Cómo quitar el pañal, cómo hacerlo y consejos para quitar el pañal

Quitar el pañal en los niños pequeños es uno de los temas más debatidos desde siempre. Que aprendan a hacer sus necesidades en el baño es una preocupación que comienza después de pasado el primer año de vida. Las mismas nacen de la presión social y a su vez de los gastos que representan los desechos. Por ello se vuelve de vital importancia, al punto de presionar al pequeño en su aprendizaje.

como-quitar-el-pana-como-hacerlo-y-consejos-para-quitar-el-panal4

La idea de quitar el pañal es que no sea un proceso traumático para el bebé. Para ello es bueno conocer mucho del tema y saber que es una etapa. No hay que pensar que porque un niño se tarde más que otros no lo lograra. Cada persona es diferentes y por ello se debe actuar con respeto en todo momento.

A partir del respeto se comienza a trabajar con diferentes técnicas, todas acordes a la edad y madurez del pequeño. Hay unos que aprenden con el ejemplo, otros con los juegos o simplemente un día deciden dejarlo. Por ello lo mejor es tener todas las ideas posibles e ir probándolas con el paso del tiempo. De igual manera llenarse de paciencia es fundamental, para que ninguno de los dos sienta que está haciendo algo mal.

¿Cómo hacerlo?

Lo primero que hay que saber es que se debe estar atento a sus necesidades, pero sin caer en la desesperación. Esto quiere decir que a medida que crece hay que identificar las señales de que quiere ir al baño. Esa es una tarea de los padres y cada niño da una señal diferente. Incluso se puede enseñarlos a decirlo, sin alterarse porque lo hagan después y no antes de hacerlo.

como-quitar-el-pana-como-hacerlo-y-consejos-para-quitar-el-panal2

Se debe preparar las zonas en casa, para ello es bueno tener más de un orinal. Puede ser en la habitación, en el baño y en el área donde el niño pase más tiempo. De esta manera se relaciona con el objeto y se puede comenzar a explicar su uso. Además, el pequeño lo tendrá disponible a solo unos pasos, lo que reduce la posibilidad de accidentes.

Otra idea es centrarse en el ejemplo de sus padres. Esto quiere decir que hay que dejar que el pequeño los acompañe al baño. Lo mejor es explicarle lo que van a hacer y, si se puede, que repita la acción en el orinal. De este modo puede sentirse identificado con las acciones de quienes admira. Es una gran técnica que suele funcionar si los padres tienden el empeño suficiente.

Otra parte que puede ser molesta, pero es completamente necesaria, es la celebración. Por cada vez que el niño consiga avisar u orinar en donde le corresponde hay que felicitarlo. Esa es una forma de motivarlo ya que está haciendo todo bien y eso lo hará feliz. Incluso se puede crear un baile o canción para enfatizar aún más en este punto y llenar de alegría el momento.

Consejos para quitar el pañal

Es esencial entender que todos en casa deben estar centrados en conseguir la meta. De nada sirve que mamá preste atención y que para papá no tenga la menor importancia. Hay que estar de acuerdo en un punto donde todo conozca la forma de trabajar el control de esfínteres. De igual manera si el niño necesita ir al baño, llevarlo inmediatamente y celebrarlo. El que todos hagan un equipo hará que el niño se sienta apoyado y sobre todo feliz de haberlo logrado.

Alterarse no es nada recomendable, ya que pueden conseguir miedos y frustraciones en el pequeño. Esto puede ocasionar un retroceso importante ya que representara un mal momento para él. Cuando no consiga lo que quiere hay que explicarle de forma calmada que todo está bien. De esta forma él puede sentirse confiado y motivarse a conseguirlo la próxima vez, manteniendo la calma.

Respetar las señales psicológicas y físicas es completamente necesario. No es cuestión de edad, es más bien complementar con la madurez suficiente. Alguno de ellos son: el poder identificar lo que está haciendo, interés por dejar el pañal o un horario. En cuanto a lo físico debe ser capaz de manipular sus pantalones solo, agacharse, o se toca el pañal cuando quiere hacer.

Igualmente es crucial entender que dejar el pañal es un proceso y que no debe combinarse con otros. Un ejemplo de ellos es dejar la lactancia materna, por ejemplo, lo mejor es que sea uno de los dos primero. Igualmente con comenzar el jardín o pasar por una mudanza, no es el tiempo apropiado. La mente de los niños no debe sobrecargarse y los padres son los responsables de que esto no ocurra.

Finalmente: recuerda respetar su tiempo

como-quitar-el-pana-como-hacerlo-y-consejos-para-quitar-el-panal3

El respeto es fundamental en la vida de cualquier niño y en su felicidad. Por ello para lograr quitar el pañal es significativo no caer en desesperación. Muchos padres pueden llegar a sentirse fracasados y desahogar este sentimiento en los niños. Por ello hay que ser conscientes de que todo lleva tiempo y más cuando se trata de niños. Para ello conocer y llevar los procesos de la forma hará que todos se sientan cómodos y alegres.

La idea es brindar la suficiente comunicación desde el principio, para que el niño esté a gusto. El pequeño debe sentir que le puede contar abiertamente a sus padres, tanto lo bueno, como lo malo. Este debe tener la confianza para admitir que no ha hecho los que se espera, sin que hayas consecuencias negativas. Para ello mamá y papá deben respetarlo, junto con darle apoyo.

Quitar el pañal es un proceso que preocupa, pero que la vez forma parte de las satisfacciones. Lo mejor es hacer de este etapa lo mas placentera posible, dejando las angustias completamente de lado. Igualmente debe ser una meta en común, para padres e hijos por igual. Por ello hay que acompañarse y dejar de lado todo lo negativo que pueda haber en torno a una fase tan importante como es la de quitar el pañal al bebé. Coger en brazos a tu hijo y darle mimos es importante, porque consiga más pronto o más tarde dejar el pañal, necesita sentir el apoyo de sus padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.