Muchas son las afecciones que los niños pueden tener durante los primeros meses de vida, sobre todo cuando están recién nacidos tiempo en que su sistema inmune no está bien desarrollado y necesitan de un poco de ayuda, por eso se debe saber qué hacer para evitar que el bebé enferme.
Existen muchas formas de hacerlo, por eso hablamos de una palabra que se llama prevención, la cual nos ofrece la posibilidad de estar siempre bien de salud aunado a la alimentación, ejercicios y los buenos hábitos de vida a los cuales debemos estar conectados y que debes tener con tu bebé, también.
Una clave: el lavado de manos
Para comenzar una de las claves de evitar las enfermedades es la higiene, ya que ésta nos ayuda a prevenir la mayor parte de virus y bacterias que son llevadas al organismo directamente a través de las mucosas, es decir la boca, nariz e incluso los oídos y son causa de infinitas enfermedades.
Es por este motivo que hay que tener la precaución de lavarse las manos un número de veces al día que te proporcionen la limpieza necesaria para evitar que los gérmenes dañinos al organismo, puedan hacer estragos en el cuerpo de tu bebé, el cual necesita acomodarse al nuevo ambiente que lo rodea.
No se pueden evitar las enfermedades
Por ley de vida, existen formas de prevenir las enfermedades en el bebé, pero no evitar tenerlas ya que con lo primero ayudas a evitar, sin embargo no de manera completa, aunque con ciertas indicaciones puedes lograr un sistema inmune más fuerte y capaz de combatir cualquier enfermedad.
Aparte de darle las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para que esté siempre con las defensas alertas y no dejen entrar los virus, quienes son los principales responsables de muchas afecciones como las gripes, catarros, infecciones de oído, congestiones e infecciones diversas.
Pasos para prevenir las enfermedades
Congestión de personas
Cuando tu bebé está en los primeros 3 meses de vida es propenso a recibir la mayoría de virus que se encuentran en el ambiente, así que evita el contacto con muchas personas o por lo menos en un sitio cerrado con mucha gente, sobre todo en eventos sociales donde requieran tu presencia.
Usa gel Antibacterial
El gel Antibacterial es un importante sustituto par hacer que las bacterias se alejen del organismo de tu bebé, por ese motivo puedes comprar uno especial para recién nacidos y preguntar a tu médico de cabecera si es recomendable su uso para evitar problemas de alergias.
Evita que le besen
Un bebé nuevo siempre llama la atención, por ese motivo no dejes que le beses los cachetes y mucho menos los labios o boca, esos es la mayor fuente de bacterias y virus que tu niño puede recibir, así que debes orientar este aspecto para que no suceda en la familia.
No lo saques en días fríos
Cuando esté lloviendo o en días de gran frío, evita salir con tu bebé de compras o cualquier tipo de diligencia a la cual no puedes faltar, déjale que descanse y duerma mucho, ya que con esto le estás dando tiempo a su pequeño cuerpo a desarrollar anticuerpos contra las enfermedades.
Nada de olores fuertes
Durante su primer y hasta el tercero, evita los olores fuertes como perfumes o incluso en un sitio donde haya mucho humo, ya sea el de una parrillada o que esté cerca de una chimenea, esto puede afectarle su respiración, o quizás hacer que se le congestione las vías y de allí vienen los problemas.
Darle leche materna
El bebé se encuentra bastante expuesto a gérmenes los primeros días, por ende desde el primer momento debes darle leche materna y así estarás contribuyendo con entregarle los primeros anticuerpos con el calostro o primera leche especial para que desarrollen su organismo y defensas.
El descanso
Tu hijo tiene que dormir muchas horas, así que si le ves que se despierta a comer y luego vuelve a dormir, es normal ya que solo duermen, se alimentan y realizan las evacuaciones de los desechos que no son necesarios para su nutrición, asimismo todo este proceso le estabiliza su cuerpo.
Los alimentos en su hora
Las comidas deben darse en un mismo horario, por este motivo debes de hacerle un hábito, ya sea de 3 a 4 horas darle de mamar y complementar con leche recomendada por especialistas si sientes que queda con hambre, así podrás habituarlo a comer a las mismas horas y se despierta para esto.
Evitar comidas que no son sanas
Esto es importante, ya que el médico debe indicarte la alimentación que debes darle los primeros meses de vida y si es leche materna mucho mejor hasta que el bebé comience a ingerir otro tipo de alimentos sólidos o líquidos, por este motivo, pregunta siempre las recomendaciones.
Las fiebres altas
Debes estar pendiente de tocar el cuerpo de tu bebé siempre para verificar si es señal que tiene fiebre, así que tómale la temperatura y llévale de inmediato al médico para ver qué es lo que tiene; nunca debes dejar que la fiebre suba demasiado, ya que con esto vienen otras complicaciones.
El cuidado de los primeros meses
Se debe observar y monitorear el sueño de los infantes desde los primeros días de nacidos para evitar el Síndrome de Muerte Súbita, puesto que es la primera causa de muerte de los neonatos, y así es la manera de prevenir esto en tu bebé, por supuesto nunca perturbar su descanso despertándolo.
No es para asustarse, simplemente es una recomendación que hacen los expertos sobre todo cuando el niño se encuentra en los primeros tres meses de vida, que son críticos porque el bebé está recibiendo del ambiente las condiciones para estabilizar su organismo y sistema inmunológico.
Síntomas que demuestran complicaciones
- Respiración acelerada.
- Temperatura muy baja o muy alta.
- Costillas hendidas.
- Calor excesivo en las mejillas.
- Lloriqueo constante.
- Secreciones en las mucosas.
- No duermen.