A menudo los colchones cogen malos olores. Esto no es tan extraño si tenemos en cuenta que cada noche se expone a nuestra saliva, al sudor y otros fluidos, además de a la caída de restos de nuestra piel muerta. A esto hay que añadir la propia humedad del ambiente, el polvo y el pelo de nuestras mascotas si tenemos animales en casa. En caso de que tengamos niños pequeños o personas enfermas acostadas, también puede haber otras suciedades sobre la cama. E incluso restos de comida si tenemos esa costumbre. Por eso, saber Cómo eliminar los malos olores del colchón será muy útil. Aquí van nuestros consejos.
Desodoriza con bicarbonato
El bicarbonato siempre ha sido un remedio popular para la limpieza. Blanquea, desinfecta y mantiene a raya toda clase de olores. Seguramente hayas escuchado a tu madre o abuela decir que colocando un recipiente con bicarbonato en el frigorífico, este no olerá a humedad ni a alimentos, evitando así que se cogan malos olores. Pues para el colchón también funciona usar bicarbonato, además de que se trata de una sustancia que es del todo segura, tanto que incluso se puede beber para aliviar los problemas digestivos y que se utiliza en la cocina.
Elimina la bacterias y, con ellas, además de dejarte el colchón más limpio, también evita los olores que surgen por acumulación bacteriana. Las bacterias del sudor, las bacterias de la saliva, de la sangre, etc.
Para beneficiarte del bicarbonato a la hora de limpiar el colchón, coge un trapo humedecido en agua y en bicarbonato y pásalo frotando suavemente por el colchón. Si hay manchas, insiste en ellas. Así estarás eliminando suciedad, no solo de manchas, sino toda clase de suciedad que tenga el colchón, al tiempo que eliminas el mal olor.
Una vez hayas pasado el paño húmedo, el colchón tiene que secarse, pues de lo contrario olerá a humedad y la humedad es perjudicial para la salud. Un par de horas necesitarás para que el colchón seque, más o menos.
Una vez el colchón esté seco, es posible que hayan quedado restos de bicarbonato. Hemos dicho que este no es peligroso ni tóxico, pero habrá que quitar los restos, ¿no? Pasa la aspiradora y listo.
La limpieza del colchón con bicarbonato se recomienda hacerla cada 6 meses, para higienizar el colchón a fondo y prevenir la proliferación de bacterias y los olores desagradables.
Otro remedio casero, el vinagre
Aquí nos encontramos con un hándicap: el vinagre huele y mucho. Hay personas que no soportan su olor. Pero es muy efectivo para la limpieza porque elimina las bacterias y también los ácaros que son muy habituales en el colchón. Además, que aunque a priori nos parezca increíble, dado el olor fuerte del producto, el vinagre es muy bueno para neutralizar olores. Incluso se usa cuando hay mascotas para eliminar el olor y mancha de su orina y el marcaje de estos.
En nuestro truco, usaremos algunas artimañas para que el aroma a vinagre no impregne el colchón. Lo que haremos será no mojar el colchón, sino aplicarlo con sumo cuidado con un paño humedecido. Y además le añadiremos aceites esenciales para que el aroma que deje no sea el del vinagre, sino el de los aceites: menta, limón, lavanda, esto ya es a tu gusto.
Lo primero lógicamente es desnudar el colchón quitándole la ropa de cama y todo lo que tenga encima. Luego se frota con el trapo húmedo y, finalmente, se deja secar al aire.
Los aceites esenciales, ideales
Ya hemos adelantado este truco en el remedio anterior, pero es que los aceites esenciales son muy útiles en la higienización y desinfección de los lugares. Pues aquí rescatamos un viejo truco ya explicado antes como es la limpieza con bicarbonato. Pero esta vez lo mezclaremos con aceites esenciales. El aroma preferido por la mayoría de las personas es la lavanda, porque es un olor floral muy apacible y que nos inspira limpieza, además de que un olor tradicional en muchos hogares y puede recordarnos a nuestra infancia.
Solo tienes que mezclar unos 200 gramos de bicarbonato con unas 20 gotas del aceite esencial. Luego humedece un trapo en esta mezcla y frota con ellas las manchas. Los restos, se eliminan con la aspiradora, como en el caso anterior.
Ventilar siempre
Además de una buena limpieza de tu colchón y de aplicar productos que neutralizan los olores, como el bicarbonato y el vinagre, o los aceites esenciales, es fundamental ventilar bien la habitación y el colchón, para que no acumule humedad. Tanto si hemos procedido a la limpieza como si no, el colchón siempre va a tener algo de humedad, porque mientras dormimos echamos lágrimas, salivas y otros fluidos, además de la humedad que se desprende de nuestra propia respiración. Así que, deja la cama sin hacer y abre ventanas y puertas para que corra el aire, al menos un par de horas al día.
La funda, para proteger
Coloca una buena funda sobre tu colchón. Y si esta se ensuciara, por ejemplo, las chicas cuando tienen la regla, o cuando hemos estado resfriados o enfermos, porque nuestro hijo se orinó, o lo hizo la mascota, de inmediato limpia la mancha y ventila. No permitas que se acumulen manchas ni humedades, o que tu colchón esté mojado, porque además de que es insalubre, eso dejará olores desagradables, al tiempo que estropea el colchón.
Con estos remedios para eliminar malos olores del colchón y consejos para un buen mantenimiento e higiene del mismo, tendrás un buen colchón y, con esto, un excelente descanso.