Hasta ahora se ha creído que el coronavirus es más benevolente cuando ataca a los más pequeños, pero ¿cuánto hay de verdad en esto? ¿es cierto que el covid-19 afecta apenas como un resfriado cuando hablamos de niños? ¿debemos preocuparnos? ¿cuáles son los síntomas más comunes de este virus en los pequeños? Vamos a contarte todo acerca del Coronavirus en niños: ¿cómo afecta esta enfermedad a los más pequeños?
La verdad es que es complicado determinar cuáles son los síntomas del coronavirus, porque hay una pluralidad de síntomas diferentes y que, a su vez, imitan los síntomas comunes de muchas otras enfermedades. Digamos que saber si tienes covid-19 es una auténtica lotería, porque puedes tenerlo, o sencillamente estar padeciendo un catarro, una alergia o un trastorno digestivo. Como nunca está de más tomar precauciones y, dada la virulencia de covid, hay que evitar que se propague, ante la más mínima sospecha de que podamos estar padeciendo o incubando el virus, o que alguien cercano lo esté pasando, hay que optar por someterse a cuarentena y alertar a las autoridades sanitarias.
Cuando se trata de niños, la situación es todavía más confusa. Comenzando por los síntomas y continuando por el tratamiento y el trato sanitario que se les da, ya que, ¿cómo mantener a un niño lejos de sus padres? La buena noticia es que, por ahora, la sintomatología del covid entre la población infantil no está siendo muy grave, y apenas en algunos casos se requiere de ingreso hospitalario.
¿Mi hijo tiene covid-19?
Ahora mismo en cuanto nosotros o un miembro de la familia tose, todos nos echamos a temblar. En cualquier otro momento no le hubiéramos dado más importancia. Pero tal y como está el panorama con el coronavirus, el miedo es quien manda y, por supuesto, la prudencia.
Los síntomas del covid varían de persona a persona, pero siempre que el niño (o el adulto) tenga fiebre, tos o sensación de que falta el aire, hay que estar atento. Podría parecer distintas enfermedades, pero el coronavirus también se lleva muchas papeletas en la actualidad.
Cuando hablamos de niños, dicen los pediatras que hay otros síntomas más reveladores como son los trastornos digestivos. Un niño que tiene vómitos, diarrea y se queja de que no tiene hambre, podría estar pasando por el coronavirus. No hay que alarmarse, pues aunque los síntomas sean más alarmantes, esto no significa que la enfermedad resulte más grave que en otros casos. Hay virus estomacales y gripales que se manifiestan igual y, seguro que en alguna ocasión, lo has padecido. En circunstancias normales, el coronavirus no tendría que ser más grave que esto.
Ahora bien, también hay muchos casos de pacientes que tienen coronavirus y no tienen síntomas. Así es imposible conocer si este niño tiene la enfermedad o es portador del virus, salvo que se le realice una prueba que detecte la presencia del covid-19. Como estarás comprobando, solicitar que te hagan un test de covid, no siempre es fácil.
Aparte de los trastornos digestivos, los menores de 18 años afectados por covid pueden tener otros síntomas. Entre los más habituales están la urticaria y la aparición de erupciones y erupciones vesiculosas, similares a otras enfermedades como la varicela y el sarampión.
Dicen los pediatras que hay pequeños que el único síntoma que han tenido es la aparición de unas lesiones en la piel que recordaban como a sabañones.
¿Qué medidas debo tomar si mi hijo tiene Covid-19?
Lo primero que tenemos que hacer si a nuestro hijo le ocurre lo más mínimo es acudir al pediatra. No necesariamente porque tenga coronavirus, pero cualquier enfermedad debe ser tratada, sobre todo si afecta a población débil. Además, si encima se trata del coronavirus, tener los datos ayudará a las autoridades y a la sociedad, pues aportará información para el estudio de la población y de la incidencia del virus.
Por supuesto, seguiremos al pie de la letra las indicaciones del médico, que nos dará los medicamentos o medidas a tener en cuenta con el pequeño para que se cure, o al menos para aliviar sus síntomas.
En cuanto a si tu hijo tiene que estar en cuarentena, aunque no se sabe a ciencia cierta cómo contagian el virus los niños, por precaución es recomendable que lo haga. Desde luego, hay que evitar entrar en contacto con su saliva en la medida de lo posible, lavarse lo más posible, e incluso es bueno usar mascarilla. Lógicamente los padres no pueden desamparar a sus niños, pero en tal caso, deben tomar las medidas para evitar ellos mismos contagiar a otras personas.
En definitiva, si tu hijo tiene coronavirus, no lo lleves al colegio, no lo dejes jugar con otros niños y evita que entre en contacto con otros adultos, en especial con ancianos o enfermos. Lavaros muy bien las manos y aplicaros mucha desinfección dentro y fuera de casa si acaso tenéis que salir.
Medidas de prevención del covid19
Educa a tu hijo a no chupar objetos, y no meterse en la boca nada, en especial cuando sea de otra persona. También debe aprender que los besos con personas que no convivan con él, deben restringirse. Sabemos que esto puede ser triste, pero el pequeño puede aprenderlo como una rutina más, sin darle la importancia negativa que le damos los adultos. Y desde luego que las circunstancias excepcionales que estamos atravesando a nivel mundial, exigen medidas también excepcionales. Incluso para los niños que tienen coronavirus o que pueden tenerlo.