Cuándo cambiar la almohada viscoelástica

cuando-cambiar-la-almohada-viscoelastica

Una duda que te estará surgiendo si tienes una almohada viscoelástica es cuándo cambiar la almohada viscoelástica y si necesita los mismos cuidados que el resto de almohadas. Si bien el viscoelástico es un material de primera calidad que cuenta con una excelencia superior al resto de las almohadas, está claro que no es eterna.

Sufre procesos de desgaste con el uso y con el paso del tiempo, el material “se estresa” después de cierta cantidad de ciclos de carga-descarga y eventualmente provocará que no cumpla su función de amortiguación y adaptación perfecta a nuestras cervicales, debido a que las deformaciones remanentes serán demasiado grandes, se perderá la cualidad de elasticidad, y entonces la pieza dejará simplemente de cumplir su función.

Las almohadas viscoelásticas pueden durar unos tres años en buen estado, siempre y cuando se cuiden. Sin embargo, la experiencia de usuario indica que no es algo exacto, ya que puedes detectar fácilmente antes de ese lapso de tiempo que la almohada no es más apta para su uso.

¿CÓMO SÉ SI TENGO QUE CAMBIAR MI ALMOHADA?

Enumeraremos una serie de cuestiones a tener en cuenta que te permitirán hacer un rápido test para saber si es momento de reemplazar tu almohada.

cuando-cambiar-la-almohada-viscoelastica

  • Presenta manchas que no se pueden quitar, ya sea de tu propio sudor, aceite corporal o externas.
  • Tiene durezas localizadas (como grumos) ya sea en el núcleo viscoelástico o en la espuma, lo podrás comprobar fácilmente presionando con una o ambas manos en toda la superficie de la pieza.
  • Tienes dificultades para acomodar correctamente tu cuello, por lo tanto estás experimentando un descanso interrumpido que hace que te levantes cansado.
  • Si sufres de dolencias musculares en las cervicales o en los hombros, o si eres de esas personas que tienen dolores de cabeza, puede ser debido a un mal descanso o por la mala postura que genera tensión.
  • Te produce alguna reacción alérgica el exceso de polvo o los ácaros que aunque no los puedas ver en la superficie de la almohada, te pueden hacer estornudar.
  • Has cambiado de posición al dormir, esto no parece tan obvio, pero en pos de mantener una correcta alineación entre la cabeza, el cuello y el resto de nuestra columna, si dormimos boca arriba necesitaremos una almohada con diferente altura que si vamos a dormir de lado.

Todos estos factores son independientes de la durabilidad de la almohada, ya que si eres alérgico, serás más sensible a la acumulación de polvo y ácaros en el tejido de la almohada, en consecuencia deberás cambiarla más seguido.

Si la almohada, en cambio, te está generando trastornos para dormir, fatiga y dolores musculares, has llegado a su fecha de caducidad, como explicamos anteriormente, todo material que no está expuesto a una carga estática (es decir, invariable en el tiempo) se diseña para soportar cierta cantidad de ciclos de carga y descarga, en el caso de las almohadas o colchones viscoelásticos, esto varía en virtud por supuesto de las proporciones de viscoelástico y espuma, si está compuesto de espuma de alta capacidad de recuperación y la calidad de cada uno de los componentes.

Aparte de que el material cumple con su vida útil, es decir, se fatiga, se alterarán las respuestas elásticas del mismo, por lo que no podrá volver a la posición cero como lo hacía anteriormente sino que quedará deformado. Un buen ejemplo de comportamiento elástico en estado límite de deformación es la madera, imagínate una repisa o una tabla que tienes apoyada en un andamio, podrás pararte arriba de ella y verás como cede, se flexiona, lo mismo si la repisa es de algún material blando y está demasiado cargada, ahora si te bajas de la tabla o descargas inmediatamente la repisa (claro que si no has ya superado el límite elástico de deformación) verás que las fibras vuelven a su lugar y no se encuentran más flexionadas.

En cambio, si las mantienes cargadas durante demasiado tiempo, o si el peso es demasiado, te encontrarás en un estado de deformación donde el material comienza a actuar de forma plástica, al retirar el peso, veremos que la madera queda curvada permanentemente.

Piensa que las fibras de la almohada, sufren de los ciclos continuos de carga y descarga, una vez que hemos superado su estado límite de deformación, las fibras no se reacomodarán en su lugar sino que permanecerán deformadas. Como esto no es ideal ni mucho menos recomendable para una almohada, será hora de adquirir una nueva.

RECOMENDACIONES PARA PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE TU ALMOHADA

Si bien no es una solución mágica, puedes tener algunos cuidados para asegurar que tu almohada resista esos tres años de vida que pronostican los expertos. Lo primero que debes tener en cuenta es no sobrecargarla, es decir, evitar apoyar algún objeto pesado sobre tu almohada, al igual que algo puntiagudo o filoso que pueda comprometer la integridad de la misma.

cuando-cambiar-la-almohada-viscoelastica

Evitar así mismo el uso de cosas demasiado calientes cerca de la almohada como pueden ser las bolsas de agua o las sábanas térmicas, el viscoelástico es un material termoadaptable, esto quiere decir que además de deformarse con la presión, también se deforma debido al calor, esto genera una sensación de confort para el usuario ya que es como si estuviera calefaccionada, ahora bien una cosa es que sienta el calor de tu cuerpo y otra que esté sometida a algo a mucha temperatura, esto puede causar que se pandee de forma irreversible.

Si eres alérgico, un buen consejo es comprarte unas fundas con cierre, que no solo protegerá a la almohada de captar tu sudor, los aceites corporales, la baba o la piel que despides por la noche, sino que podrás lavarla con tu ropa de cama y así eliminar los ácaros y el polvo. Lo recomendable es cambiarla una vez a la semana, así que te aconsejamos que dispongas de unas dos o tres para mantenerla siempre protegida.

Si bien dimos algunas explicaciones algo técnicas, todo era con el fin de ilustrar el comportamiento del material así tienes un mejor entendimiento de lo que está ocurriendo. Recuerda, lo más importante para saber cuándo reemplazar tu almohada es tu comodidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.