¿Cómo introducir un alimento nuevo en la dieta de tu bebé?

Después de los seis meses se abre todo un mundo de posibilidades en la vida de cualquier niño. A partir de esta edad la leche materna y de fórmula seguirán siendo su mayor fuente de nutrientes. A estos se le suma el introducir un alimento nuevo en la dieta de tu bebé, ya que inicia este complemento. Hay muchas formas de hacer esta tarea, lo importante es que el pequeño lo disfrute desde su comienzo.

La alimentación en general es uno de los procesos más importantes en la vida de cualquier niño. Por ello hay que saber guiarlo de la forma correcta desde sus inicios. De esta forma al convertirse en adulto querrá mantener comidas sanas y estará dispuesto a una mayor degustación. Todo esto respetando de forma libre la forma en se introducen a este mundo tan variado de las comidas.

como-introducir-un-alimento-nuevo-en-la-dieta-de-tu-bebe2

Es fundamental que los padres entiendan que antes de los seis meses el organismo no está preparado para recibir nuevos alimentos. El incluir otras comidas que no sean la leche materna o de fórmula hace que estén más expuesto a algunos problemas. Las alergias, inflamaciones o reacciones pueden influenciarse al respecto. De igual manera el crecimiento del pequeño puede verse afectado notoriamente, por lo que hay que ser precavidos.

La idea es que el bebé lactante sea lo suficiente maduro y esto lo consigue a partir de los seis meses. Es esta la edad para comenzar a presentar diferentes componentes naturales que formaran parte de su alimentación. Es un mundo totalmente distinto, por lo que no hay que apresurar este proceso antes de tiempo.

Un alimento nuevo cada tres días

Una de las técnicas más usadas, sobre todo al comenzar la introducción de nuevos alimentos es la de los tres días. Durante un periodo de tiempo se le dará a probar un ingrediente, mayormente fruta o verdura, a la vez. Esto ocurriría por un periodo de 48 a 72 horas, para observar cualquier reacción desfavorable.

El que prueben los alimentos por si solo durante tres les permite a los niños conocer muy bien su sabor.  No se trata simplemente de detectar alergias, sino también de enseñarles sobre esa comida. Por ello hay que identificarla frente a él, repetir su nombre y dejar que este la explore de diferentes formas. Entre más se familiarice con el mismo, será mucho más fácil su aceptación general.

Diferentes y divertidas presentaciones

Los niños juegan hasta con la comida y por ello muchas veces tiene que ser divertida. Por ello ante la negativa de probar nuevos alimentos los padres y cuidadores tienen que hacer trabajar su imaginación. Es fundamental que para que ellos prueben se les presente de forma variada en el plato. Para ello hay miles de ideas que se pueden realizar, siempre teniendo presente los distintos colores y texturas.

como-introducir-un-alimento-nuevo-en-la-dieta-de-tu-bebe3

Decorar el plato, cortar el alimento de diferentes formas, que se ensucien o presentarlo de la forma más positiva posible. Son simples maneras de llevar a cabo el introducir cada comida a la dieta del bebé y que este las acepte. No hay que molestarse porque ellos quieran experimentar y siempre hay que procurar que las comidas sean seguras. De hecho muchas veces no es necesario que sea purés, también se les puede dar trozos con la forma correcta.

Por otra parte hay que saber que los niños se aburren con mucha facilidad. Por ello el probar nuevos sabores puede ser una de las mejores aventuras para ellos. La idea es que pueda probarlos y luego variar a otro para no aburrirlo. A medida que pase el tiempo se le puede volver a dar un poco para recordarle su sabor e invitarlo a seguir probando.

Un alimento nuevo en la dieta de todos

Cuando se quiere introducir un alimento nuevo en la dieta de tu bebé lo fundamental es que le des el ejemplo. Es contradictorio hacerlo probar distintos platillos y que sus padres no hagan lo mismo. Por ello cada vez que quieran que el pequeño coma deben estar juntos. De igual manera los ingredientes que se usen deben ser los mismos para todos. Esta es una forma de hacerlo sentir más integrado dentro del núcleo familiar.

El hecho de que los nuevos alimentos se incluyan en la dieta de todos es muy beneficioso. La comidas de los niños debe ser lo más saludable posible y esto aplicara para el resto de la familia. Es un cambio positivo en los hábitos, sobre todo en los adultos que no se atreven a probar con nuevas comidas. Se trata de una meta para el niño, pero que a su vez incluye el bienestar de todos los del hogar a la vez.

Sin expectativas todo ira mucho mejor

como-introducir-un-alimento-nuevo-en-la-dieta-de-tu-bebe4

Lo mejor para introducir un alimento nuevo en la dieta de tu bebé es no crearse expectativas. Hacer esto es una forma de que todo este proceso sea mucho más fácil para todos en casa. Se trata entonces de no pensar en que si come o no, tampoco en las cantidades o la frecuencia. Mientras el niño no baje de peso todo estará bien, por lo que querrá seguir probando. Es primordial no comparar igualmente y dejarlos a su ritmo según sus diferentes edades.

La persistencia es la clave en la alimentación

Finalmente a la hora de introducir alimentos nuevos en el bebé la persistencia es un punto clave. Puede que en principio parezca que el pequeño no quiera recibir nada, lo que puede llegar a desanimarte. Cuando esto suceda deja de ofrecerlo y dentro de unos días vuelve a intentarlo. Muchas veces es realmente sorprendente lo que se consigue, ya que los niños cambian mucho de parecer.

Ante las negativas en cuanto a su dieta no hay que rendirse. Se trata de un trabajo que debe ser completamente constate, por más difícil que parezca. Puede que en principio rechace algunos alimentos nuevos, pero quizás más adelante este sea su favorito. La forma en que comen los pequeños no siempre es igual, hay muchos factores en juego.

La idea de todo es que las comidas no se conviertan en un proceso desagradable para el pequeño. Por ello al introducir un alimento nuevo en la dieta de tu bebé se debe ser cuidadoso. Hay muchas formas de hacerlo y que sea gratificante para todos. Tan solo es cuestión de tener ideas y no ejercer presiones sin necesidad en los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.