Cuándo pasar de minicuna a cuna y cómo hacerlo

Cuando el niño está recién nacido debe estar lo más cerca de la madre que se pueda para que reciba la atención necesaria y sienta el calor materno fuera del útero y así evitar el SMS; pero ¿Cuándo pasar de una mini cuna a una cuna y cómo hacerlo?

Dentro de una amplia gama de mini cunas podemos encontrar los siguientes modelos a escoger:

  • Mini cunas convertibles.
  • Mini cunas balancín.
  • Mini cunas plegables.
  • Mini cunas de telas.
  • Moisés.

Todo va a depender de las necesidades que necesites y de lo cerca que quieras tener a tu bebés de tu cama, sobre todo si eres primeriza, además de las condiciones y el tamaño de tu habitación y el tiempo que creas que el bebé deba recibir tu atención.

Los primeros meses

cuando-pasar-de-minicuna-a-cuna-y-como-hacerlo2

Los primeros meses son bastante cruciales para el desarrollo de tu bebé, así que intenta de tenerlo siempre a tu lado en una mini cuna de tela, que son las más suaves y además flexibles para que lo puedas pasar a tu cama a darle de mamar durante la noche.

Lo principal es la comodidad tanto para tu hijo como para ti y es importante que se sienta tranquilo y sin problemas a la hora de dormir y descansar, así que los médicos recomiendan que el espacio donde duerma los primeros meses deba ser pequeño y acogedor.

El crecimiento del niño

Es bien sabido que a partir de los dos meses los niños se van desarrollando bastante, algunos más que otros y pierden desde la ropa y las tallas de pañales a comprar va cambiando, tanto así que se tiene que ir buscando una cuna más grande que lo albergue sin problemas.

Claro está que el tamaño importa y también la seguridad de nuestro bebé, a quien le daremos la posibilidad de estar estable y sentirse seguro en una cuna que lo proteja y él se sienta con la suficiente tranquilidad de cerrar sus ojos y descansar muy bien.

La edad reglamentaria de dejar la mini cuna

Al partir del segundo mes el bebé comienza en la etapa de crecimiento rápido, y de engordar, gracias a que también la leche materna le ofrece todo lo necesario para que esto ocurra vertiginosamente, y más si se trata de los que logran hacerlo con cierta rapidez.

Por ello la edad reglamentaria en que debes cambiarlo de una mini cuna a una cuna es más o menos de los 4 o 5 meses en algunos o hasta la edad de 6 meses, que es cuando el niño comienza a recibir alimentos sólidos o comidas saladas.

La mejor cuna para el bebé

La transición debe hacerse poco a poco y por supuesto que la nueva cuna le ofrezca todo lo que la anterior le ofrecía: estabilidad, tranquilidad, confianza, seguridad y por supuesto no sienta temor de dormir en ella con un colchón agradable y el espacio para movilizarse sin peligro alguno.

La cuna que vayas a adquirir debe estar bajo las normas que se establecen en cuanto a seguridad para el infante europea, con la cual te aseguran en un 100% que tu bebé está completamente salvaguardado de cualquier peligro por causa de la estructura de la cuna.

¿Cómo debe ser la cuna del bebé?

cuando-pasar-de-minicuna-a-cuna-y-como-hacerlo3

  • Estar bajo la norma de seguridad europea.
  • Construida con materiales que sirvan para frenar las travesuras de los niños, tales como plástico, madera, entre otros.
  • Acabados lisos y sin partes corrugadas, además de uniones estables.
  • Pesada para que no se pueda voltear sin previo aviso.
  • Separaciones de los barrotes acorde a la edad del niño.
  • Somier indeformable para cuidar la columna en desarrollo del niño.
  • No debe tener pinturas tóxicas
  • Colchón con las medidas exigidas para el tamaño de la cuna.
  • El grueso del colchón debe estar por el orden de los 12 y 15 centímetros de grueso.

El tamaño de la cuna

Sabemos que el tamaño de la cuna es una de las prioridades de todo padre, que desea los mejores accesorios para su hijo recién nacido; pero lo ideal es escoger una cuna que le pueda servir hasta que está grande y los accesorios que traiga puedan ser colocados fácilmente.

Es importante que el niño se adapte a su cuna. Por lo que los colores, dibujos y formas deben ser llamativos, pero sin llegar a asustarlo mucho, ya que suelen no gustarle la cuna y no habrá nada que los deje quedarse en una cuna que los les guste o les dé miedo.

La adaptación a la nueva cuna

cuando-pasar-de-minicuna-a-cuna-y-como-hacerlo4

Todos estos elementos debes tener en consideración para que tu niño tenga las mejore comodidades en su cuna nueva y esto tener la posibilidad de una adaptación completa sin berrinches ni pataleos para que lo saquen por no querer estar dentro de su cuna.

La cuna debe ser agradable para que tu bebé tenga la posibilidad de hacer el cambio más fácil, y lo debes hacer antes de otro cambio que necesite por la edad, así no sufre tantas adversidades que le puedan crear algún tipo de cambio en su carácter y se sienta inseguro en algún momento de su vida.

El lugar de la cuna

Por supuesto que primeramente la cuna debe estar en el cuarto cerca de la madre, pero solo si el tamaño de la habitación lo permite, así que toma en cuenta esto y después de la mini cuna, deberás tener la cuna en tu cuarto o pasarla a una habitación adjunta a la de ustedes.

Esperar a ver cómo actúa ante los cambios

Dale un tiempo para que se acostumbre al uso de su nueva cuna, para que hagas el cambio definitivo y recuerda que ya entre los cuatro meses y seis meses debe estar habituado a ella, sin problemas y con tranquilidad. Si le ves ansioso procura hacer el cambio lentamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.