Un recién nacido siempre empieza a dormir en su cuna; sin embargo, cuando van creciendo se debe pensar en la transición. Pasar el bebé de la cuna a la cama siempre es un paso importante, por esto aquí te diremos Cuándo pasar al bebé de la cuna a la cama.
Tener un bebé no nos prepara para todo en la vida, de modo que debemos tomar decisiones nosotros mismos. Algunas de estas decisiones vienen enmarcadas por la publicidad, pero te das cuenta que no todo es como te lo pintan.
Pasar al bebé de la cuna a la cama ¿Cuándo hay que hacerlo?
Es algo que no lo podemos determinar de inmediato, pues todo va a depender del desarrollo del bebé. Por ejemplo, es probable que haya niños que lo hagan a partir de los dos, mientras que otros lo harán a los 5 o 6 años tiempo en que estarán durmiendo con sus padres. En otras palabras, no hay una edad precisa para pasar al bebé de la cuna a la cama.
Pero no te preocupes, pues poco a poco este cambio se dará. No puedes acelerar las cosas solo porque deseas que tu hijo ya pase de la cuna a la cama. Uno de los motivos por los cuales los padres desean realizar la transición es porque ven que la cuna ya le queda pequeña. En efecto, queda el temor de los padres que el niño al moverse se pegue con la cuna o que ya no esté cómodo para estar en ella.
El cambio de pasar al bebé de la cuna a la cama
Es importante que cuando empieces con el cambio debes hacerlo poco a poco. Por ejemplo, cuando lo pases a la cama hazlo con su osito de peluche, de modo que se sienta más seguro. Además, podrías quedarte un rato en la cama con él cuando duerma su siesta, o jugar un rato con él.
Te aconsejamos que esta transición de cuna a cama no sea aplicada con otros posibles cambios que estén pasando; por ejemplo, mudanzas o llegada de otro bebé. También puedes preguntarle a tu niño si ya quiere pasar de la cuna a cama. Siempre es bueno incluirlo en ese tipo de decisiones.
Otros tips a considerar para que puedas realizar el cambio:
- Si ves que tu niño comienza a querer salir de los barrotes de la cuna, es el momento que te indica que ya es hora de la transición. Por otro lado, puede ser que el niño ya pida dormir en una cama.
- La primera vez que tu bebé duerma en la cama es necesario colocarle unas barandas para su seguridad.
- Debido a que la cuna siempre ha contado con estas barandillas, es bueno colocárselas a la cama por lo menos por un tiempo.
- La cama debe ser baja y extensa. En este sentido, procura que no tenga salientes, y que esté ubicada lejos de ventanas y enchufes.
- En el momento que le digas a tu hijo que ya es hora de ir a dormir a la cama, demuéstrale alegría y optimismo.
- Por ejemplo, transmíteles lo feliz que te sientes de que ya duerma en la cama, así se sentirás más motivado.
- Hazlo partícipe en el desarme de la cuna, y en el armado de su propia cama.
- Si tu hijo es de esos niños inquietos y temes que una vez en la cama se pueda caer; entonces, coloca en el piso algún colchón o colchoneta. De esta manera, te sentirás más segura de que no se caiga.
- El niño siempre debe contar con la seguridad emocional y física; por ello, la necesidad de que los padres le transmitan esa seguridad con su amor y comprensión.
- Cuando vayas a comprar la cama debes asegurarte que sea funcional y que se acople al crecimiento de tu hijo.
Cuál es la mejor cama para pasar al bebé de la cuna a la cama
Es difícil encontrar la cama ideal en el mercado, sin embargo, la mejor será la que se acople al crecimiento de él. También dependerá con qué espacio contará en la habitación y el precio que tendrá. A continuación, te damos unos consejos a considerar cuando vayas a comprarle su cama:
- Cerciórate que la cama no tenga esquinas puntiagudas o salientes que puedan ser peligrosos y le generen algún daño a tu hijo.
- Colócale unas barandas de protección en ambos lados de la cama o en uno de ellos. De esta manera, tendrás tranquilidad de que tu hijo no se caiga.
- En lo posible trate que no quede espacio entre la cama y el para que no haya riesgo de que alguna de sus manos o pie se atasque.
- La cama debe contar con una cabecera sencilla que no haya riesgo para tu hijo. Por ejemplo, los barrotes siempre son peligrosos como cabecera, así que evítalos.
- Para evitar que tu hijo se caiga al suelo y se golpee, es necesario que le compres una cama que no sea muy alta.
- El precio y la calidad de la cama es otro elemento importante. Recuerda que lo caro no siempre quiere decir que es de buena calidad. De modo que, presta atención a la calidad del colchón y no solo a su precio.
- Cuando decidas aplicar ese cambio de la cuna a la cama es necesario cumplir con las pautas del sueño. Es decir, la idea es evitar que los padres estén corriendo de una habitación a otra para atenderlo. Tampoco es la idea de que el niño cuando quiera vaya a parar a la habitación de sus padres.
- Lo esencial es que se mantenga la misma rutina de sueño antes de irse a dormir que cuando estaba en la cuna. Por ejemplo, darse un baño antes de entrar a la cama, contar con su peluche preferido para dormir; o mantener el mismo pijama.
- Que tu hijo te ayude a hacer la cama.
No todos los niños son iguales cada niño tiene su manera de ser. Algunos niños les será más fácil hacer esta transición de la cuna a la cama, pero al final todos podrán lograrlo. Por tanto, lo que hay es que tener paciencia con ellos, pero si estás muy preocupado para que de una cambie a la cama consulta a tu pediatra.