Consejos de embarazo para madres primerizas: ¿Qué hacer y qué no?

Lo más probable es que al momento de tener un bebé, si es tu primera vez, tengas unas cuantas preguntas en mente relacionadas con el tema. Las madres jóvenes al igual que las primerizas, en muchos casos suelen encontrar información que puede llegar a ser algo contradictoria con respecto a ciertos detalles, y eso puede generar muchas más dudas de las que ya tenían en un inicio. Por esta razón el día de hoy traemos unos excelentes consejos de embarazo para madres primerizas: ¿qué hacer y qué no? Para que de esta manera puedas estar mucho más tranquila tanto en el embarazo como después de que ha nacido tu bebé.

Consejos para antes de que ocurra el parto

consejos-de-embarazo-para-madres-primerizas-que-hacer-y-que-no

El medico te apoyará cuando lo requieras

Los mejores consejos que una madre puede necesitar cuando se encuentra embarazada los ofrece el pediatra. Es por eso que, si en algún momento se presenta una duda que quieras resolver no debes dudar en consultar con el especialista ya que es un profesional altamente capacitado para poder responder con certeza y seguridad todo lo que tu bebé necesita.

En compañía del pediatra, la comadrona es la que se encarga de hacer todo el seguimiento necesario a tu embarazo, de llevar a cabo todos los análisis que requieras al igual que las diversas pruebas para saber que todo se encuentra en completo orden y que no se ha presentado problema alguno.

Entre los errores que las madres que van a tener su primer bebé suelen cometer, es pensar que cualquier pregunta que deseen hacer puede parecer algo ridículo. Lo importante es que en ese momento no sientas miedo, solo debes acercarte bien sea al pediatra o a la comadrona para saber lo que sea necesario.

Controlar los dolores

Es evidente que los primeros meses generan mucha confusión, pues un bebé crece en el interior de tu vientre y por lo tanto tu cuerpo tendrá que pasar por una enorme cantidad de cambios, que en la mayoría de las veces puede provocar muchas molestias e incluso dolor. Hay cursos que por lo general los imparte la enfermera que te ha sido asignada, y es allí donde puedes aprender algunas técnicas que te serán de ayuda para controlar esos dolores. Aparte de eso, estos cursos también son de gran ayuda para que desde la experiencia de otras personas puedas encontrar la respuesta a muchas dudas que tengas.

No hagas demasiados esfuerzos

Hacer un esfuerzo que sea innecesario puede representar un problema en el embarazo y debes prestar mucha atención a lo que tu cuerpo requiere. Si en algún momento te sientes muy fatigada o con mucho cansancio, es necesario que te detengas inmediatamente. Si esta sensación de cansancio persiste deberás consultar con un médico.

No debes preocuparte porque sientes que las cosas que estás haciendo no son correctas, ninguna persona tiene todo el conocimiento del mundo al nacer y las madres cuando son primerizas por lo general aprenden cuando escuchan de las experiencias que han tenido otras mujeres y siguen los consejos dados por el especialista. Es cierto que todos esos cambios parecerán cosas nuevas, pero de a poco van a formar parte de la rutina diaria y así sabrás la manera correcta de ofrecerle los mejores cuidados a tu futuro bebé.

Llevar un estilo de vida saludable

El doctor te va a recomendar principalmente que lleves un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada. Es importante que mantengas una buena hidratación, tomes todas las vitaminas que el médico ha prescrito para ti y que hagas actividad física.

Consejos para después de ocurrido el parto

consejos-de-embarazo-para-madres-primerizas-que-hacer-y-que-no3

Estar siempre en calma

Es muy importante que no te sientas agobiada. Si bien todas las cosas que estás a punto de experimentar son completamente nuevas, no tienes por qué sentirte abrumada cuando tu bebé está llorando. Este es el momento en el que debes prestar atención a la situación para saber lo que sucede. Después de un tiempo vas a ir desarrollando una manera única con la cual te vas a poder comunicar con tu bebé para saber con más detalle lo que necesita en determinados momentos.

La higiene y la alimentación de un bebé

Uno consejo bastante valioso es que siempre pruebes el alimento que le puedan sentir mejor, la ropa que le ofrezca mayor comodidad, pañales que no le provoquen irritación, las cosas que hagan para tener un baño lo más relajante posible, y todo lo que se necesite.

Los incidentes con el agua siempre serán la rutina de los primeros días. También es completamente normal que siempre te parezcan divertidas las cosas graciosas que hace tu bebé. Siempre será complicado adaptarse a bañar un bebé, pero lo que no debes olvidar es sujetar su cabeza con tu mano. En esta situación puedes hacer pedirle a tu pareja que te ayude un poco.

Mantener el control en las tomas

Un bebé siempre te va a indicar cuando siente hambre al llorar. Sin embargo, debes controlar el tiempo entre las tomas, lo caliente que puede estar la leche, la presión que puede generar la boquilla de un biberón, entre otras cosas.

No debes abrigara excesivamente a tu bebé

La temperatura corporal de un bebé siempre va a ser parecida a la de tu cuerpo y siempre debes recordar contar con un termómetro para mantener el control de su temperatura.

La hora del baño

Un error bastante común, es bañar a su bebé todos los días. Y la verdad es que se recomienda que los baños seas por lo menos tres veces a la semana, pues de lo contrario esto podría causar daños en su salud.

Evita que tu bebé duerma junto a ti en la cama

Lo más probable es que cuando veas llorar a tu bebé sientas las ganas de llevarlo a tu cama. Sin embargo, debes saber que esto se puede convertir en algo perjudicial ya que el bebé se acostumbraría y después sería muy difícil lograr que pueda dormir solo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.