¿Conoces el síndrome de la pierna inquieta?

conoces-el-sindrome-de-la-pierna-inquieta

¿Conoces el síndrome de la pierna inquieta? Si no estás familiarizado con el síndrome de la pierna inquieta la misma es también conocida como, enfermedad de Willis-Ekbom. Este síndrome también llamado SPI, es provocado por un trastorno del movimiento, y de no tener temprana atención médica podría alterar la salud y calidad de vida de quien lo padece. Además este síndrome permanece de por vida.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de la pierna inquieta?

Médicos y Psiquiatras, han diagnosticado el SPI o síndrome de la pierna inquieta bajo los siguientes criterios:

  • Necesidad desesperada de mover las piernas, todo ello asociado a parestesias.
  • Hiperactividad motora
  • Insomnio
  • Cansancio
  • Hormigueo
  • Nerviosismo

Estos síntomas hacen acto de aparición antes de dormir, y se le conoce como como insomnio de inicio; las personas que sufren de dicho síndrome o SPI, presentan insomnio y cansancio, ya que al experimentar el desagradable hormigueo, no pueden mantenerse en una misma posición durmiendo, y por tanto no les es posible conciliar el sueño. Esto se reflejará de manera indefectible en la vida diaria, y de no seguir el paciente las orientaciones médicas y los consejos aquí expresados, podría incrementar su padecimiento.

¿Cuáles son las causas del síndrome de la pierna inquieta?

conoces-el-sindrome-de-la-pierna-inquieta

Para profundizar en el diagnóstico del síndrome de la pierna inquieta los médicos tratantes deberán realizar tanto pruebas físicas, como neurológicas (electroencefalografía), además de exámenes de sangre para poder detectar si el paciente pueda presentar falta de hierro.

¿Cómo es el tratamiento del síndrome de la pierna inquieta?

El síndrome de la pierna inquieta o SPI, se corrige básicamente colocando al paciente que lo padece, medicamentos a base de hierro, bien sea por vía oral o intravenosa.

Además dicho paciente deberá hacer cambios en su estilo de vida, hábitos en el sueño, y alimentación. Pero lo más importante es, que bajo supervisión médica, el paciente ingiera suplementos a base de hierro, de manera que el médico tratante vaya controlando así, los niveles del mismo en la sangre.

¿Cuál sería la terapia idónea, para tratar el síndrome de la pierna inquieta?

La terapia recomendada para el síndrome de la pierna inquieta es fundamentalmente a base de medicamentos, entre los cuales tenemos:

  • Para aumentar la sustancia dopamina en el cerebro: entre los medicamentos que aumentan considerablemente esta sustancia tenemos: Ropinirol, pramipexol y la rotigotina. Estos medicamentos pueden causar fatiga, aturdimiento y trastornos en el control de los impulsos, por lo que se hace necesaria una estricta vigilancia médica.
  • Para aumentar el calcio: para el tratamiento del síndrome de la pierna inquieta el calcio tiene la gran función de fortalecer los huesos, aspecto necesario para el tratamiento de ésta enfermedad. entre los medicamentos para fortalecer el calcio tenemos: la gabapentina, siendo éste es el más recomendado.
  • Para aliviar los síntomas: para ello son recomendados los narcóticos, estos medicamentos alivian los síntomas menores o mayores del síndrome; sin embargo se debe señalar que si el paciente consume altas dosis, podría crear adicción, por lo cual se requiere de una estricta vigilancia médica. Entre estos medicamentos tenemos: oxicodona e hidrocodona.

Para relajar y producir sueño: estos medicamentos son sedantes, y además recomendados por el médico, para que el paciente logre conciliar el sueño; estos en ningún momento quitan la sensación del síndrome de la pierna inquieta más logran aliviarlo. El medicamento recomendado para ello es el: clonazepan, y este medicamento requiere de una estricta vigilancia médica.

Es necesario dejar claro que todos los medicamentos anteriormente nombrados, deben ser ingeridos bajo estricta prescripción médica.

¿Cuál debe ser el estilo de vida y los remedios naturales para un paciente con síndrome de la pierna inquieta?

conoces-el-sindrome-de-la-pierna-inquieta

Para que un paciente con síndrome de la pierna inquieta experimente una integral mejoría, recomendamos:

  • Realizar baños de agua tibia y masajes para las piernas: esto ayudará a una correcta circulación sanguínea, y el paciente experimentará un gran alivio.
  • Realizar terapias con agua fría y tibia a la vez: esto aliviará la sensación de hormigueo en las piernas.
  • Evitar en la medida de lo posible la cafeína la cual se encuentra en: el café, chocolate, té y refrescos.
  • Establecer un horario para dormir y cumplirlo, para ello el paciente debe adecuar un entorno cómodo y relajado, y de esa manera conciliar un sueño tranquilo.
  • Realizar ejercicios: estos ayudarán a mantener una buena circulación sanguínea, reduciendo considerablemente el síndrome de la pierna inquieta. Dichos ejercicios deben realizarse a tempranas horas del día.
  • Mantener una alimentación sana y una actitud positiva ante la vida.

¿Cómo se maneja emocionalmente y de manera efectiva, el síndrome de la pierna inquieta?

El síndrome de la pierna inquieta o enfermedad de Willis-Ekbom, llamada también SPI, es una enfermedad con la que el paciente tendrá que lidiar durante toda su vida. Para mejorar la actitud mental y emocional con respecto a ésta enfermedad, recomendamos lo siguiente:

  • El paciente deberá conversar con sus amigos, allegados y familiares acerca del síndrome, de ésta manera lo vera como algo natural, y además lo ayudará emocionalmente a , sin complejo alguno a su entorno social.
  • Cuando el síndrome sobrevenga, el paciente deberá buscar estar en movimiento, y además realizará actividades que logren aliviarlo.
  • Deberá observar y vigilar su tratamiento: recomendamos al paciente que registre su rutina de sueño y sus medicamentos. De esta manera podrá cerciorarse, si el tratamiento puesto por el especialista está surtiendo efecto. De lo contrario, debe llamar o visitar al médico tratante, y exponerle sus observaciones y apreciaciones.
  • Salir a realizar ejercicios con sus amigos(a), esto lo mantendrá activo y positivo, aspecto fundamental para comenzar la mejoría y alivio de ésta enfermedad.
  • Llevar un registro para cuando se presenten los síntomas, y cuando acuda a la consulta presentarlo a su médico.
  • Revisar si el síndrome de la pierna inquieta es de origen genético. Para ello deberá realizar una investigación entre sus familiares.
  • Realizar gimnasia holística como: gimnasia biofísica, Tai Chi, incursionar en el reiki, yoga, u otras disciplinas. Esto lo ayudara a centrarse, integrando alma, mente y espíritu, lo cual es altamente recomendable para su recuperación, y además para dormir de manera más relajada y profunda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.