Dermatitis atópica: qué es y cómo se trata

Es común en la actualidad que se presenten, sobre todo en los niños la Dermatitis atópica; si bien es cierto que esta infección no presenta ningún tipo de complicaciones, es necesario para tu tranquilidad que sepas, acerca de la Dermatitis: qué es y cómo se trata dicha infección.

Dermatitis atópica: definición

Es una infección de orden inflamatorio, que se produce en la piel, debido a la resequedad de la misma (eccemas). Con dicha infección se produce una picazón muy desagradable y como consecuencia inmediata la irritación de la piel.
La Dermatitis atópica se presenta en niños con predisposición genética a este tipo de infección o eccemas. También puede aparecer en infantes que no puedan producir la filigrina, la cual es la proteína que se encargara de proteger la piel.

Dermatitis atópica: diagnóstico

dermatitis-atopica-que-es-y-como-se-trata

Para que el médico especialista en dermatología, pueda realizar el diagnóstico de la Dermatitis atópica, lo haga a través de una revisión de la zona afectada de la piel, complementando esto con lo encontrado en la historia clínica. Es necesario aclarar que este tipo de infección, no necesita ningún tipo de bioanalisis o exámenes de laboratorio.
Existen diversos factores que pueden agravar éste tipo de Dermatitis atópica, tales como: alergias diversas, resfriados comunes, exposición a productos químicos e inflamables, estrés, piel reseca, perfumes, jabones y cremas.

Dermatitis atópica: tratamiento

El tratamiento para la Dermatitis atópica requiere de tiempo y paciencia, ya que dicha infección es lenta en su recuperación, lo que podría tomar meses y años para recuperarse de la misma.
Siendo una infección de la piel muy persistente, la misma aun habiendo desaparecido, podría volver a presentarse sin menor aviso.

El tratamiento médico para la Dermatitis atópica sería el siguiente:

Uso controlado de cremas y ungüentos que ayuden a desaparecer la irritación y picazón (Corticoesteroide). Estos deben colocarse previa humectación de la parte afectada. Con respecto a estas cremas es necesario tener un extremo cuidado, ya que su exposición al sol pueden producir severos efectos secundarios tales como cáncer, entre otros.

Uso de cremas a base de antibiótico de presentarse severas infecciones abundantes en bacterias, debido a la aparición de grietas profundas y piel ulcerada. Dependiendo de lo complicado de la infección, el médico tratante podría colocar antibióticos orales.

Uso de corticoesteroides para envolver el área infectada. Esto debe realizarse con vendas bien mojadas y bajo las recomendaciones del médico.

La realización de un tratamiento de fototerapia, en caso de que no se de la mejoría con tratamientos de orden tópico. El mismo consiste en realizar terapia con luz solar. Otros tratamientos se realizan con luz artificial como los rayos UVA y los ultravioleta (UVB).El exceso de tratamiento con luz puede tener efectos negativos y producir: cáncer de piel y envejecimiento de la piel. Este tipo de tratamientos no se realizan en bebés recién nacidos.

Dermatitis atópica: tratamiento en lactantes

dermatitis-atopica-que-es-y-como-se-trata

El tratamiento médico recomendado para los bebés con eccemas o Dermatitis atópica en la piel, en edad de lactancia es el siguiente: se debe evitar aplicar al niño sustancias, lociones o cremas que les puedan irritar la piel. También se recomienda no exponer al bebé a climas extremos (calor o frío), y además se le deben aplicar lociones hipoalergénicas en la piel del bebé, para mantenerla, lubricada o humectada.

Si persiste la infección se recomienda acudir al pediatra tratante para que bajo prescripción coloque el tratamiento que considere pertinente y necesario para el control de dicha infección.

Tratamientos caseros para la Dermatitis atópica

Estos tratamientos pueden servir para prevenir una Dermatitis atópica, picazón e inflamaciones. En ningún caso los mismos podrán sustituir los tratamientos médicos.
-Aplicación de lociones humectantes: se recomienda aplicar dos veces en el día cremas o lociones humectantes, así la piel se mantendrá lubricada, evitando asperezas y en su defecto la aparición de eccemas.
-Aplicación de cremas de hidrocortisona: este tipo de cremas contribuyen a mitigar la picazón en el área afectada. Solo se podrá aplicar dos veces al día, y retirar su uso al ver mejoría.
-Tomar medicamentos antialérgicos: de presentarse una picazón muy severa, deben ser tomados para mitigar su efecto. Generalmente los antialérgicos producen soñolencia, en ese caso es recomendable ingerirlos antes de dormir en la noche.

-Debes evitar el rascar la piel: en ese caso se recomienda apretar suavemente la piel en la zona afectada y así no producir daños en la misma. En niños se recomienda cortar las uñas, y así no puedan romperse la piel.
-Cubrir la zona afectada: se recomienda cubrir con vendas el área de la piel afectada, y de ésta manera protegerla en caso de querer rascarla cuando se produzca la picazón.
-Realizar baños de agua tibia: se recomiendan los baños de agua tibia con bicarbonato o avena para la piel y luego de Salir del baño aplicar una crema humectante con la piel húmeda.
-Bañarse con jabones con alto contenido de grasa: esto permitirá que la piel se mantenga aceitada, evitando así agrietamientos.
-Se debe humedecer el clima del ambiente: esto se logra con el uso de un humidificador y así evitar que la piel se reseque y se produzca picazón, escamándose la piel lo cual traería como consecuencia laceramientos y úlceras en la piel.
-Usar atuendos suaves y frescos: al usar ropas de texturas suaves y telas finas y frescas, reducirá la irritación y las asperezas en la piel que puedan ocasionar escozor o picazón.
-Mantener una vida espiritual y emocional equilibrada: caminar, realizar ejercicios físicos y todo aquello que ayude a llevar una vida sana y equilibrada, ayudará en la prevención de éste tipo de infecciones, eccemas o irritaciones. También se recomienda tener una alimentación sana y rica en vegetales, los cuales poseen las vitaminas necesarias para fortalecer y embellecer la piel. Y por último y no menos importante es tomar con frecuencia vitamina E, ácido fólico y complejo B, los cuales te ayudarán a no solo fortalecer la piel sino otros órganos del cuerpo en general y prevenir males como la dermatitis atópica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.