Cómo influye el horario de invierno en nuestro descanso

consejos-para-dormir-bien-antes-de-la-boda-instagram-meraki-saludintegral

Los cambios de horarios se aplican en toda Europa, estas modificaciones se hacen con el fin de acoplarnos al horario de invierno. Retrasar el reloj tal vez nos ayuda con una hora más de sueño, pero nuestro organismo padece algunos cambios. Sigue leyendo para que conozcas cómo influye el horario de invierno en nuestro descanso.

Acoplarnos al nuevo horario puede durar unos 3 o 4 días. Además, en muchas personas resulta con cambios de humor y alteración de la rutina diaria. Aunque en el horario de invierno nos beneficiamos con algunas horas de luz, también perdemos algunas de noche.

Por lo ante expuesto la falta de luz aumenta la producción de melatonina, lo cual permite una mayor conciliación del sueño. Los efectos de estos cambios afectan mayormente a niños, ancianos y personas que sufre de algún padecimiento. Por tal motivo, para minimizar estos efectos es necesario conocer cuáles son estos cambios y prepararnos anticipadamente.

Cambios que genera el horario de invierno y cómo afrontarlo

como-influye-el-horario-de-invierno-en-nuestro-descanso-instagram-raqueldlmorena

Es cierto que adelantar o atrasar, las manecillas del reloj tiene sus consecuencias sobre nuestro día a día, pues altera nuestro ritmo natural. De modo que podemos notar sus efectos y tendremos que aprender a afrontar esos cambios de la mejor manera.

Cansancio extremo

Al caer la noche anticipadamente puede provocar en algunas personas cansancio o relajamiento extremo, lo cual genera sueño en un horario no habitual. Para que esto no ocurra, lo aconsejable es mantener la rutina y actividades que siempre se ha realizado.

Llevar un control de nuestros quehaceres diarios permitirá mantenernos con mejor salud y contar con buenas capacidades intelectuales. Por lo cual es indispensable planificar las costumbres para que nuestro reloj biológico funcione adecuadamente y podamos rendir bien todo el día.

Es aconsejable dejar para la tarde algunas actividades que nos mantengan alerta, por ejemplo caminar o hacer ejercicios físicos, de esta manera evitaremos el cansancio e insomnio durante el día. Tratar en lo posible evitar las siestas diurnas porque luego en la noche no podremos conciliar el sueño.

Mal humor

Algo que puede originar irritabilidad y estrés es el momento cuando se siente que está anocheciendo y aún queda mucha jornada por hacer. A esto hay que agregarle que los amaneceres son más tardes, por lo cual cuando tengamos que levantarnos seguirá siendo de noche.

como-influye-el-horario-de-invierno-en-nuestro-descanso-instagram-crownpillows

Lo anterior provoca que en los primeros días de cambio de horario de invierno suframos de fatiga y tengamos esa sensación de que en realidad no tuvimos un sueño reparador. ¿Qué aconsejamos para ello? Antes de producirse el cambio de horario ir acoplando paulatinamente la hora de ir a dormir.  Algo que podemos hacer para solventar el problema es acostarse una media hora antes, y levantarse a la hora habitual. De esta manera afectará en lo mínimo el nuevo horario mínimo y se evitará esos momentos de letargo.

Desequilibrios alimentarios

La alteración del horario también puede generar desequilibrios en la alimentación y por ello problemas en la salud. Con estas alteraciones se estimula la incitación a alimentarse mal y en horas no habituales. ¿Qué debemos hacer para que esto no ocurra? Mantener la rutina horaria de las comidas; desde el desayuno hasta la cena, como siempre se ha hecho. Por supuesto, nada de comer antes de acostarse y tampoco picar a deshoras para matar el aburrimiento.

Controlar el horario de las comidas incide en tener una buena digestión y mantenernos satisfechos y relajados. Cuidar bien lo que comemos también es importante. Elegir alimentos saludables, por ejemplo no comer en las noches cosas fritas o grasosas, picantes, café o ingerir alcohol. De esta manera nuestro sueño será más placentero y reparador.

Las mujeres son las más afectadas

Existen evidencias científicas que apuntan que las más afectadas en estas variaciones de horarios son las mujeres, debido a que el ciclo circadiano es más corto que el de los hombres. Entendiéndose como ciclo circadiano al ciclo natural que asocia la luz en estar despiertos y la noche para dormir. Si agregamos o quitamos horas a ese ciclo natural, esa pequeña alteración nos afecta en nuestro ritmo de vida y en nuestro cuerpo.

Depresión y tristeza

como-influye-el-horario-de-invierno-en-nuestro-descanso-instagram-farmaclot88

Casi que es natural entrar a una estación del año donde nos embarga una especie de melancolía. Al darnos cuenta que la noche llega más rápido las ganas de salir a divertirnos disminuyen, lo cual genera tristeza y depresión. Mucho más con esto del Covid-19, que no podemos salir tanto como antes.

Cambios en la piel y el cabello

Los cambios de horarios también afectan la piel y el cabello, esto se debe a la alteración de la melatonina. La melatonina no es más que una hormona, entre muchas de sus funciones se encarga de regular el proceso del sueño y del descanso, según como perciba la luz. Cuando la luz aumenta se despierta paulatinamente y cuando hay menos se incita a dormir. No dormir bien genera un impacto en nuestra piel y cabello, propiciando la deshidratación en la piel y la poca maleabilidad del cabello.

Otros consejos para un buen descanso en el horario de invierno

Existen otros tips que debes considerar y que aquí te daremos, para que estos cambios te afectan en lo mínimo o no.

Al ir a dormir

  • Cuando te vayas a dormir es aconsejable contar con un colchón firme y de buen tamaño, de tal manera que quepas bien a lo largo y ancho. Una posición correcta para dormir según expertos, es en posición fetal (cuerpo de lado y piernas dobladas). También dormir boca arriba (la posición boca abajo dificulta la respiración).
  • Por otro lado, una temperatura ideal en la habitación para el descanso pleno y la relajación es de 18 grado.
  • Además debe estar bien ventilado, y evitar dormir acompañados con dispositivos como el celular o las tablas.
  • Las cenas siempre deben ser ligeras para evitar inconvenientes digestivos durante el sueño.
  • Acudir a especialistas para seguir los hábitos
  • Si tienes muchas dificultades, acude a un especialista para que te ayude. También contar con un buen seguro de salud en caso que sea de alto riesgo, por ejemplo hipertenso o con problemas cardíacos. Esto te garantizará exámenes médicos como electrocardiogramas, tomografías, etc.

Ya con esto estás enterado de cómo influye el horario de invierno en nuestro descanso, tómalos en cuenta y así te vas adaptando al nuevo horario. Ahora toca disfrutar del invierno y abrigarnos muy bien!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.