Consejos para recuperar la forma tras el parto

Si estas leyendo este artículo es por que has sido madre hace poco, así que primero darte la enhorabuena. En el artículo de hoy voy a darte algunos consejos para que consigas recuperar la forma después del parto.

Posiblemente el parto, haya dejado algunas marcas en tu cuerpo y una de ellas es el peso que se ha quedado después del parto y la flacidez de la tripa que aumentó su tamaño durante el embarazo.

El peso normal que se aumenta entre el líquido amniótico, el feto y la placenta suelen ser 6 kilos, sin embargo, suele engordarse algunos kilos más que no desaparecen tras el parto.

¿Cuánto se tarda en recuperar la forma?

Cuándo hablamos de pérdida de peso no podemos dar cifras exactas, ya que, nuestro peso depende de nuestra alimentación y nuestras rutinas deportivas.

Por ello, es posible que haya mujeres que recuperen el peso inicial más rápido. No debes obsesionarte ni preocuparte por tu peso ya que si amamantas a tu hijo debes alimentarte correctamente porque el come a través de ti.

Por ello te aconsejo que no sigas dietas raras ni restrictivas mientras amamantes a tu hijo.

Volver a practicar deporte tras el parto

Si eres una mujer deportista, posiblemente estés deseando volver a practicar deporte. Es muy importante recibir aprobación médica ya que el suelo pélvico debe estar lo suficientemente asentado para realizar esfuerzos. Para realizar los primeros ejercicios y estimular el suelo pélvico para que vaya asentándose debes pedir consejo a tu matrona.

Se recomiendan los ejercicios hipopresivos que también facilitan que el útero recupere su tamaño normal.

Cuándo comiences a hacer ejercicios aeróbicos, debes comenzar con los que tienen un bajo impacto sobre el cuerpo cómo es salir a caminar.

Barriga que no desaparece tras el parto

Se cree que al menos el 66% de las mujeres que han sido madres presentan diástasis durante el tercer trimestre, y que 2 de cada 3 mujeres que han tenido 2 o más hijos esta diástasis continúa.

La diástasis es la separación de los músculos rectos del abdomen, es la línea alba que une ambas partes de los abdominales en el centro.

Se cree que la razón de que ocurra es la falta de deporte y una vida sedentaria, ya que las mujeres deportistas presentan unos músculos abdominales más fuertes que resisten mejor la dilatación abdominal del embarazo.

Estrías

En la aparición de estrías suele influir el peso que se gana durante el embarazo, la distensión de la piel y por supuesto la genética.

Se aconseja usar aceites y cremas para mantener la zona hidratada y evitar así que se estríe la piel. No se aconsejas cremas antiestrias durante el embarazo, basca con tener una buena crema hidratante de calidad.

Tras el parto si que pueden usarse cremas específicas para remitirlas.

Vello corporal

Los cambios hormonales durante el embarazo hace que el vello corporal de la mujer aumente, tanto en la cara como en el resto del cuerpo. Este vello puede eliminarse mediante el rasurado o la cera. Respecto al láser se cree que es inocuo para el feto, osea que si estás embarazada puedes seguir con tus sesiones de láser.

Este aumento en el crecimiento del vello se ve atenuado a partir de los 18 meses de postparto y este se va haciendo más débil hasta que acaba por desparecer.

El pelo también puede verse debilitado durante el parto, ya que el bebé absorbe la mayoría de vitaminas y minerales y esto se acusa en el cuerpo de la madre.

Oscurecimiento de la piel

Los cambios hormonales del embarazo también se acusan en el tono de la piel de la madre. Algunas zonas como los pezones y la línea alba suelen oscurecerse durante el embarazo.

También pueden aparecer pequeñas pecas y lunares que seguidas por un dermatólogo no habría que darles mayor importancia ya que forman parte de los cambios del cuerpo durante el embarazo.

Se aconseja a las mujeres embarazas que utilicen protección solar durante el embarazo aunque sea invierno para proteger las zonas más expuestas a los rayos UVA cómo las manos o la cara. También puedes usar sombreros para protegerte especialmente si tienes la piel clara o sensible

Uso de complementos dietéticos para adelgazar

Esta opción esta totalmente prohibida mientras amamantes a tu bebé, ya que algunos productos restringen la entrada de nutrientes a tu organismo y esto perjudica directamente al bebé.

Los productos dedicados a quemar grasa conocidos como fat burner contienen excitantes que pueden afectar a la salud de tu bebe.

En definitiva, tómate con calma y no te obsesiones con recuperar el peso que tenías antes de quedarte embarazada, cuándo te reincorpores al trabajo, puedas volver a realizar actividad física con normalidad y te alimentes correctamente, tarde o temprano volverás a tu peso.

Antes de iniciar cualquier dieta por tu cuenta, te recomiendo que visites a un médico nutricionista que te ayude a comer de manera correcta.

Si aun no has dado a luz quizá te interese: Cómo preparar la maleta del bebé para el hospital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.