¿Cómo extraer y conservar la leche materna?

Las investigaciones médicas han llegado a la conclusión que alimentar con leche materna a tu bebe, puede reportar enormes beneficios en el sistema inmunológico de tu niño. La leche materna contiene las proteínas adecuadas que tu bebe necesita al momento de nacer, y resulta altamente beneficioso que siga consumiéndola, de ser necesario hasta los 3 años de edad.
Aquí te detallaremos el procedimiento de cómo extraer y conservar la leche materna, de una manera amena y muy sencilla, y así puedas tranquilamente cumplir con todas tus labores.

Procedimiento para la extracción de leche materna

como-extraer-y-conservar-la-leche-materna

-Es muy importante que si piensas muy pronto reincorporarte a tus labores profesionales, comiences a practicar este proceso de extracción de la leche materna, con dos semanas de antelación como mínimo. Realizarlo de esta manera permitirá que aprendas a utilizar correctamente la bomba o pera de extracción.
-Podrás extraer la leche materna inmediatamente de que tu bebé haya amamantado, o entre amamantadas.
Con este método de bombeo podrás sacar la leche materna suficiente, pero con el paso de los días tus pechos producirán más leche por lo que extraerás demasiada de ella. A mayor frecuencia de uso de la bomba, mayor será la producción de leche de tus pechos.
Es muy necesario que consumas mucha agua, lo cual te permitirá seguir produciendo suficiente leche materna, la cual puedas extraer y conservar en tu refrigerador.
-Para extraer la leche materna, debes emplear el mismo tiempo que utilizas para amamantar a tu bebé. Este procedimiento puede durar entre 10 y 15 minutos y espaciado cada 3 o 4 horas. Debes también amamantarlo cuando regreses del trabajo, esto te ayudará a mantener la producción de leche materna.
-Si tu bebé necesitará más leche materna debido a que está creciendo, deberás aumentar su producción, extrayendo con más frecuencia.

Procedimiento para almacenar la leche materna

como-extraer-y-conservar-la-leche-materna

-La leche materna se debe almacenar: en un envase de plástico o vidrio el cual pueda cerrarse de forma segura, o también en una bolsa previamente hervida o esterilizada y que cierre de manera segura.
-La cantidad que deberás almacenar en cualquiera de las anteriores formas, será la misma cantidad que tu niño consume en una toma. Debes además colocar la fecha de almacenamiento.
-La leche materna luego de ser extraída, debe colocarse en su respectivo envase en el congelador. También podrás congelar en caso de no utilizarla de inmediato.
-Debes saber que la leche materna durará dependiendo de cómo la almacenarás. Si la almacenas a temperatura ambiente podrá durar 6 horas. Si en cambio la almacenas en una nevera pequeña con hielo, podría durar 24 horas. En la parte de atrás de una nevera podría durar entre 3 y 8 días y si la colocas en la parte de atrás del congelador podría durar hasta 6 meses.

Consideraciones generales con respecto a la leche materna extraída

-La leche materna extraída puede cambiar su color natural, tornándose amarillenta, o un poco marrón.
-Se observará que la grasa de la leche materna se colocará en la parte superior del envase. Esta se unirá a la leche cuando la agites, pero si observas que no se mezcla podría estar dañada.
-Debes primero oler la leche materna y luego dársela a tu niño
-Si al probar la leche la misma tiene un sabor amargo, eso se debe a que está dañada por lo que debes tirarla.
-Cuando la leche materna esté congelada, un día antes debes bajarla al refrigerador, y luego antes de darla a tu niño debes colocar el biberón en una olla con agua tibia para que la leche se caliente un poco.
-Si luego de descongelar la leche deseas refrigerarla, pues puedes hacerlo, lo que no podrás es congelarla nuevamente ya que se dañaría.
-Para descongelar la leche materna no se debe usar agua caliente, ya que podría calentarse en exceso y quemar al bebé.
-No se debe descongelar la leche materna en un microondas, esto podría descomponer sus proteínas.
Consideraciones de higiene en la extracción y almacenamiento
-Las manos deben estar limpias al momento de bombearte y realizar la extracción, y también cuando la vayas a almacenar.

-Los recipientes que vayas a utilizar para almacenar la leche materna, deben estar lavados con agua caliente y jabón.
-Es recomendable utilizar leche extraída fresca, para alimentar a tu bebé.
-Si vas a descongelar la leche deberás primero descongelar la más antigua.
Deberás:
Calentar agua en una olla y luego de retirarla del fuego, podrás colocar en ella el biberón de leche materna para que adquiera tibieza, luego de ello podrás dársela a tu bebé

No deberás

como-extraer-y-conservar-la-leche-materna

-Calentar en baño maría la leche del bebé, para luego colocarla en el biberón.
-Calentar la leche materna directo al fuego ya que podría llegar a descomponerse.
-No debes calentar la leche en el horno microondas, ya que podría descomponer las proteínas de la leche materna.

Sabores que adquiere la leche materna

Existe el caso que en algunas ocasiones puedas sentir que la leche materna congelada tenga un olor un poco agrio, sin embargo este cambio se debe a la transformación de las proteínas debido a la congelación y descongelación. Este sabor no produce rechazo en tu niño y además tampoco es perjudicial.

Lo que sí podrías hacer para disminuir este sabor agrio de la leche, es congelarla justo al extraerla, y luego cuando la saques del congelador, calentarla inmediatamente. Sucede también que dependiendo de la lipasa de cada madre, de eso dependerá el sabor de la leche. Cuando la lipasa actúa muy rápido la leche se pondrá rápidamente agria, y si actúa lento conservara su sabor.

Si ésta actúa a gran velocidad, en poco tiempo u horas, la leche se pondrá agria, pero si por el contrario, la lipasa actúa más lento, la leche conservaría su sabor. Si tu lipasa actúa muy rápido, deberás colocar la leche en un envase a fuego lento y esperar que la misma llegue a alcanzar los 60 grados centígrados, luego debes retirarla del fuego e inmediatamente colocarla en el envase donde la congelarás, para ello debes enfriarla rápido, y de allí congelarla.

De no tener un termómetro para medir la temperatura de la leche materna, esperas que la misma haga burbujas pequeñas, y entonces la retiras del fuego.

Ahora ya sabes cómo extraer y conservar la leche materna para que tu bebé siempre tenga su alimento disponible en cualquier lugar y momento. Aunque tomarla directamente encima de la mamá y con ayuda de un cojín de lactancia, siempre será mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.