Cuando poner almohada a un bebé

Poner almohada a un bebé es un tema que en la actualidad genera muchas opiniones opuestas. Para algunos son necesarias ya que hay que pensar en la comodidad del pequeño. Otros las ven como una medida preventiva, para evitar cualquier ahogamiento o accidente. Finalmente están los que dicen que no son necesarias o incluso que son dañinas para su salud. Por todo esto es que bueno conocer la información, basada en la medicina de hoy y saber que es realmente lo mejor.

Los bebés desde su nacimiento son seres delicados y moldeables. Cualquier cambio en su rutina, incluso a la forma de dormirlo, se notara en su desarrollo. Tal es el caso del uso de las almohadas, un objeto tan tradicional en los seres humanos. La misma puede ser objeto perjudicial, sino se usa en la etapa correcta. No se trata de un capricho, la idea es cuidar la seguridad y la salud del pequeño en todo momento.

almohada-a-un-bebe2

Las almohadas infantiles son un objeto muy común en el mercado, las mismas se ven frecuentemente en las tiendas. Por esta razón es difícil creer que pueda generarle algún tipo de inconveniente. De hecho las venden de diferentes tamaños, colores y diseños especiales para el pequeño. Por lo que es una tentación el hecho de querer comprar una, mucho antes de que nazca el bebé.

Lo cierto es que el momento indicado varia para cada bebé. Incluso hay quienes llegan a crecer sin usar la almohada durante toda su vida. También puede pasar el caso contrario, en donde se utiliza desde muy pronto. Siempre es positivo manejar los datos correctos y de este modo evitar inconvenientes mas adelantes. Para ello hay que aprender cuándo poner la almohada a un bebé, sin que hayan efectos adversos.

¿Por qué no poner almohada a un recién nacido?

Lo primero que hay que saber es que el bebé no necesita de una almohada para descansar. De hecho hay razones muy específicas que ayudan a concluir por qué su uso es dañino para su desarrollo. Incluso para muchos niños grandes o adultos, tampoco es recomendable utilizarlas. Por lo que hay que ser muy precavidos al respecto.

La idea es que el cuerpo del niño mantenga una posición natural durante sus primeras etapas. La misma es completamente recta, ya que mayormente duermen boca arriba. Lo ideal es que su espalda, cabeza y cuello se mantengan alineados lo más posible. Las inclinación hacia adelante producidas por una almohada pueden ser muy incómodas y generar problemas en su columna a futuro.

almohada-a-un-bebe3

Finalmente el uso de la almohada también debe evitarse ya que hay más riesgos de síndrome de muerte súbita. Al ser un objeto que puede desplazarse con facilidad el bebé podría moverlo al dormir. Esto podría generar que quede atrapado y de este modo que haya una asfixia. Lo mejor para evitar estos problemas tan graves es no usarla, ni siquiera como adorno en la cuna del pequeño. De esta forma los padres pueden sentirse seguros de que su niño no tendrá problemas durante sus momentos de sueños.

El momento de poner la almohada al bebé

El momento de poner la almohada al bebé está definido conformo avance su desarrollo. Esto será aproximadamente a sus dos o tres años, donde sus hombros serán los encargados de marcar la pauta. Esto porque lo mismos comenzaran a ser más pronunciados que su cabeza, por lo que si el pequeño se acomoda de lado esta quedara guindando. Al acercarse esta etapa ello niño podrá dormir mejor, ates de ello no es recomendable.

Hay expertos que recomiendan que se espere hasta los 4 años para incluir la almohada. Esto porque en esa edad el niño se moverá en menor medida, por lo que la sabrá usar más apropiadamente. Los bebés tienden a moverse mucho, por cómo funciona su sueño. Por lo que este objeto se puede ver fácilmente rezagado en una esquina de la cuna. Lo importante es observarlo y prestar atención a las particularidades del pequeño al dormir

El detalle es que no se pude generalizar con todos los niños, ya que su desarrollo es diferente. Hay niños que ya después del año y medio comienzan a necesitarla para descansar mejor. Otros llegan a la adolescencia prescindiendo de su uso. Todo dependerá de su posición al dormir y la forma de descaso particular de cada uno. Entonces cada padre debe conocer a su hijo, para poder determinar si la necesita o no y en qué momento.

La almohada perfecta

almohada-a-un-bebe4

Para los bebé una almohada perfecta será usa que sea muy suave, pero a la ve firme. La idea es que el pequeño se sienta lo más confortable posible, por lo que no tiene que ser muy grande. De igual manera lo ideal es que sea bajita, con pocos centímetros de grosor. Esto para que su uso no genere ningún tipo de curvatura entre su espalda, cuello y cabeza.

¿Cómo debe dormir el bebé?

Durante sus primeros meses y año el pequeño no necesita de almohada porque su cabeza es más grande, en proporción a su cuerpo. Esto hace que necesite de una superficie completamente plana, para conseguir un descanso sano. De igual manera no se deben añadir peluches o almohadas a su entorno. Esto último para evitar el riesgo del que el bebé se ahogue con algún movimiento al dormir.

La ropa también es importante ya que será la que le dé el calor necesario durante el descanso. Esto en el caso de que este en un área fría, porque si las temperaturas son altas lo mejor es lo contrario.

Poner almohada a un bebé no debería ser un tema de debate hoy en día. Existe mucha información al respecto que desaconseja su uso en las primeras etapas. Todo validado por la medicina y basado en la forma en que se va desarrollando el organismo del pequeño. Por lo que durante sus primeros meses no será necesaria y se utilizará cuando ya sea un niño mas grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.