Cómo dormir en el embarazo trimestre a trimestre

Ninguna mujer sabe lo valioso que es descansar cómodamente hasta que comienza la gestación. Durante la misma y a medida que avanza se hace más difícil conseguir una posición realmente buena. Por ello siempre es bueno saber cómo dormir en el embarazo trimestre a trimestre. Es una forma de tener presente los cambios del organismo y así conseguir algo de confort con el paso del tiempo.

Al enterarte que estás embarazada, pueden que te respetan muchos que aproveches para dormir, mientras puedas. Realmente son muy pocas las advertencia que te dan sobre lo complicado que puede ser esto. Durante esta etapa el organismo cambia en muchos aspectos, por lo que hasta descansar adecuadamente será complicado. No hay que desanimarse, hay formas de mejorar esta situación.

Lo mejor que se puede hacer es conocer tu cuerpo desde el principio del embarazo. La gestación es un proceso, por lo que estar preparada será de mucha ayuda. Acomodar las posturas, tomar ciertas precauciones y conocer sobre la manera correcta de descansar ayudará a mejorar la situación. Esto es de gran importancia para que los 9 meses no se conviertan en una pesadilla a medida que van avanzando.

Las dificultades que se pueden presentar

como-dormir-en-el-embarazo-trimestre-a-trimestre2

Conocer sobre las dificultades que se pueden presentar no tiene que ser un motivo de susto. La idea no es alarmar a la futura madre, simplemente prevenirla para que se prepare adecuadamente. Muchas de ellos son inimaginables o parecen hasta divertidas. Hay que saber que no es que mamá quiera quejarse por gusto, solo que las molestias a veces llegan en conjunto.

A muchos padres, o a quienes comparten el hogar con mamá, les parece divertido la frecuencia con la que ellas van al baño. A medida que el embarazo avanza puede parecer que se van a mudar a esta habitación. A veces es cada media hora, pero hay muchas que no dejan pasar ni diez minutos. Todo como consecuencia del peso del bebé en la vejiga, por lo que en la noche será mucho más complicado descansar.

La falta de aire y el aumento del ritmo cardíaco también son dos obstáculos muy comunes. Al ir creciendo el tamaño del útero, este le quita espacio al diafragma, y con ello se complica respirar. En cuanto a lo segundo resulta de la necesidad de mayor cantidad de flujo sanguíneo, para mamá y bebé. Estos síntomas durante la noche se hacen un poco más molestos, haciendo de dormir una tarea casi imposible.

Los calambres y dolores asimismo son más pronunciados, nuevamente por el aumento de tamaño y la falta de comodidad. Junto con ello llega el estreñimiento y la acidez lo que tampoco es de mucha ayuda. Por lo que conseguir algunas horas de sueños será una verdadera celebración para cualquier futura madre.

Dormir en el embarazo en el primer trimestre

Ahora cómo se logra dormir en el embarazo, desde el primer mes. Con todos los síntomas anteriormente mencionados se vuelve una tarea difícil. Durante el primer trimestre lo mejor es evitar ingerir líquidos al menos una hora antes de ir a la cama. De esta forma la frecuencia de ir al baño durante la noche se reducirá en gran medida, por lo que hay esperanza de descansar. No hay que olvidarse de tomar mucha agua durante el día, para mantener un equilibrio en este aspecto.

De igual manera hay que relajar la mente lo más posible, ya que las futuras mamás tienden a angustiarse demasiado. Para lograrlo cada una tendrá su propia técnica, puede ser bañándose, leyendo o incluso escribiendo. La idea es soltar todo lo interior antes de ir a la cama y que la mente encuentre la paz que necesite.

Es fundamental aprovechar este primer trimestre para dormir lo más posible. Esto porque en durante este periodo los síntomas no son tan profundos por lo que será más fácil descansar. De igual manera hay que recordar que uno de los cambios más notorios precisamente es la gran cantidad de sueño. Por ello lo recomendable es que la cama no este sola por mucho tiempo durante el inicio de la gestación.

Dormir en el embarazo en el segundo trimestre

como-dormir-en-el-embarazo-trimestre-a-trimestre3

En el segundo trimestre las ganas de orinar se regularizan, por lo que este ya no será un problema tan profundo. El obstáculo para el descanso ahora es el crecimiento de tu barriga, sobre todo si no estás acostumbrada a dormir de costado. Se trata entonces de un aprendizaje para mamá, pero que resulta provechoso cuando se consigue. Para lograr mantenerse de lado las almohadas será de gran ayuda, sobre todo si es de lactancia.

Durante este periodo los problemas digestivos también se hacen notar en gran medida. Para solucionarlos lo mejor es controla la dieta durante la noche. Ignora si tienes antojo de comer algo que sea pesado, y hazlo pensando en el bien de tu descanso. Esto beneficiará no solo al estómago, sino también a los sistemas circulatorio y respiratorio.

El tercer trimestre puede ser el más complicado

El tercer trimestre del embarazo en definitiva es el más complicado para dormir. Durante esta etapa el tamaño aumenta y los síntomas se intensifican notoriamente de nuevo. Tanto mental como físicamente mamá se puede sentir sumamente agotada, sumándole la falta de descanso. Por ello hay que procurar relajarse mucho antes de ir a la cama, de la forma que te funcione.

Las rutinas también serán de mucha ayuda para mejorar el descanso. No hay que forzar el cuerpo demasiado, recuerda que lo más fuerte vendrá al llegar el bebé. Hay que procurar mantenerse un estado físico y mental adecuado, por lo que se debe dormir lo más posible. También hay que desconectar la mente de todas las preocupaciones y sobretodo de la ansiedad que se puede generar durante estos momentos.

Dormir en el embarazo no debe representar un imposible, ni tampoco una pesadilla. Mamá debe descansar lo más posible durante esta etapa, por lo que hay cosas elementos que deben esperar. Puede que quieras tener todo preparado, pero el bebé te necesita en óptimas condiciones. Para lograr esto hay que dormir lo más posible y mantener al organismo bien cuidado en todos los aspectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.