Dormir con mascotas ¿es aconsejable?

Dormir con mascotas

El perro es mejor amigo del hombre, es un compañero, un amigo, un miembro más de la familia. Muchas personas desarrollan lazos especiales con sus perros. De hecho, llegan a un punto que incluso duermen con él en su cama. En este post te hablaremos sobre dormir con mascotas ¿es aconsejable?

Es reconfortante levantarse cada mañana y ver a nuestro perro cerca de nosotros. Diversos estudios han determinado los beneficios de convivir con una mascota, son muchas cosas que compartimos con estos inseparables amigos, hasta la cama. Aunque puede resultar contraproducente (los movimientos o ruidos del animal pueden despertarnos), sentir cerca la mascota puede beneficiar el buen descanso.

En realidad, dormir con un perro no es malo, pero debes mantenerlo sano, libre de parásitos y limpio. En este sentido, cuando paseas con él en el parque sus patas se ensucian y esa rutina puede ocasionarle alguna enfermedad. Es recomendable llevarlo al veterinario por lo menos una vez cada 6 meses; que esté al día en su calendario de vacunación y desparasítalo regularmente, tanto interna como externamente.

Dormir con mascotas

Razones para dormir o no con mascotas

Dormir con mascota tiene sus pros y sus contras que valen la pena que consideren todos aquellos amantes de los perros. Echemos un vistazo para saber cuáles son sus ventajas y desventajas.

Ventajas de dormir con mascotas

  • Disminuye la ansiedad. Una de las razones más significativas es que el contacto con nuestra mascota minimiza la ansiedad. En este sentido, hay pruebas que lo constatan, por ejemplo, el uso de perros en aeropuertos que calman aquellos pasajeros que sufren de ansiedad en cada vuelo. Se les llaman perros de terapias y son usados para ayudar a personas que sufren de miedo al volar.
  • Reduce la presión arterial. Se ha demostrado que el acariciar a nuestra mascota reduce la presión arterial. La idea no es que vayas a dejar de dormir por estar acariciando el can toda la noche, solo acarícialo un rato poco antes de irte a dormir. Esto lo determina un estudio publicado por el Journal of Behavioral Medicine.
  • Reduce el estrés. Otros de los beneficios de dormir con mascotas es que ayuda en la reducción del estrés. No importa qué lo ocasiona: el trabajo, problemas familiares, un examen difícil, enfermedad, etc. La interacción con nuestra mascota disminuye los niveles de cortisol, que es la hormona que origina el estrés; y estimula la oxitocina que es la hormona de la confianza.
  • Ayuda a conservar el calor corporal. En noches invernales, donde el frío nos agobia y nos obliga a estar con muchas mantas encima, dormir con mascota nos ayudará a conservar el calor corporal y así descasaremos mejor toda la noche.
  • Aporta seguridad. Si eres de esas personas que viven nerviosas toda la noche; con temor de que alguien entre a tu vivienda o escuchas siempre ruidos, tener una mascota aporta mayor sensación de seguridad. Si hay algún ruido, el perro reaccionará y ladrará, así nos daremos cuenta si hay alguien o no merodeando nuestra casa.
  • Los perros de buen comportamiento tienen más posibilidades de dormir en la cama, así aumentará el vínculo común.

Dormir con mascotas

Desventajas de dormir con mascotas

No todo resulta bueno dormir con mascotas, hay algunos inconvenientes que pasamos a mencionártelos:

  • Transmisión de enfermedades. Es quizás una de las principales razones para algunas personas: la posibilidad de que transmita alguna enfermedad. Para despejar cualquier duda al respecto, debes asegurarte de que tu perro se encuentre en perfecto estado de salud. Puede generar alergias o asma, en estos casos está contraindicado dormir con mascotas.
  • Alteraciones del sueño. Otra de las razones es que puede afectar la calidad del sueño, por lo cual no descansarás adecuadamente. Sea que tu perro ronque o se mueva mucho, no podrás dormir y tu sueño no será reparador. Si, además eres de esos que tienen el sueño leve o problemas para dormir, lo mejor es que no duermas con tu perro.
  • Otros inconvenientes: flatulencias, diarreas, incontinencias, mal olor del perro, comportamiento nervioso o posesivo, ciclos del sueño alterados, etc.
  • Afecta el aspecto sexual entre las parejas. Dormir con el perro en la cama puede interferir en las relaciones sexuales entre la pareja, lo cual generaría conflictos entre ellos.

Todas estas desventajas ponen en riesgo nuestra salud y la de nuestro perro. Dormir sin descansar puede originar cambios de humor, riesgo de diabetes, ansiedad, sistema inmunológico debilitado, irritabilidad, enfermedades del corazón; falta de concentración, depresión, etc. En este sentido, lo más recomendable es seguir algunas recomendaciones para dormir con nuestra mascota.

Dormir con mascotas

Recomendaciones para dormir mejor

Puede haber diversas razones para dormir o no con nuestra mascota, sean estas válidas o no; todo dependerá de las necesidades o circunstancias de cada quien.

  • Una de las recomendaciones es asignarle un espacio propio al perro para que duerma. Este debe ser confortable y seguro para que descanse bien. Es una labor que deben elegir entre tú y tu mascota.
  • En caso tal de que más bien prefieras que duerma contigo, debes mantener limpio y desparasitado a tu mascota. Lo mejor es que duerma sobre las sábanas y éstas se laven y se cambien con frecuencia, para que la cama se mantenga limpia siempre.
  • Si duerme en la misma habitación y no quiere que duerma en tu cama, lo mejor es que tenga su propia cama de perro grande.
  • No se recomienda que los niños menores de 7 años duerman solos con un perro, porque su sistema inmunológico aún no se encuentra suficientemente fortalecido. Después de esta edad deben demostrar responsabilidad de que pueden atender sus necesidades y no molestarlo.
  • Si el perro muestra ser muy agresivo lo mejor es no dormir con él.
  • Una de las cosas que debes saber, es que si permites que tu perro duerma contigo en los primeros años de su vida; luego será muy difícil sacarlo de tu cama cuando alcance la adultez.

Lo más importante es educar a tu perro de manera adecuada y para ello es importante enseñarle normas de conducta que les permitirá dormir en tu cama. También, es indispensable mantener una estricta higiene: lavar con frecuencia las sábanas, los cubrecamas y los cojines.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.