Si sufres de alergia a los ácaros ya sabrás que la limpieza es fundamental para prevenir las crisis asmáticas. Pero no solo la higiene del suelo y enseres del hogar, sino que también la cama se convierte en un foco importante para hacernos enfermar, por la acumulación de ácaros. Deshacerse de los ácaros es lo que nos interesa y de ellos vamos a ocuparnos, porque vamos a darte consejos acerca de cómo prevenir la alergia a los ácaros.
Rinitis, asma y molestias en los ojos e incluso conjuntivitis. Si eres alérgico o alérgica a los ácaros sabrás perfectamente de qué estamos hablando. Y seguramente que tomas muchas precauciones y que limpias con pulcritud tu vivienda, pero aún así todavía notas síntomas de la alergia. No nos sorprende, porque lo cierto es que deshacerse de los ácaros es complicado y no debemos bajar la guardia en ningún momento.
Toda la casa tiene que estar limpia y libre de ácaros, pero en especial aquellas zonas donde vamos a pasar la mayor parte del tiempo. Como estarás imaginando, el dormitorio es uno de ellos. Pasamos tantas horas durmiendo (o al menos intentándolo), que el dormitorio se convierte en el principal foco de atención si queremos encontrar un lugar donde seremos especialmente vulnerable en cuanto a las alergias.
Pero no solo porque pasemos muchas horas en la cama, sino por todo cuanto hay en el dormitorio y que lo convierten a su vez en un nido de ácaros y polvo. Los colchones acumulan polvo, ácaros y suciedad varia, así como la ropa de cama acumula incluso células muertas de nuestra piel y de nuestro cabello, sin contar con las secreciones propias y sus bacterias. De hecho, lo raro, si no extremas la higiene, es precisamente que no hubiera ácaros.
Hay diferentes factores que propician la alergia a los ácaros. No solo el polvo y la suciedad, sino también la humedad. Además, en nuestra limpieza no siempre hacemos las cosas bien, porque la escoba, por ejemplo, lejos de ayudarnos, más bien se alía con los ácaros, así que es preferible usar la aspiradora, porque la escoba lo que hace es remover el polvo y esparcirlo por el ambiente aún más.
¡Fuera ácaros de una vez por todas!
De acuerdo, hemos hablado de dónde se esconden los ácaros y cómo llegan hasta nosotros. Ahora bien, no todo es negativo en este post. También hay soluciones a los ácaros y truquitos que nos permiten ganarle la batalla. Y aquí van, así que toma nota de estos consejos tan útiles para prevenir la alergia a los ácaros.
Ventila bien
El dormitorio, aunque no solo en él, ventila. La humedad es un peligro, así que haz todo lo posible porque la humedad no esté presente.
Otros consejos para prevenir alergias a los ácaros
- Pasa la aspiradora con frecuencia. Recuerda que los ácaros no descansan.
- Opta por un colchón de fibra sintética, o también conocido como colchón de poliuretano.
- La almohada también debería ser de fibra sintética. En ningún caso utilices una almohada de plumas, ni tampoco de lana.
- La limpieza, a conciencia, en seco y con agua muy caliente que superen los 60º.
- Otro consejo nos va a venir muy bien en la era del covid-19 y es que eliminemos lo más posible los textiles y objetos que tengamos en casa, sobre todo, los que están en el dormitorio. Esto incluye peluches y pósters en el caso de los niños que padecen de alergias. Si bien sabemos que no es fácil privar a un niño de sus juguetes, sí que al menos conviene tener expuestos los mínimos, porque acumulan polvo. Ténlos guardados y lávalos cuando vayan a jugar con ellos.
- Las estanterías y muebles donde haya libros también son un riesgo, pues son propensos a albergar ácaros y mucho, muchísimo polvo.
- Elimina alfombras y cortinas, así como tapicerías.
- Los humidificadores pueden no ser tan buenos como a priori hubiéramos podido pensar, así que reduce su uso o, mejor aún, elimínalo ante la presencia de personas alérgicas.
Limpia toda la casa
- Todo esto debe aplicarse a toda la casa y no solamente al dormitorio, aunque en este hay que extremar los cuidados más si cabe. Pero en toda la casa ventila bien, retira todo lo que acumule o sea susceptible de acumular polvo, y limpia con el aspirador en lugar de con escoba.
- No uses productos anti insectos o ambientadores u otros productos químicos, sobre todo los que dan olor. Igual de arriesgado es exponerse al tabaco. Y si tienes mascotas, ten cuidado, porque el pelo que estas desprenden también con fuente de alergias importantes.
- Antes de poner el aire acondicionado y la calefacción, limpia los aparatos, incluyendo las rejillas. Y repite la limpieza una vez al mes mientras está en uso.
- Las estufas, nunca de gas.
- Finalmente, si estás de vacaciones y decides irte a una segunda vivienda, deberás ventilar nada más llegues y cambiar la ropa de cama para colocar una ropa de cama que no lleve mucho tiempo almacenada sino que esté muy limpia y sin polvo. Renueva tu colchón de tanto en cuanto. O al menos gíralo.