Son muchos los beneficios que podemos conseguir con una buena siesta. Mejora nuestro estado de ánimo, evita cardiopatías y reduce la presión arterial… En este artículo encontrarás todo lo necesario para que sepas todo los beneficios de la siesta, así como los mejores trucos para disfrutar de una siesta. Si quieres saber más sobre este relajante hábito, sigue leyendo.
¿Qué es la siesta?
La siesta es un período corto de descanso, de unos 20 o 30 minutos. La función de la siesta es reponer las energías que hemos gastado durante el día y aguantar hasta la noche sin cansancio. Y es que el día puede ser muy largo sin una pausa entre medias. Sobre todo para nuestro organismo y nuestro cerebro. Es importante hacer hincapié en »un período corto», por lo que de nada servirá darte una siesta de varias horas para reponerte, todo lo contrario. Además puede provocar desajustes en nuestro reloj biológico, y afectar a nuestros horarios de sueño.
El origen de la siesta se remonta al siglo XI en el Imperio Romano. Su significado era la la »sexta hora del día». Debido a que los seres humanos siempre nos hemos guiado por la luz, y era la la sexta hora del día en la que había luz. Esta hora representaba la media jornada, y era momento en el que se aprovechaba para reponerse y aguantar así el resto del día.
Según las estadísticas de Asocama (Asociación Española de la Cama) sólo el 16,2% dice echarse la siesta cada día, en Estados Unidos un 34% declara echarse una siesta cada día, aunque eso sí no siempre por la tarde.
Tiempo para dormir la siesta
Sí, la NASA reveló en un estudio, que la duración de la siesta debe durar exactamente 26 minutos. Lo bueno si breve, dos veces bueno. También que la hora ideal para dormir es entre las 13:00 y las 15:00. Con este pequeño tiempo de descanso, conseguimos despertarnos más activos. Mejora nuestro rendimiento en un 34% y nuestro estado de alerta en un 54%. ¡Casi nada…!
Dormir más de ese tiempo no nos haría despertar más activos, ni menos cansados. Es más estaríamos interfiriendo en nuestro reloj biológico, pudiendo desencadenar desajustes de sueño y diferentes trastornos de sueño, como narcolepsia o insomnio, como hemos visto en otros artículos. Ahora que sabemos cuánto debe durar nuestra siesta, veamos los múltiples beneficios de la siesta. Y es que ahora, ya tendrás excusa para abrazarte a la almohada cada día. 😉
Beneficios de la siesta
- Previene de cardiopatías. La siesta disminuye el estrés un 37% lo cual previene el riesgo considerablemente de padecer cualquier enfermedad cardiovascular.
- Disminuye el cortisol. Una hormona segregada cuando se duerme poco, y que puede producir diabetes incluso intolerancia a la glucosa.
- Crecemos y somos más fuertes. Al dormir trabajamos la hormona del crecimiento la cuál ayuda a nuestro desarrollo y también favorece a nuestro sistema inmunológico.
- Reduce la tensión arterial. Esta demostrado científicamente que dormir la siesta reduce la presión arterial y nuestro ritmo cardíaco.
- Facilitar el aprendizaje. Dormir una siesta hace que nos despertemos más activos y por lo tanto facilite también nuestro aprendizaje. Cuando estamos al máximo, rendimos al máximo. Además se dice que dormir, ayuda a que los conocimientos se fijen en nuestro cerebro.
- Aumenta la concentración. Otro de los beneficios de la siesta es que también ayuda a que estemos más concentrados.
- Estimula nuestra creatividad. Hay estudios que demuestran que la siesta aumenta nuestra creatividad, ya que estimula la zona del cerebro que se asocia a esta capacidad.
- Falicidad de resolver problemas. Se ha descubierto que durante la fase REM del suelo, las personas pueden realizar conexiones entre ideas y por lo tanto resolver problemas..
- Mejora los reflejos. Según el estudio de la NASA que vimos antes, al dormir la siesta de 26 minutos, las personas cometían menos fallos en el trabajo y mejoraban los estados de alerta.
- Fomenta la positivad. Las personas que duermen la siesta, se sientes más positivos frente a las adversidades que puedan aparecer.
- Mejora el estado de ánimo. Y es que cuando el ser humano duerme, segrega serotonina, el cual regula el suelo, el apetito y sobre todo el estado de ánimo. Las personas que tienen unos niveles de serotonina terminan por presentar una depresión.
¿Cómo disfrutar de una buena siesta?
Disfrutar de una siesta es sencillo pero para disfrutar de una buena siesta debemos tener en cuenta unos aspectos claves. Lo principal es centrarse en la zona de descanso. Para dormir la siesta es importante contar con un lugar oscuro, que permita que nuestro organismo sepa que es la hora de descansar. También es importante contar con un lugar silencioso, aunque también hay muchas personas que disfrutan de una siesta escuchando música relajante, eso ya depende de ti, y de como consigas dormirte más fácilmente.
Pero sin lugar a dudas lo más importante es descansar tumbados, en una cama. Es decir, mucha gente tiende a dormir sentados en un sofá, y puede ser reparador, pero a la larga puede traer consecuencias de cervicales o lumbares. Por ello es importante que siempre duermas la siesta tumbado y a ser posible en una cama. Recuerda que en nuestra tienda puedes encontrar infinidad de artículos para tu sueño, como colchones viscoélasticos adaptados para todas las necesidades y presupuestos, así como almohadas viscoelásticas y específicas para que obtengas siempre el mejor descanso.
Conclusión
¿Sabías que ya en España existen los hoteles diurnos para descansos? ¿Y que en Madrid existe un local exclusivo para siestas? Se llama Siesta&Go,y aunque su página web todavía esta en proceso, las instalaciones llevan abiertas desde el año 2017. La idea surgió de una pareja de hermanos que a su regreso de China habían visto este local allí. Por lo que han decidido ponerlo en marcha en España y parece que la cosa por ahora, les va bien. Cada vez contamos con más oportunidades para disfrutar de una siesta, pese a estar lejos de casa y no poder ir en el descanso a mitad de la jornada laboral. Y volviendo al tema de los beneficios de la siesta, como habrás visto son muchos los beneficios que podemos conseguir gracias a ella, por lo que no dudes en disfrutar de tu pequeña siesta diaria.