Cómo crear el diario de embarazo perfecto

Coleccionar todos tus pensamientos y sensaciones durante tu embarazo en papel es muy importante para recordar esta etapa en tu vida. Crear un diario de embarazo no sólo te va a servir para escribir todo lo que sientas durante tu embarazo, sino crearás un regalo perfecto para tu futuro bebé.

Te ofrecemos diferentes tips o maneras para que te sirvan de guía sobre cómo crear un diario de embarazo perfecto.

¿Cómo empezar y crear nuestro diario de embarazo?

como-crear-el-diario-de-embarazo-perfecto2

Es imprescindible conocer las razones por las que queremos crear nuestro diario de embarazo e intentar mejorar todos los aspectos de nuestro diario hasta que estemos a gusto con lo que estamos haciendo. Existen formas de conseguir que esto se convierta en una manualidad apasionante y que no tengas la sensación de hacerlo por obligación.

Utiliza alguno de estos consejos para conseguir que tu diario de embarazo sea espectacular y un regalo perfecto.

Elige un momento del día

Es importante que nos dediquemos tiempo para hacer las cosas que nos hacen sentir bien. Crear un diario de embarazo desde cero o comprar uno que sólo tengamos que rellenar y decorar necesita que estemos 100% con lo que estamos haciendo.

Si elegimos realizar todos los detalles de nuestro diario de embarazo a la misma hora todos los días, conseguiremos que nuestra imaginación esté predispuesta a desarrollar lo mejor de nosotros y nosotras mismas.

No juzgues nada de lo que hagas

Tu diario de embarazo no es una forma de juzgar todo lo que hagas o escribas. Siéntete libre de escribir todo lo que piensas, sientas, deseas, etc., acerca de tu embarazo y de todo lo relacionado con el embarazo y con las personas que nos rodean.

Es ideal que estemos dispuestos a ser sinceros y a dejar explorar nuestra mente con cosas que queremos que pasen, planes de futuro, investigar sobre nombres, etc.

Describe tu situación en el mundo en cada momento

Escribir sobre cómo te sientes o te vas ubicando de cara a todos los cambios que se están produciendo en tu cuerpo, tu ambiente social, tus pensamientos, sentimientos, etc., te ayudará a no perderte de vista como protagonista del diario de embarazo.

Es cierto que el bebé es una parte importante del embarazo, pero tú también lo eres. Por lo que no puedes ignorarte sino poner en valor todo lo que haces, piensas o sientes.

Una carta para tu bebé

como-crear-el-diario-de-embarazo-perfecto3

Por qué no escribir una carta para tu bebé en alguna de las páginas de tu diario. Piensa que es algo que le enseñarás cuando ya comience a disfrutar y apreciar estos detalles y, encontrarse con algo así, le va a hacer mucha ilusión.

Escribe tantas cartas como quieras, explícale como va creciendo, los síntomas que has tenido, cómo te decidiste por un nombre o por otro, etc.

Victorias y luchas

No todo es siempre bonito ni todo va al 100% durante los 9 meses de embarazo. Podemos tener cambios de humor que no nos gusten, de un embarazo de riesgo o sobre temas económicos para hacer frente a algunos gastos.

No tenemos porqué dejar de lado estas cosas, si queremos que nuestro bebé conozca cómo fue todo exactamente y, a la vez, tener un recuerdo lo más exacto posible de nuestro embarazo. Sin tener que explicarlo todo, si no queremos hacerlo, podemos crear en nuestro diario de embarazo zonas en las que poder explicar estas luchas y victorias durante el embarazo.

Graba todos tus sueños

No puedes perder de vista tus sueños ni tampoco la forma en la que quieres conseguirlos. Ser madre puede ser un sueño que estés a punto de cumplir, pero no olvides otros sueños de tu vida personal y profesional.

Viajar, empezar una carrera universitaria nueva, conseguir una nueva casa, leer todos los libros que quieras sobre un tema determinado, etc. Todos estos pueden ser sueños que puedes compartir con tu bebé además de servir de inspiración para él o ella en un futuro y compartir incluso la forma en la que podéis alcanzarlos.

Registra tus cambios corporales

Es obvio que el cuerpo no es el mismo al principio del embarazo que al final. No son cambios que vayan a durar siempre por lo que hacerte fotografías que pegues en tu diario y las acompañes de palabras tuyas describiendo el momento y los cambios, es una idea genial.

No sólo hables de los cambios físicos más visibles, también habla de la acidez, los reflujos, las arcadas y vómitos, etc. Todo aquello que sea parte del embarazo y que cree un cambio en ti, es importante y digno de recordar en un futuro.

Los miedos del embarazo

como-crear-el-diario-de-embarazo-perfecto4

Durante 9 meses, visitas al médico, leer sobre el parto y el embarazo en sí, etc., es lógico que se nos aparezcan muchos tipos de miedos distintos y que nos tengan preocupados y preocupadas todo el tiempo.

Escribirlos en nuestro diario de embarazo es una idea que nos puede ayudar a verlo todo con cierta perspectiva. No te dejes ningún miedo que te ronde la cabeza y, si no quieres compartirlos con nadie, no lo hagas pero escribe sobre ellos.

Es normal tener miedo a que el parto no vaya bien, a que tengamos un bebé prematuro o con alguna dificultad, que algo en el post parto pueda ir mal, etc. Pero la mayoría de esos miedos son infundados, sobre todo si en las visitas médicas todo va bien.

Describe el futuro

Imagínate con tu bebé de ya 1 año en casa, diseña cómo quieres que sea su habitación, qué canción te gustaría cantarle para que se duerma, qué harás para celebrar su primer año de vida, etc.

Escribir sobre todos los deseos que quieres que se cumplan durante el primer año de vida o cómo te imaginas que irá el primer año, es algo que puede ayudarte a enfocar y a disfrutar aún más del tiempo que pasará después del parto.

Es imprescindible que tu diario de embarazo se convierta en tu mejor herramienta a modo de diario y agenda durante y después del parto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.