Con el surgimiento de las nuevas tecnologías la manera de trabajar ha cambiado, y con ello también la seguridad y la salud de los trabajadores. El trabajo remoto o teletrabajo tiene sus ventajas y ahora con lo de la pandemia del COVID-19 llegó para quedarse. Sigue leyendo y entérate en qué consiste el teletrabajo y cómo afecta el teletrabajo en el descanso.
¿Qué es el teletrabajo?
También llamado trabajo remoto, el teletrabajo consiste en trabajar de manera virtual (a distancia) usando las telecomunicaciones. Bajo esta modalidad el trabajador no requiere trasladarse a otro sitio (sitio laboral físico) para realizar el trabajo. Es una buena manera de coordinar la vida laboral con la personal, entre el empleador y el trabajador.
Trabajar remotamente ofrece una serie de ventajas, entre ellas:
- Mayor bienestar en la vida del trabajador, gracias a la organización flexible laboral que resulta como una retribución no económica (emocional).
- También el hecho de no tener que lidiar con los efectos negativos para trasladarse al sitio de trabajo. Por ejemplo, el tráfico automotor, los precios de alquiler, la contaminación, el ruido de las calles y de la gente, etc.
- Con la venida de la pandemia del COVID-19 en España el teletrabajo pasó a ser el 30% de la actividad laboral, ya no es en la oficina, sino en la casa. Es una actividad que ha sido tomada forzosamente a nivel mundial.
- Según Eurostat el teletrabajo era de un 6% en Europa y en España era de un 4%.
¿Cómo afecta en el descanso el teletrabajo?
Trabajar remotamente puede ser bueno, pero también tiene sus inconvenientes. Lo más importante es planificar el horario de trabajo. Es decir, hacer rentable el tiempo y contar con el mobiliario necesario con el que podemos cumplir bien el trabajo. Por ejemplo, un buen escritorio y una silla ergonómica que ayude a mantener la buena postura de la espalda.
Desde que se implantaron medidas contra el COVID-19 uno de los problemas que ha adquirido el trabajador es la mala postura. Trabajar largas horas sentados en una misma posición y sin parar, afecta de alguna manera la espalda.
Por otro lado, la poca actividad todos los días con el teletrabajo ocasiona que el cuerpo no sienta que está cansado, por lo cual no lograr conciliar el sueño en la noche.
Otra de las consecuencias de la poca actividad que se hace, son los problemas digestivos. Al no haber suficiente movimiento el sistema digestivo no funciona adecuadamente, por lo cual es donde comienzan los problemas de estreñimiento, gases, acidez o pesadez estomacal. Aunque puede ocurrir lo contrario, se desarrolla un hambre descontrolada.
Debido a que la mayoría de hogares no contaban con las condiciones requeridas para realizar este tipo de trabajo, se recurrió a adquirir productos de alta y mejor calidad y así lograr el confort necesario. Conllevando a mayor gasto. No sólo con un mejor mobiliario (sillas ergonómicas, almohadas lumbares, soporte para pies, etc.), sino también para el descanso en la noche, como colchones más confortables.
Parte de la adaptación en los hogares era el hecho del poco espacio que había para varias personas trabajando en él. Entonces, se recurrió a dividirlo (modificar la distribución normal del hogar) en pequeñas áreas laborales usando cortinas, estantes o biombos. También puede producir otros malestares como:
- Ojos irritados por el contacto continuo con la pantalla del ordenador.
- Problemas en la cervical por la mala postura.
- Dolores de espalda y cuello.
- Dolor de cabeza.
Consejos para realizar un teletrabajo sano
Es necesario hacer un seguimiento y vigilancia de la postura que adoptamos cuando se realiza el teletrabajo. De esta manera, se evitará que desarrolle problemas en la cervical y espalda. A continuación algunos consejos para ello:
- Contar con una silla ergonómica que pueda regular el asiento según el tamaño de la persona. Debe contar con descansa brazos y no debe ser muy dura para que los movimientos sean fluidos.
- Si se trabaja con alguna portátil la pantalla debe estar al nivel de los ojos, puedes auxiliarte con otro teclado, ratón y un reposa muñecas en gel, que te permitirá evitar la tendinitis.
- Los brazos debes descansarlos en la mesa cuando escribas en el teclado.
- Toma descansos por lo menos cada media hora. También realiza estiramientos y caminatas cortas para que estires las piernas.
- Trata de reposar los pies sobre algún soporte que alivie el área lumbar y los dolores con la ciática.
- También es importante mantener la salud visual, el teletrabajo en ocasiones fomenta el uso excesivo de la capacidad visual. Esto conlleva a cansancio e irritación en los ojos, picazón y poca lubricación. Para evitar esta fatiga visual toma descanso visual cada 20 minutos por 20 segundos.
- Una manera para descansar los ojos es mirar hacia un lugar lejano y parpadear con frecuencia para lubricar los ojos. Te puedes auxiliar con algún colirio o lágrimas artificiales para cumplir con esa lubricación. Esto permitirá mantener tus ojos saludables, evitar el cansancio y la sobrecarga ocular.
Equilibrar el espacio en casa
Es necesario delimitar el espacio de trabajo en casa y el que se usa para descanso, aunque en ocasiones resulta un poco difícil es necesario hacerlo. Se puede recurrir a alguna cortina o estante. De esta manera, no todo el espacio abarcará será para el trabajo y cuando decidas descansar lo podrás hacer en tu espacio de descanso.
Por otro lado, es indispensable establecer los límites, el abuso de las nuevas tecnologías conllevan al estrés. Somos seres humanos y a veces incurrimos en este error: el uso excesivo de dispositivos electrónicos. Por tal motivo es necesario planificar las horas de trabajo y la de descanso.
Otro buen consejo es mantener una rutina diaria de ejercicios, de esta manera te mantendrás en forma, gastarás energía y aliviarás tensiones. No olvides también controlar tus comidas y no excederte en ellas mientras mantengas poca actividad física.
Recuerda que para evitar males lo mejor es la prevención, por eso sigue estos consejos que te ayudarán a darte cuenta cómo el teletrabajo puede afectar tu descanso. No incurras en excesos en cuanto al uso de dispositivos electrónico u horas extensas de trabajo que pueden afectar tu salud.