Cómo preparar un biberon, paso a paso

Traer nueva vida al mundo es un proceso nuevo e inesperado para una mujer, y con la llegada de un nuevo ser la experiencia es única porque aunque se sienta el mismo amor por cada hijo, la emoción es la misma y debes prepararte siempre para sus cuidado. Por esto ¿Sabes cómo preparar un biberón?

Quizás no sepas nada de cómo preparar un biberón porque eres primeriza o quizás es tu segunda o tercera oportunidad y siempre entre un hijo y otro, se suelen olvidar algunas cosas. Pero tranquilízate que esto es como andar en bicicleta, la tomas y te espera el camino por recorrer.

Dudas e incertidumbres en los pasos a seguir

Cuando no sabes si estás haciendo lo correcto o no, es posible que sientas nervios. Debes estar tranquila en todo momento, ya que en las etiquetas de los productos aparecen siempre las instrucciones a llevar acabo para que el biberón quede bien.

como-preparar-un-biberon-paso-a-paso2

Por otro lado, ya debes tener una base anterior si vas a ser madre por segundo, tercera o más veces y eso nunca se olvida. Por este motivo te ofrecemos los pasos a seguir para preparar el biberón y también lo que debes hacer con las fórmulas lácteas para bebés.

Pasos a seguir para preparar un biberón

  1. Esterilizar

Es importante que con cada toma del bebé, cada biberón deba estar esterilizado antes de la preparación, por esto es aconsejable tener dos o tres biberones para estar preparada y para ello debes estar atenta a seguir los siguientes pasos:

  • Lavar bien el biberón después de cada toma.
  • Separar las partes removibles tales como tapa, tetina y vaso.
  • Colocar las piezas con agua a fuego moderado.
  • Cuando hierva dejar 3 minutos y luego sacar.
  • Secar bien y guardar en a nevera.
  • Puedes usar esterilizador también.
  1. El agua previamente hervida

Es importante que tengas agua almacenada previamente hervida para que tu bebé no esperar mucho y no te canses mucho al oírle llorar demasiado, esto para evitar cualquier problema. Recuerda el agua no tiene que estar fría al momento de darle el biberón,  ni que le queme.

  1. La leche de fórmula

La leche de fórmula es la usada para la preparación del biberón del bebé y debe ser preparada al mismo momento de la toma, además desechar la que el bebé deje después de alimentarse asimismo comprar la recomendad por el pediatra, quien sabe cuál es la mejor.

Aparte la leche materna no debe ser obviada de la alimentación del bebé, sin embargo la leche de fórmula también es necesaria por si el bebé es muy glotón y la leche de la madre no le sea suficiente así que debes preparar esta fórmula de la siguiente manera:

  • Por cada dos tazas de agua une medida rasa de leche.
  1. Batir

En esta parte debes atender a tener colocar la medida de leche por cada onza de agua sin pasarte o que le llegue a faltar, porque tu bebé puede quedar con hambre, cierras el biberón y te aseguras que la tetina tenga la protección. Bates con energía para que se mezclen los ingredientes y listo.

¿Azúcar? No. Nada de eso porque no lo necesita. Además los niños recién nacidos no deben ingerir azúcar porque es dañino para su organismo, acostumbra a tu hijo a no tomar el biberón o cualquier bebida sin este ingrediente.

  1. Dar el biberón

Es hora de alimentar al bebé con el biberón, por este motivo debes estar cómoda y segura a la hora de estar sentada para dárselo. Nunca lo dejes solo con el biberón, eso puede ahogarlo o colocarlo en una mala postura, puedes afectar su sistema gastrointestinal.

Recuerda que cuando das el biberón, la tetina debe ser acorde a la edad cronológica de los niños. Comenzando tienes la de 0-3 meses recomendad para los recién nacidos; 3-6 meses más grandecitos; 6-12 meses y la de 12+, que es a partir del año con el orificio más grande.

  1. Expulsar los gases

Después de haber preparado el biberón atendiendo a las especificaciones que te dimos, además de ello has adoptado una postura cómoda sin estar acostada y por lo tanto le has dado el alimento a tu bebé, y es hora de eliminar los gases para que descanse.

Si no haces este paso el bebé puede sufrir de cólicos, los cuales son desagradables, si no lo haces como es debido o el bebé tarda en expulsarlos, generándole molestias a tu hijo, llegando a sentir los siguientes síntomas:

  • Irritabilidad.
  • Dolor abdominal.
  • Llanto constante.
  • No puede dormir.
  • Barriga rígida y sonido de tambor.
  • Fiebre en algunos casos graves.

Elementos a conocer sobre la leche de fórmula

como-preparar-un-biberon-paso-a-paso3

La leche materna es el elemento más importante para el recién nacido, sobre todo en los primeros días de vida, donde reciba la primera parte denominada calostro que le da los anticuerpos necesarios para la protección de sus sistema inmunológico.

Pero también hay que agregarle leche de fórmula, sobre todo cuando son glotones y la leche materna no los llena. Así que toma en cuenta las siguientes recomendaciones sobre este tema:

  1. Revisar la fecha. No es solamente para este producto, sino para cualquiera que tenga fecha de caducidad, para evitar que el niño pueda indigestarse por no haberte fijado al momento de comprarla.
  2. Lavarse las manos. Siempre que vayas a preparar la leche de fórmula antes de los pasos antes mencionados, recuerda lavarte las manos para más higiene y evitarle al niño cualquier problema estomacal.
  3. Tener un horario de comidas. Esto garantizará que tu bebé se alimente bien en todo momento, por tal motivo debes dárselo cada 3 horas el primer mes de nacido y a partir de allí tu hijo te dirá cuando tenga hambre.
  4. El agua debe estar entre fría y caliente, sin que le queme o esté demasiado fría. Tu bebé es muy importante y los cuidados que debas darle con la leche de fórmula tienen que estar debidamente asegurados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.