¿Cuándo gatean los bebés?

El orden de las etapas del desarrollo en el niño puede variar notoriamente. Unos hablan primero y luego se movilizan con mayor fluidez, y viceversa. Lo mismo ocurre cuando gatean o se sientan, dos de los momentos más esperados por sus padres. Esto precisamente hace que existan muchas preguntas al respecto, al punto de dudar de las capacidades del pequeño y ¿cuándo gatean los bebés?

Hay que saber diferenciar entre un bebé con algún problema, o uno que simplemente no está listo. Gatear o sentarse no tienen un tiempo específico del todo, por lo que no hay que mirar constantemente el calendario. Se trata más bien de una cuestión de madurez física y de estar preparados para asumir estos retos. Igualmente la estimulación es fundamental para lograr estas pequeñas, pero a la vez, grandes metas.

cuando-gatean-los-bebes2

Hay que tener presente que todo forma de etapas que deben ser respetadas. Las mismas llegan de forma sucesiva y sin presiones. Es por ello que primero hay que levantar la cabeza, luego girar, después sentarse y finalmente gatear. No hay que preocuparse si pasa mucho tiempo y tampoco hay que hacer comparaciones. Cada bebé es diferentes, por lo que no hay que esperar demasiado ya que cada cosa la hará en su momento preciso.

El tiempo establecido para sentarse

Antes de gatear se empieza con conseguir sentarse solos. No es lo mismo que el bebé se mantenga sentado a que lo haga de su propia cuenta. Hay muchos factores que están involucrados al respecto, los más importantes son la fuerza y el equilibrio. Por ello hasta que no consigan superar estos puntos, no podrán hacerlo a su conveniencia.

Aproximadamente a los tres o cuatro meses ya mamá o papá pueden sentarlo, sin que vaya a dañar el desarrollo de su cadera. No es recomendable dejar al pequeño por mucho tiempo en esta posición, a pesar de que esté lo desee. Se trata de que diariamente se lo coloque para estimularlo y que lo haga por su cuenta más adelante. Después de estos meses comenzará el verdadero reto.

Cuando el cuello, espalda y los brazos del bebé tienen el suficiente desarrollo comienzan a intentar sentarse. Esto ocurre entre los cuatro meses y los siete en niños más tardíos. Experimentar la libertad que les da el poder conseguir esta posición es una verdadera alegría. Lo que porque sus manos y brazos se pueden mover a su conveniencia, sin estar puestos en ningún lugar.

Luego de que hayan conseguido sentarse empezarán a fortalecerse. Todo esto para lograr mantener esta posición por más tiempo. Los segundos se trasformarán en grandes minutos de juegos y hasta en horas. Todo porque ya pueden tomar los objetos, examinarlos y movilizarlos de diferentes formas. Se trata de una forma consiente de explorar una gran cantidad de elementos que anteriormente no le había sido posible.

Luego de que se sientan es momento de que gateen

El sentarse en definitiva es uno de los logros más importantes, pero luego de ello viene más movimiento. Se trata entonces de la etapa del gateo, una habilidad que le servirá para llegar a diferentes sitios. Esta puede llegar aproximadamente a los seis meses, aunque hay niños que esperan hasta los nueve o diez. Incluso puede pasar que los mismos no se desplacen de esta forma, sino que quieran pararse de inmediato.

cuando-gatean-los-bebes3

En cualquier caso no hay que extrañarse que a partir de los seis meses tu bebé busque la posición indicada en sus cuatro extremidades. No pasara mucho tiempo para que aprenda a moverlas a su ritmo y que comience a llegar a todos lados. Es realmente gratificante toda la emoción que les genera poder moverse con plena libertad hacia diferentes lugares.

Es importante que para establecer el gateo el niño se encuentre en una superficie totalmente plana y dura. Para ello se puede conseguir una alfombra que le dé la suficiente estabilidad. De igual manera es una forma de protegerlo de cualquier accidente inesperado. Hay que tenerles mucha paciencia durante esta etapa ya que pueden darse algunos golpes pequeños.

Estimulación para sentarse y gatear

La mejor estimulación para conseguir sentarse o gatear es la de colocar sus juguetes favoritos a su alrededor. Esta es una forma de motivarlos a alcanzar los diferentes objetos que llamen su atención. A medida que se vaya haciendo este ejerció se podrá observar como el niño consigue mas rápidos sus objetivos. No hay que hacerlo llorar, ni tampoco presionarlo, todo a su tiempo correcto.

La comunicación con mamá también puede ser de gran ayuda. Para ello puede colocarse a distancias cortas, donde no se requiera de mucho movimiento. A medida que este consiga las metas pueden irse agrando los espacios. No hay mayor inspiración para un bebé que el poder estar cerca de los seres que más ama en el mundo.

Ya cuando gatean de forma más estable se les puede colocar algunos obstáculos. Los mismos deben ser suaves, como almohadas o cojines. Esto les servirá para aprender a esquivar objetos y a su vez para mejorar su coordinación. Además de que será un gran momento para explorar nuevas texturas y lugares a la vez.

No olvides la vigilancia al sentarse o gatear

Algo fundamental de entender es que los niños deben estar completamente vigilados. Esta atención debe aumentar en gran medida cuando ellos comienzan a sentarse y posteriormente a desplazarse. Igualmente no hay que dejar objetos peligrosos o que tengan algún riesgo a su alrededor. Por lo que mamá, papá y cuidadores no pueden dejar escapar ningún detalle.

cuando-gatean-los-bebes4

Cuando los niños comienzan a gatear puede ser bastante agotador tenerles cuidado. Por ello solo quienes viven esta etapa saben lo complicado que puede llegar a ser. Lo primordial para que no resulte tan angustiantes es preparar la casa para ello previamente. Con alistar una zona segura y siempre al alcance de la vista será suficiente para prevenir accidentes.

Aprender cuando los bebés se sientan o gatean es de gran importancia para evitar la ansiedad. Puede que haya mucha presión al respecto, pero es esencial no trasmitírsela al pequeño. Por ello todos deben estar informados y conscientes de que cada pequeño es diferentes. Por lo que tendrá su propio momento para conseguir lo que se proponga y completamente a su manera.

La lactancia, la salida de los dientes, dejar el pañal, el gateo y sus primeros pasos. Son desafíos a los cuales se enfrentan los pequeños y nos enfrentamos los padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.