Coronavirus – Cómo desinfectar un colchón

En plena era de pandemia donde el Covid-19 se ha hecho tan presente en nuestras vidas, la palabra «desinfección» es una norma en nuestro día a día. Manos, pies, ropa, cabello, productos que compramos, vehículos y hasta la cama, cómo no, han de ser objetos de desinfección periódica para asegurarnos de que el tan temido virus no se nos cuela y se marcha de una vez por todas. Ante esta situación, muchas personas se preguntan acerca del Coronavirus – Cómo desinfectar un colchón. Si tú también te lo estás preguntando, aquí va lo que deseas saber, porque vamos a explicarte cómo hacerlo de manera segura y efectiva.

Antes de empezar, te diremos que el colchón tiene que ser desinfectado siempre, de modo que procederemos a desinfectarlo de manera periódica, haya o no haya coronavirus. Mientras el virus esté entre nosotros, el riesgo de una pandemia es una realidad y la desinfección se hace todavía más presente y necesaria.

Sin embargo, y pese a lo que en un principio pudiéramos imaginar, desinfectar el colchón no es tan complejo como imaginarías.

La ropa de cama, aparte

Lo primero a la hora de lavar y desinfectar el colchón es retirar toda la ropa de cama y lavarla aparte. Cuando decimos esto, nos referimos a toda la ropa de cama y no solo al colchón. Porque el virus puede estar escondido en cualquier lado, y aparte del covid-19, hay más virus y bacterias proliferando por ahí.

Por otro lado, si bien el colchón es asunto aparte, pero la ropa de cama procura lavarla a la máxima temperatura que esta sea capaz de aguantar. En las etiquetas correspondientes debe indicarlo.

Un buen producto desinfectante

desinfectar-camas-coronavirus

Aparte de la temperatura máxima, para la ropa de cama y para el colchón, recurre a los productos que sean más higienizantes, como esos productos con gran poder bactericidas.

Secando al sol

Para secar, nada mejor que el sol. Y es que el sol tiene propiedades desinfectantes.

Sacando las manchas

Aparte del coronavirus, el colchón puede tener manchas del uso común del mismo. Tal vez comiste o tomaste alguna bebida en la cama, o la mascota o el bebé se orinó. O manchaste de maquillaje o mil cosas más. Para sacar manchas, recurre al agua oxigenada, que limpia, blanquea y desinfecta.

Para darle más efectividad como limpiador, mezcla dos partes de agua oxigenada con una parte de jabón líquido. Agita la mezcla y frota las manchas con ayuda de un cepillo de dientes.

Cuando acabes de frotar, coge un paño y frota pero esta vez para enjuagar y retirar el jabón sobrante.

Si las manchas, como adelantamos antes, son de pis, en tal caso no saldrán con jabón, y menos aún si son de una mascota. Tendrás que adquirir un limpiador enzimático, el cual rociarás y dejarás actuar por unos 15 minutos. Pasado este tiempo, con otro trapo, enjuaga y retira los restos sobrantes.

Eliminando olores

Con el coronavirus vamos a lavar nuestro colchón con más frecuencia y esto nos va a permitir disfrutar de mayor limpieza e higienización en general. Por ejemplo, por lo general un colchón acumula malos olores. Lo hace porque nosotros sudamos mientras dormimos, e incluso aunque no nos demos cuenta lo hacemos. También ocurre que a menudo expulsamos saliva también durante el sueño, que a priori es algo absolutamente natural, pero eso no quita que resulte insalubre y desagradable, acumulativo de bacterias y olores.

desinfectar-camas-coronavirus

Además de todo esto, nos queda la humedad, que tiende a acumularse también en la cama y que, salvo que se ventile muy bien el dormitorio y se airee la cama, se va quedando en la tela del colchón. Si aparte tenemos mascotas o críos que se orinen y ensucien la cama de otras sustancias, entonces apaga y vámonos.

Para eliminar malos olores de un colchón, utiliza bicarbonato de sodio. Es un viejo truco de la abuela que, en los últimos años se ha vuelto a poner en la palestra. Antes de quedarse dormido, los olores pueden volverse insoportables, así que te conviene eliminar cualquier rastro de suciedad o humedad.

Para quitar los malos olores del colchón, te bastará con limpiar el colchón con bicarbonato. Esta sustancia tiene la capacidad de absorber los olores, de modo que los neutraliza. Además, el bicarbonato es muy higienizante.

Agua con lejía

Compra un pulverizador y echa en él una mezcla de agua con unas cuantas gotas de lejía. Te servirá para desinfectar tan solo disparando sobre los elementos que, en este caso, es la cama y el colchón. No se trata de empapar el colchón, sino tan solo de pulverizar el agua con lejía y desinfectar de coronavirus.

Limpia cada rincón

Para hablar de una estancia libre de Covid, es importante haber desinfectado previamente, pero hay que hacerlo bien, lavando y secando cada rincón el mobiliario. Con este fin, recomendaríamos que una persona que no  está con coronavirus, se asome y descubra los espacios más recónditos de su cama. Esto incluye las patas de la cama, el cabecero y todos los rincones de la misma. No solamente hay que prestar atención y cuidados al colchón, sino a toda la cama.

Desinféctate antes de acostarte

La mejor prevención para tener no solo tu colchón, sino toda tu cama como territorio covid free, es desinfectar tus manos antes de tocar cualquier elemento del dormitorio y, procurarte la máxima higiene tanto en las manos como en todo tu cuerpo. Cubrir tu colchón con plásticos protectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.