El colchón viscoelástico representa una de las tecnologías innovadoras utilizadas para la mejora del descanso, si bien en el mercado podemos encontrar colchones de diversas calidades y composiciones son generalmente colchones de gama intermedia a alta, fabricados con materiales de primera calidad y con una alta durabilidad. Sin embargo, para poder garantizar esa durabilidad hay que contribuir con el mantenimiento periódico del colchón, así como para poder seguir gozando de todos sus beneficios a la hora de dormir. Te explicamos cuándo girar el colchón viscoelástico, porque este es un requisito de mantenimiento.
Componentes de un colchón viscoelástico
Hay características que son diferentes según el fabricante y la gama del colchón. En líneas generales podemos decir que los viscoelásticos se componen de cuatro elementos:
- Funda: Es la parte exterior del colchón, puede ser fija o desmontable, y tener características variadas dependiendo de la gama del colchón que brindarán mayores características de confort. Por ejemplo, en el caso de las fundas de los colchones de alta gama, estas traen más material viscoelástico, sistemas de ventilación que mantienen aireado el núcleo, barreras higiénicas para evitar la proliferación de bacterias, hongos y ácaros, así como la humedad.
- Acolchado: Generalmente se encuentra en una de las caras del colchón, aunque también depende de las características de fábrica, está debajo de la funda y el núcleo y tiene entre cuatro y diez centímetros de espesor de viscoelástico, este aspecto no varía según el núcleo, sino según decisión del fabricante.
- Núcleo: Se encuentra bajo el acolchado y la funda, contiene la principal capa del material viscoelástico, variando entre cuatro y veintiún centímetros, dependiendo del fabricante y de la gama del colchón.
- Soporte: Es una espuma de Alta Resistencia (High Resilience, en inglés) sobre la que se apoya el núcleo de viscoelástico. Cumple la función de la firmeza, sus densidades también varían según el fabricante y la gama del colchón, pero generalmente van entre 18-400 kg/m^3 los de baja gama, 45-75 kg/m^3 los de gama media y mayores a 80 kg/m^3, los de alta gama.
¿Cómo saber cuál es la cara con viscoelástico?
Como dijimos anteriormente, el viscoelástico se encuentra habitualmente en el acolchado, y dado que se trata de un material caro, lo más normal es que lo encontremos en una sola de las caras del colchón.
Si ya hemos comprado e instalado el colchón y quizás no nos dimos cuenta de si lo colocamos de forma correcta, lo que podemos hacer es una prueba simple que consiste en presionar el colchón con la mano y observar su reacción. Si vuelve rápidamente a su lugar, será la cara equivocada, en cambio si tarda unos segundos en reacomodarse, estamos frente a la cara de viscoelástico. El material viscoelástico, como sabemos, se amolda al peso o la presión ejercida y la disipa de forma gradual. También podemos hacer la misma prueba acostándonos y levantándonos para ver qué sucede, con los mismos resultados.
¿Cada cuánto girarlo?
Una parte fundamental para que el colchón se asiente debidamente es saber cada cuanto girarlo, y tener especial cuidado en no olvidarse de este paso. Si el viscoelástico está en ambas caras, vamos a girarlo 180° (o sea de la cabeza a los pies) y luego voltearlo, en cambio si está de un solo lado, solo debemos girarlo los 180°. El tiempo recomendado para girarlo debe ser aproximadamente cada tres meses. De esta manera se mantienen los acolchados en condiciones y se van “gastando” de forma más pareja.
Otros cuidados a tener en cuenta
Además de cómo y cada cuánto girar el colchón, es importante enumerar una serie de cuidados básicos para garantizar la mayor durabilidad del colchón y asegurar que no se gaste o se arruine.
- Asegurarse que la capa superior sea la de viscoelástico, aunque se puede dormir sobre ambas caras del colchón, dado que la parte que no tiene el acolchado de viscoelástico es de espuma High Resilience, es mejor para aprovechar todas las prestaciones y beneficios del mismo, descansar sobre la cara de viscoelástico.
- Jamás doblar el colchón ni plegarlo parcialmente.
- No utilizar sábanas, colchas y demás accesorios que impidan la ventilación y transpiración del colchón.
- Si el colchón es desenfundable, limpiar su superficie en seco, no humedecer y mucho menos mojar la tapicería.
- Evitar la exposición al sol del colchón.
- Dado que el material es moldeable y sensible al peso, no apoyar objetos demasiado pesados sobre él, mucho menos objetos punzantes que puedan dañar la superficie del acolchado.
- Asegurarse de airear la cama todas las mañanas, en lo posible mantener la habitación en condiciones óptimas de temperatura y humedad (entre 15° y 20°, entre 45% y 60% de humedad).
- No utilizar bolsas de agua caliente, colchas eléctricas y ningún otro equipo que irradie calor sobre o cerca del colchón, el viscoelástico es sensible a la temperatura y las altas concentraciones localizadas de la misma pueden causar deformaciones permanentes en el material, es decir, impedir que recuperen su forma original.
- Por la misma razón, no pararse sobre el colchón ni saltar sobre él, así mismo evitar que los niños salten sobre él.
¿Qué bases son recomendables utilizar?
Si bien los colchones viscoelásticos están dotados de un equipo que permite la ventilación y la transpiración, las camas tipo tatami, bañeras o barnizadas, pueden impedir que esto ocurra de manera eficiente por lo tanto se pueden provocar manchas de humedad.En cuanto a otro tipo de bases como la de sommier laminada o bases tapizadas, son más más utilizadas y asimismo las más recomendables, en lo único que varían entre sí es en la firmeza que le van a proporcionar al colchón.Si preferimos una mayor firmeza, deberíamos optar por una base tapizada, en cambio si queremos una mayor adaptabilidad para complementar con la adaptabilidad del colchón, podemos elegir una base de sommier laminado. Ambas proporcionan las condiciones óptimas de ventilación para mantener la vida útil del colchón.
Esperamos que con éstos consejos puedas aprovechar y cuidar debidamente tu colchón, ya que no es una inversión nimia, y lo mejor es que lo puedas disfrutar el mayor tiempo posible.