Consejos para mejorar el sueño de los bebés

Conocer unos Consejos para mejorar el sueño de los bebés te va a venir. Y es que la calidad y cantidad de sueño de tu bebé es fundamental, es clave para el desarrollo de capacidades cognitivas y mejorar su estado de ánimo, porque los bebes que tienen problemas de sueño presentan problema en su desarrollo. Por lo tanto, se debe enseñar el hábito de dormir para que no se presenten problemas posteriores.

Cuando nacen los bebes no diferencian horarios diurnos a nocturnos, los recién nacidos necesitan dormir y alimentarse constantemente, para educar a los bebés con horario es prioritario que el comportamiento dependiendo de la hora sea diferente, mientras lo alimentan en un horario diurno le puedes hablar con mayor frecuencia, por el contrario en la noche se debe alimentar con más calma y menos ruidos a su alrededor; es muy importante que cuando él bebe se esté amamantando se procure mantenerlo despierto, pues así asocia el periodo de lactancia con estar despierto. Luego se debe coger al bebé en brazos para sacar sus gases y posteriormente ubicarlo cuando aún esté despierto en la cama, para que así tenga bien asociados los periodos que debe dormir.

consejos-para-mejorar-el-sueno-de-los-bebes

Se debe tener en cuenta que es una buena práctica, para que el bebé asocie el periodo de oscuridad con la hora de dormir, apagar las luces a su alrededor con el fin de lograr un ambiente óptimo para el sueño del bebe y no crear dependencia del uso de luces al momento de ir a la cama.

La postura es un tema fundamental , cuando se habla de este tema la preocupación que sale a relucir es la muerte súbita del lactante, es algo que preocupa a muchos padres y se considera un factor de riesgo el hecho de que él bebé duerma boca abajo, esto es porque él bebe disipa calor por su zona abdominal, es decir su barriguita. Si esta está en contacto con el colchón no va a disipar adecuadamente el calor lo cual aumenta la temperatura corporal del bebé, por lo cual ubicando al bebé boca arriba se evita completamente que se presente este problema, aunque esto no quiere decir que por periodos muy cortos no podamos recostar al bebe sobre nosotros boca abajo, el problema es cuando esta postura se prolonga por mucho tiempo, es decir horas; el bebé se debe ubicar de lado solamente la primera hora, y pasado este tiempo la postura se puede cambiar boca arriba y turnar la rotación de la cabeza de un lado al otro por lapsos de tiempo.

Constantemente el miedo a este problema de muerte súbita del lactante genera noches en vela para los padres cuando él bebe es capaz de darse vuelta por sus propios medios, pero si este es el caso, no existe ningún riesgo porque si es capaz de darse vuelta el solo, ya tiene la madurez suficiente para no presentar este problema.

Recomendaciones para dormir a tú bebe

consejos-para-mejorar-el-sueno-de-los-bebes
• Una de las recomendaciones fundamentales es que tu bebe tenga desde sus primeros días una rutina estructurada de sueño, esto permite que el bebé se adapte a la rutina facilitando la hora de dormir, una de las formas de establecer una rutina de sueño es bañar al bebé antes de dormir para que asocie de esta forma la hora de dormir. La implementación de la rutina no implica que nos obsesionemos con el sueño del bebe, se debe permitir que fluya de manera natural.
• Junto con el baño nocturno, se puede dar masajes al bebe con aceites específicos para este fin, este aspecto diferencial del día, junto con los aromas de las esencias permiten que él bebe duerma correctamente y de una manera más prolongada durante la noche, permitiendo un mayor descanso para los padres y un correcto desarrollo del pequeño.
• Otra forma de ayudar a tu pequeño a dormir es usar sonidos, o música relajante; a partir de los 5 meses de gestación los bebes tienen desarrollado el oído, esto permite que él bebe se relaje y pueda profundizar sus periodos de sueño, descansando de una forma más apropiada.
• Es recomendable que a medida de que el bebé se desarrolle las siestas matutinas, a partir de los 2 meses y medio las siestas deben ser más cortas en el día, pero deben cerciorarse de que estas siestas sean de manera profunda para que él bebe llegue descansado a la hora de dormir en la noche, porque si él bebe no descansa durante el día probablemente esto lo irrite y eso no permite que duerma adecuadamente en la noche y se despierte con mayor frecuencia.
• Se debe enseñar al bebé a estar solo despierto, esto permite que en nuestra ausencia durante la noche no llore y se despierte de una manera más tranquila, esto se puede lograr usando peluches que le den la sensación de seguridad y móviles que lo distraigan, es importante conocer el comportamiento del bebé, no siempre que se despierte es por hambre o necesite algo, si sabemos diferenciar bien su comportamiento la tasa de éxito en cuanto a establecer rutinas y enseñar comportamientos va a ser de mucha satisfacción.
• Seguir las recomendaciones del médico puede darlos la tranquilidad necesaria durante el crecimiento del bebe lo cual nos da una guía de cómo actuar en diferentes circunstancias lo cual nos proporciona tranquilidad, recordemos que ellos son muy perceptivos y el estar relajados le va a transmitir esa misma sensación de tranquilidad al bebe.
Los bebés deben dormir en la habitación de los padres los primeros meses, en camas separadas, esto permite conocer los comportamientos del bebe durante el sueño, además durante esta etapa es fundamental la supervisión del bebe durante el sueño para evitar problemas o muerte prematura del bebe por una posición inadecuada al dormir; además, permite que los padres no se estresen tanto por cambiar de habitación constantemente en la noche, lo cual puede presentar mayor incomodidad mientras se establece una rutina de sueño.

Es importante recordar que el éxito de establecer una adecuada forma de dormir al bebé depende solamente de la paciencia y la persistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.