¿Cuándo cambiar un colchón viscoelástico?

Seguro ya estás enterado que la vida útil de un colchón es de 10 años, después de este tiempo es hora de desecharlo y adquirir uno nuevo. No todos los colchones son iguales y se deterioran de la misma manera, dependerá del uso que se le dé, del peso de sus durmientes y de los cuidados que se le apliquen. En este artículo que te traemos hoy te enterarás de cuándo cambiar un colchón viscoelástico.

La Asociación Nacional de la Cama (ASOCAMA) dice que la duración de un colchón es de 10 años, después de este tiempo el colchón ya no conserva sus cualidades. La duración de un colchón depende de la calidad del mismo, en el mercado encontramos una gran cantidad de ellos que van desde gamas bajas hasta las más altas. Los de gama alta lógicamente sus componentes son de alta calidad que lo harán durar más tiempo. Pese a esto, su tiempo de duración es de 10 años.

La viscoelástica es la espuma que usa este tipo de colchones y así como el material de otros colchones también hay de diferentes calidades. Por lo general, cuando menos cuesta el colchón, menor es la calidad del colchón. También hay que tomar en cuenta el peso de las personas que duermen sobre él. No es lo mismo una persona que pesa 60 kg que una persona que pese 120 kg. Además, hay diferentes variedades de colchones viscoelástico, por ejemplo, el colchón núcleo hr, el de muelles enlazados y el de muelles ensacados.

La conservación del colchón viscoelástico dependerá de la rotación cada 6 meses. Se aconseja hacerlo poniendo los pies en la cabeza al menos cada 6 meses, así se evitará que se deforme.

Cuándo cambiar un colchón viscoelástico

¿Cuándo cambiar un colchón viscoelástico? Si ya tienes más de 8 años usándolo

Como ya dijimos un colchón tiene una vida útil de 10 años, pero es el máximo límite recomendado. Una vez que ya haya transcurrido 8 años de uso de tu colchón debes plantearte si ya es hora de cambiarlo. Tal vez aún duermes fabulosamente, te dará tiempo para ir revisando otros y comparar ofertas, cuando veas uno que te convenza y se ajuste a tu presupuesto, lo compras.

Si notas algunos de los siguientes signos sería bueno acelerar un poco la compra de tu colchón, así tu descanso no verá perjudicado. Algo muy importante a considerar es que así no lo hayas usado por muchos años, el tiempo también pasa sobre él y sus propiedades las va perdiendo poco a poco. En este sentido, si compraste un colchón hace muchos años y no lo has usado, igual no te durará más que uno nuevo.

¿Estás empezando a sufrir de dolores de espalda y cuello?

Los dolores de espalda y de cuello pueden estar asociados por infinidades de motivos, la razón no necesariamente debe ser el colchón. Pero si en tu trabajo acostumbras a tener una buena posición y no esfuerza tu espalda cargando cosas muy pesadas, tal vez el colchón ya esté perdiendo sus propiedades.

Otra manera de evaluar cuándo cambiar un colchón viscoelástico es que al levantarnos por la mañana notemos que amanecemos con molestias en la espalda y el cuello. Esto quiere decir que nuestro colchón no está cumpliendo con sus funciones, porque su diseño es para que pasemos un mínimo de 8 horas diarias sobre él y garantizarnos confort al dormir.

Cuándo cambiar un colchón viscoelástico

Si debemos enfrentar dolores musculares todos los días al levantarnos, seguro estaremos enfrentando a un colchón viscoelástico que está en malas condiciones, lo cual indica que es hora de cambiarlo cuanto antes.

¿Cuándo cambiar un colchón viscoelástico? Notas demasiado los movimientos de tu pareja

No deberías notar los movimientos de tu pareja en exceso si tienes un colchón con muelles. Si te despiertas en la noche cada vez que tu pareja se mueve al cambiar de posición, es probable que ya sea hora de que cambies de tu colchón viscoelástico.

Un colchón viscoelástico debería soportar el peso de ambos y adaptarse anatómicamente a cada uno. Precisamente es una de las ventajas de este tipo de colchón, de no hundirse, aunque uno pese más que el otro. Pero si notas que ambos se van hacia el centro, seguro tu colchón ya está perdiendo su efectividad. Lo más normal es que el colchón viscoelástico se amolde al cuerpo y no se deforme.

La viscoelástica se tarda en recuperar su forma

La viscoelástica tiene una propiedad característica, es su capacidad de adaptarse al cuerpo y el efecto memoria. Esto significa que nuestro cuerpo se amolda al colchón sin presionar. Cuando te levantas de una vez la espuma recupera su forma original, es por eso que no se presiona. Si notas que tu colchón recupera su forma muy rápidamente como otros colchones, es que ya está empezando a perder sus propiedades y características.

Otro elemento a considerar para saber cuándo cambiar un colchón viscoelástico, es ver que su superficie está suelta o arrugada, debería estar lisa y suave. Así que si ves que le sobra tejido a tu colchón es indicio de que está perdiendo su calidad original.

Cuándo cambiar un colchón viscoelástico

Sustituir el colchón por una enfermedad que te mantenga en cama mucho tiempo

Deberías reemplazar tu colchón viscoelástico si tienes alguna enfermedad que te obligue a mantenerte en cama por mucho tiempo. Deberás elegir un colchón viscoelástico de gama alta, porque tendrás que estar tendido en la cama por muchas horas; por lo que deberás asegurarte de que no representará un peligro para tu cuerpo.

Un colchón viscoelástico te garantizará una postura adecuada, porque su diseño es para que no se produzca presión sobre tu anatomía. En este sentido, para evitar inconvenientes, lo mejor es que compres uno que sea de alta calidad, la salud está primero. Con uno de buena calidad te asegurarás de que no sufras de úlceras por presión o dolores del cuerpo ocasionado por estar acostado mucho tiempo.

Cada vez es más arraigado el uso de viscoelástico en los equipos de descanso porque ofrece mejores prestaciones para un descanso saludable. Pero es importante, saber reconocer los tipos de viscoelástica que hay e identificar las características y densidades que tienen para saber valorarlo y elegir el más adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.