¿Dormir sólo o acompañado?

dormir-solo-o-acompanado-instagram-tiendas-en-suenos

Boca arriba. De lado. Con la sábana hasta arriba. Una pierna por fuera. Si en el mundo hay, según los datos más recientes de la ONU (2019), aproximadamente 7.700 millones de personas, es muy probable que ese número sea la misma cantidad de formas diferentes que existen en cuanto a las preferencias y los gustos para dormir. Como siempre se ha dicho “cada persona es un mundo” y su manera de descansar es tan única e inigualable como su propio ser. Pero, ¿Dormir sólo o acompañado? Esta es otra cuestión.

Igual alguna vez os habéis planteado: yo no dormía igual cuando tenía 15 años que ahora que soy más mayor, ¿cómo puede ser eso? A lo largo de los años nuestro modo de dormir varía, ya sea porque nuestro propio cuerpo sufre cambios o nuestra personalidad y, en consecuencia, nuestras predilecciones. Además, cómo somos física o psíquicamente no es la única variable que influye, también podríamos incluir los siguientes factores, entre muchos otros:

1. Las 4 estaciones del año. No es lo mismo necesitar dos sábanas, un edredón y una bolsa con agua calentita dentro de la cama, cuando es invierno; que simplemente necesitar una pequeña prenda muy fina, o nada, en verano.
2. Las experiencias vividas a lo largo del día. Si hemos tenido un día tranquilo sin ningún percance, nuestra mente no tiene en qué pensar y está relajada a la hora de dormir. En cambio, si hemos sufrido alguna complicación, lo que tenemos dentro de la cabeza es un hervidero de pensamientos, preocupaciones e intentos por buscar solución a todas las incógnitas, de forma que dormir se va a convertir en una tarea un tanto complicada.
3. El ejercicio físico. Mucha gente certifica que realizar ejercicio, sea del tipo que sea, durante el día es una forma saludable de cansar al cuerpo y, así, conseguir un sueño más reparador y eficiente.
4. La alimentación que seguimos. Siempre se han dividido los alimentos que consumimos, desde los de consumo diario, a los menos recomendables y que deberíamos limitar a algunas veces al mes o incluso evitar (Pirámide Alimenticia). Aparte de esto, hay alimentos que son mejores o peores para la digestión y, por ello, no se recomienda su consumo antes de ir a dormir. La pesadez de estómago o una digestión forzosa no son alicientes de un buen descanso.

dormir-solo-o-acompanado-instagram-colchonmorfeo

Otro componente que nos planteamos si influye en dormir mejor o peor es el hecho de compartir la cama o aprovecharla enterita para ti mismo. Como todo en esta vida, dormir solo o acompañado tiene sus pros y sus contras, pero vamos a intentar averiguar cuál de las dos opciones puede ser la más beneficiosa para conseguir “soñar con los angelitos” como cuando éramos bebés.

Una evidencia y lo primero que destacará cualquier persona con pareja es la diferencia en cuanto a confort y comodidad física. Evidentemente dormir solo o sola, y todavía más si lo haces en una cama de 2 metros de ancho y de largo, es mucho más cómodo que compartir ese espacio con otra persona. Como ya se ha comentado anteriormente, cada uno de nosotros tenemos nuestra forma específica y especial de dormir que puede no coincidir ni complementarse con la de nuestra pareja.

Hay gente que se mueve muchísimo y gente que habla o hace ruidos (por no hablar de quien sea sonámbulo), gente que prefiere abrazar y gente que quiere 0 contacto, gente que coincide en la preferencia por el lado de la cama y gente que no tiene problema en dormir a la izquierda o a la derecha, y un infinito etcétera. Sin embargo, algo que también destaca es el confort emocional y la seguridad, tanto emocional como física, que supone dormir con alguien. Además, es un momento asegurado donde poder coincidir las dos personas y disfrutar de momentos íntimos y personales.

En este aspecto es importante destacar que somos seres adaptativos, aunque estemos acostumbrados a dormir de forma individual el proceso de adaptación es rápido y, al final, te acabas amoldando a la presencia de tu pareja y ésta a la tuya. En este instante es cuando se forma un equipo perfectamente sincronizado, donde se busca el punto medio para que las dos partes estén cómodas y puedan disfrutar de su sueño.

Ahora bien, hay estudios e investigaciones científicas que ratifican que dormir acompañados es definitivamente bueno para nuestra salud. Hace unos años, un artículo de La Vanguardia destacaba la investigación colectiva realizada por la periodista Andrea Petersen del Wall Street Journal que, acompañada por expertos científicos del sueño, determinó que compartir la cama aporta mayores beneficios en cuanto a la mejora de salud y a alargar la vida que las personas que duermen solas.

dormir-solo-o-acompanado-instagram-colchonmorfeo2

Este estudio especificó que esa sensación de seguridad que sentimos cuando dormimos con alguien ayuda a reducir los niveles de cortisol, más bien conocida como la hormona del estrés; así como ayuda a aumentar la oxitocina, también conocida como la hormona del amor, que alivia la ansiedad. Durante este proceso de exploración donde analizaban y comparaban el sueño de personas que dormían en pareja o solas, también pudieron observar que las que compartían conseguían dormirse de forma más rápida y eficaz, y se despertaban menos veces durante la noche.

De forma que, pese a que mucha gente asegura que cuando duerme con su pareja obtiene un sueño de menor duración y peor calidad, está científicamente demostrado que las ventajas psicológicas que obtenemos son mucho mayores que los problemas físicos que podamos sufrir. Esto viene a decirnos que, aunque tengamos la sensación de haber dormido mal por lo que podamos sentir físicamente, nuestra mente está mucho más descansada y tranquila de lo que creemos.

Aunque 1.000 estudios nos afirmen rotundamente que dormir con alguien es mucho mejor que hacerlo solos, es evidente que en este tema lo que prima son nuestros gustos y manías, y seguiremos haciendo lo que consideremos más conveniente para nuestro cuerpo y nuestra mente. Una investigación, pese a utilizar una muestra representativa de sujetos para poder abarcar toda la población o parte de ella, realmente no se realiza de forma específica a cada persona, y por ello no tiene por qué ser 100% aplicable a nuestro caso en particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.