¿Cómo decorar un dormitorio infantil?

como-decorar-un-dormitorio-infantil

¿Tienes un hijo pequeño o vas a ser mamá y quieres prepararle un dormitorio de ensueño? Pues si vas buscando ideas originales y, sobre todo, muy funcionales, lee al completo este post donde daremos las claves acerca de ¿Cómo decorar un dormitorio infantil?

Ojo con los muebles

Tenemos que tener muy presente una cosa: los niños son niños. Y, por lo tanto, necesitan jugar. Así que procura no tener por medio muebles que impidan a tu hijo ser un niño y no le regañes cuando esté jugando. Al contrario, procúrale un espacio adecuado para el juego y que estimule su imaginación.

Los muebles son útiles y, en muchos casos son también necesarios, de acuerdo. Pero necesitas todo el espacio posible, así que no coloques más muebles de la cuenta, y procura escoger aquellos que sean muy funcionales y, a ser posible, muebles plegables. Los que son tipo nido son bastante adecuados para tal fin.

Paredes sin decoración, ¡son un peligro!

Los niños son seres de recursos. Son capaces de dar rienda suelta a su creatividad con una facilidad aplastante. Allí donde tú ves una pared limpia y más o menos nueva, los pequeños ven nada menos que ¡un lienzo! para sus obras maestras. Así que ya lo sabes, no dejes paredes en blanco o en colores lisos, porque podría despertar las dotes artísticas de tu niño. Si no quieres encontrar la pared del cuarto de tu hijo llena de pintadas, asegúrate de que al peque le encanta su dormitorio.

como-decorar-un-dormitorio-infantil

Coloca papel pintado, o vinilos con dibujos divertidos, antes de que sea él quien proceda a realizar el diseño y personalización. Hay opciones varias, como el papel pintado lavable, el vinilo, un zócalo o un arrimadero. Con que quede a media altura, ya tendremos protegida la pared.

Todo en orden

Los niños como tales tienen que jugar, y para jugar hay que alterar un poco el orden establecido. Ahora bien, esto no significa que el dormitorio del niño tenga que ser una leonera. De hecho, si lo parece, mal empezamos, porque el niño no aprenderá lo que es el orden y se volverá un desastre en este asunto.

para lograr este fin, está bien tener juguetes, pero no tengas mucho esparcidos por la habitación, y procura tener un lugar donde mantener los juguetes recogidos y ordenados. El orden debe aprenderse desde pequeñitos, pues de lo contrario, estarás creando un niño desordenado. Y el desorden, llama al desorden. Si quieres que tenga la cabeza centrada, ordenad el dormitorio. El desorden está bien en el momento de jugar, pero luego, hay que proceder a poner orden en el cuarto.

Atención al suelo

Un niño tiene que correr y saltar. No puedes impedir esto, porque le perjudicarás en su desarrollo. Por eso, prepara el cuarto de tu hijo para que esté apto para estas actividades y evita los elementos que puedan perjudicarle o causarle un accidente.

Por ejemplo, evita las alfombras. Si quieres, puedes colocar una gran alfombra que ocupe toda la  habitación, pero no coloques alfombras pequeñas, porque el niño podrá tropezar y caerse.

Otra opción son los suelos de vinilo, que están perfectos para las habitaciones infantiles.

Protege enchufes y ventanas

Ante la presencia de niños, más vale prevenir que lamentar. Por eso, coloca protectores en los enchufes y en las ventanas. Evitarás que tu hijo se electrocute, o que caiga por la ventana. Aunque parezca mentira, ambas cosas pueden ocurrir y se han dado muchos accidentes.

Ofrécele una pizarra

Los niños son artistas en potencia, así que facilítale que lo sea, poniendo a su alcance una pizarra.

como-decorar-un-dormitorio-infantil

O transformando la pared en un lienzo ofreciéndole pinturas que sean lavables. sea como fuere, tu hijo necesita pintar, crear y desarrollar sus habilidades.

Habitación mini y accesible

En la habitación de tu pequeño va a vivir una persona bajita. Aunque los niños pegan rápido el estirón, pero mientras lo hace y no, tienes que asegurarte de que todo queda a su alcance, al menos en su dormitorio infantil.

En caso contrario, el niño no podrá desarrollar su autonomía, y esto es contraproducente para su evolución.

La temática

Cierto que a todos los adultos, sobre todo a las mamis, nos encantan las temáticas infantiles y acabamos diseñando unos dormitorios de cuento, pero piensa que tu hijo crece y conforme lo hace, va adoptando modas diferentes. Tal vez hoy le apasiona Pepa Pigg, pero dentro de 6 meses o un año, ya tiene otro preferido. Esto puede ser arriesgado a la hora de decorar un dormitorio con una temática. Por eso, mejor opta por no hacerlo.

La decoración del dormitorio de tu hijo no va a durar 5 años, ni lo pretendas. Tu hijo está en proceso de evolución y su cuarto ha de adaptarse a ello.

Muebles que se transforman

¿Quieres ahorrar? Pues ten en cuenta que un niño crece rápido y, con su crecimiento, cambian sus necesidades y sus gustos. Donde hoy tienes una cuna, mañana necesitarás tener una camita, y donde hoy hay un cambiador, tendrás que disponer de una zona de juego.

Mentalízate desde ya de que tendrás que dar respuesta a esas nuevas y constantes necesidades haciendo reformas periódicas durante los próximos años, o incluso en menos tiempo, porque no es lo mismo un niño de séis meses que un niño de un año, o de dos, o de tres, cinco, o siete añitos.

En cada etapa habrá cambios y su cuarto infantil tiene que estar hecho para el pequeño. Si quieres empezar ahorrando, puedes apostar por los muebles transformables. En cualquier caso, siempre escoge muebles funcionales y plegables, que permitan al niño jugar.

Todas estas premisas son fundamentales para decorar un dormitorio infantil con éxito. Aunque tampoco olvidemos que de cara al descanso también debemos procurar que el pequeño duerma bien. Y procura, por otro lado, que el dormitorio infantil invite al niño a realizar labores, como hacer la cama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.