La alimentación de los niños y niñas, es algo que todo padre o madre debe tener presente. Los expertos afirman, que en los primeros tres años de vida, la nutrición es un factor clave en la salud y el desarrollo de la persona. Vamos a explicarte ¿Cuánta leche deben tomar los niños y las niñas? Lo ideal para mantenerse saludables.
Sobre la leche
La leche es un alimento que el ser humano, como mamífero, consume desde su nacimiento. Es uno de los alimentos más antiguos, y sumamente importante para el desarrollo y el crecimiento de los niños y niñas, debido a los nutrientes y energía que aporta.
Propiedades nutritivas
La leche es uno de los alimentos más completos y ricos a nivel nutricional, debido a que contiene: calcio; magnesio; zinc; fósforo; yodo; selenio; y vitaminas A, D y algunas del grupo B (B1, B2 y B12). Además, contiene proteínas, como la caseína, azúcares, como la lactosa y grasas. Se suele pensar que las grasas son perjudiciales, pero los expertos en nutrición afirman que los ácidos grasos saturados son importantes para el ser humano, porque suponen una fuente de energía. Sin embargo, la leche no es un alimento totalmente completo, ya que, presenta niveles deficitarios de vitamina C y hierro.
La importancia del consumo de leche para los niños y las niñas
Debido a la gran cantidad de nutrientes que posee, la leche, es una de las mejores opciones para que los pequeños de la casa reciban los aportes necesarios para el correcto desarrollo. Los beneficios del consumo de leche son los siguientes:
· Fortalece y protege los huesos y dientes, gracias al alto contenido de calcio, por lo que es beneficioso para el crecimiento de nuestros niños y niñas.
· Aumenta los niveles energéticos, gracias a los carbohidratos como la lactosa.
· Aumenta los niveles de masa muscular, gracias a la proteína que contiene.
· El consumo frecuente de leche y sus derivados, ayuda a controlar el peso. El calcio ayuda a controlar las grasas corporales, y al mismo tiempo, a mantener el peso.
· Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La ingesta de lácteos ayuda a mejorar el metabolismo de los lípidos que entran en el
organismo. Por lo tanto, fortalece al sistema frente a enfermedades como la hipertensión arterial, y a su vez, disminuye el riesgo de padecer infartos.
· La leche y sus derivados, junto a una dieta balanceada, proporcionan un equilibrio nutricional, necesario para el crecimiento de los pequeños de la casa.
¿Cuánta leche debe consumir los niños y niñas?
Durante los primeros seis meses de vida, los expertos recomiendan que el bebé tome exclusivamente leche, de preferencia, la de su madre. A partir de los seis meses, pueden tomar leche complementando con otros alimentos. No es recomendable, darle a un bebé menor de un año leche de vaca, esto se debe a que no ofrece la cantidad necesaria de ciertos nutrientes. Además, al bebé le cuesta digerir la grasa y las proteínas de la leche de vaca. A partir del año de edad, es seguro darle leche de vaca a un infante.
La cantidad diaria de leche recomendada para beber diariamente, depende de la edad:
· Durante los meses en que el bebé consuma leche materna, los especialistas recomiendan darle pecho al bebé cada vez que este lo pida.
· Los niños y niñas que tengan de entre uno a tres años de edad, es recomendable que tomen dos porciones de leche o sus derivados, para cubrir sus necesidades de calcio, que son de 800 miligramos.
· A partir de los tres años de edad, hasta los ocho años, es recomendable que tomen tres porciones de leche o sus derivados.
· Para los niños y niñas mayores de 9 años, y adolescentes, puede ser que necesiten hasta cuatro porciones para cubrir sus necesidades de calcio.
Una porción de leche equivale a: un vaso de leche (entre 200 y 250 mililitros); un yogurt natural (125 gramos); y unos 30 o 40 gramos de queso (puede ser más o menos dependiendo del tipo de queso).
Los pediatras aconsejan, que los niños y niñas no tomen más de medio litro de leche diaria. Esto se debe, a que los niños suelen consumir otras comidas derivadas de lácteos, además de la leche, como helados cremosos, yogures, natillas, etc.
¿Qué tipo de leche pueden tomar los pequeños de la casa?
Es recomendable, que los niños y niñas, de uno a dos años de edad, tomen exclusivamente leche entera. Esto se debe, a que la grasa de la leche entera es necesaria para el desarrollo del cerebro del infante. Los niños y niñas mayores de dos años de edad pueden tomar leche baja en grasa, en caso de que tengan sobrepeso, pueden tomar leche descremada.
¿Qué pasa si se consume más de la cantidad de leche recomendada?
Si los niños y niñas consumen mucha leche u otros alimentos derivados de lácteos, puede quitarles el apetito. Esto desplaza a otros alimentos necesarios para tener una alimentación balanceada. Por lo general, los niños que toman mucha leche sufren de una falta de hierro, debido a que el calcio interfiere en la absorción del hierro. Los lácteos también carecen de fibra, este hecho, adicionado a que, los niños por lo general no consumen muchas verduras, puede causar estreñimiento. Si el consumo de leche y otros lácteos es excesivo, las calorías pueden ser demasiadas y favorecer el sobrepeso o la obesidad. Esto sucede, porque muchos alimentos derivados de lácteos (flanes, natillas, helados, etc) contienen azúcares añadidos. Este azúcar, además, es un factor que aumenta el riesgo de caries.
¿Qué pasa si el niño o niña no puede consumir leche?
Algunos niños tienen problemas que no les permite tomar leche de vaca. Una alergia a la leche puede causar: dolor abdominal; náuseas y/o vómitos; diarrea. Una alergia grave puede causar sangrado en los intestinos, lo que conlleva a que se sufra de anemia. Pero no se preocupe, sólo alrededor del 1% al 3% de los niños menores de un año de edad tienen alergia a la leche. Estas cifras, son menores en los niños de uno a tres años de edad. Si su niño tiene intolerancia a la lactosa, es recomendable que consulte con su especialista médico para que le recomiende otros sustitutos del calcio.