Como preparar la casa para tu nuevo bebé

Cuando llega un bebé a nuestras vidas cambian muchas cosas, en nuestra casa, en nuestro trabajo, en nuestro ocio. Si sois padres primerizos os veréis abrumados por un montón de dudas que hoy vamos a intentar dar solución a algunas de las dudas más comunes.

En otra ocasión ya hablamos en nuestro blog de 10 cosas que cambian al tener un bebé y hoy vamos a hablaros de cuales son los cambios que tienes que hacer en tu casa para recibir a tu bebé.

La habitación de bebé

El espacio que va a ocupar vuestro bebé en el hogar es muy importante y se prepara con ilusión y cariño desde que es concebido. La cuna, el cambiador, su ropa… se escoge con ilusión y cada regalo para el bebé como peluches, biberones y accesorios son los regalos más ilusionantes que van a haceros en vuestra vida.

La disposición de la cama, el tipo de colchón para la cuna, si se decide colechar o no forman parte de las decisiones que vais a tener que tomar antes del parto.

Cuidados del bebé

En esta sección quiero recomendaros que no compréis grandes cantidades de cremas, toallitas o pañales; ya que no se trata de usar la marca más buena o la mejor valorada, sino la que mejor se adapte a las necesidades del bebé. Algunas de las cosas que necesitarás desde el primer momento para tu bebé y que tienes que tener en casa y en la mochila para el hospital:

  • Pañales para las primeras puestas
  • Toallitas
  • Cremas para la irritación del pañal
  • Geles y cremas hidratantes

Con el tiempo conoceréis cuáles son mas marcas o formatos que os son más útiles para el cuidado de vuestro bebé.

Juguetes y complementos para el bebé

Durante los primeros meses, el bebé es muy receptivo a todos los estímulos que recibe del exterior. Los peluches y mantitas pueden hacerles sentir tranquilos durante la noche y evitar los desvelos.

Cuando el bebé sea un poco más mayor, los mordedores y chupeteros de silicona van a ayudarles a superar las molestias de la dentición.

Cuando el bebé comience a interactuar con el exterior, es el momento de darle juguetes que les ayuden a desarrollar su cerebro y su psicomotricidad por ejemplo, una manta de actividades.

Moverse con el bebé

La manera de transportar al bebé también es algo que debéis elegir (el método de porteo, usar el carrito..) 

Si decidís portear a vuestro bebé os recomiendo que uséis canguros o pañuelos adaptados para el transporte del bebé, que aseguréis bien al bebé y lo porteeís en una posición ergonómica para el bebé. Por ejemplo los primeros meses deben estar de espaldas a la marca, es decir con la cabeza contra vuestro pecho para evitar lesiones en la columna vertebral del bebé.

Si elegís llevarlo en carro, os recomiendo que os hagáis con uno que os sirva como cuco, como transporte durante los primeros meses y pueda convertirse en silla cuando se haga más mayor.

Cuándo el bebé vaya creciendo decidirá si prefiere ir en el carro, en brazos o en el canguro. Dejaos llevar por vuestro instinto para transportar a vuestro bebé.

Otras cosas que vas a necesitar después del parto

La fase del postparto y la lactancia (si decides dar el pecho) Los primeros días vas a necesitar: discos de algodón para los pezones y lanolina para la irritación de los pezones.

Los primeros días tras el parto, vas a necesitar compresas y un extra de ropa interior (también puedes optar por ropa interior desechable) ya que durante estos días va aumentar el flujo vaginal.

Si vas a dar el pecho, los sujetadores de lactancia te van a ser muy útiles y cómodos. Estos días te recomiendo te uses ropa cómoda y holgada que no te apriete y te sientas agusto con ella. Escoge ropa de algodón y camisetas anchas para evitar la irritación de los pezones. Por último, para acabar con el tema de la lactancia, me gustaría recomendaros un cojín de lactancia que va a favorecer la comodidad de tu bebé y la tuya al momento de darle el pecho.

¿Tu casa está a prueba de bebes?

La llegada de un bebé a casa nos hace estar más pendiente de los posibles peligros de la casa. Lo más importante los primeros días es la decoración y los enchufes. Algunos consejos, no son necesarios cuando el bebé acaba de nacer, `pero si lo son a medida que vayan creciendo.

  • Debemos evitar que haya cuadros o apliques debajo de donde va a dormir el bebé porque podrían caerse y hacerle daño.
  • Los aparatos eléctricos y la electricidad son otro problema muy importante que debemos tener en cuenta. No dejes aparatos encendidos toda la noche y cuando el bebé sea un poco más mayor que no tenga un enchufe donde meter los dedos a su alcance.
  • Si decidís colechar con vuestro bebé, debéis tener cuidado de que no caiga o tenga la cabeza tapada. Si el bebé duerme solo, la cuna debe estar completamente asegurada para evitar caídas.
  • Las escaleras son otro punto negro de las casas, no esperes a que el bebé camine para instalarlo. Los sistemas de seguridad para bloquear escaleras son muy útiles para evitar caídas cuando el bebé comienza a gatear.
  • Los topes para puertas y candados para los armarios sirven para que cuando el bebé comience a investigar por la casa no acceda a productos químicos o productos de limpieza que nunca deben estar al alcance de los más pequeños.
  • Las estanterías deben estar bien fijadas para evitar que caigan sobre el niño.
  • Los balcones y ventanas deben permanecer cerrados para evitar que el niño se precipite.
  • No dejes las plantas al alcance del bebé sobretodo cuando está en la fase de dentición que se lo llevan todo a la boca, ya que algunas plantas ornamentales son tóxicas.
  • Las paredes van a ser un lienzo enorme para tu hijo, te recomiendo que utilices pinturas lavables.

Cuando tu bebé vaya creciendo, verás cuales son sus rutinas y cuáles son los peligros que más le gustan e irás adaptando la casa él.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.