La hora de descansar es muy importante para los seres humanos, es en este momento del día cuando recuperamos energía después de un duro día de trabajo. Cuando no lo hacemos correctamente, la pasamos mal. Andamos de mal humor y sin ganas de hacer nada, agotados, es una situación incómoda. Si tenemos un bebé, la dificultad para dormir se multiplica, sobre todo si el pequeño no quiere apartarse de nosotros. Por eso, saber Cómo acostumbrar a un bebé a dormir en su cama es beneficioso, para el bebé y para los papás.
Los padres dedican mucho tiempo y ponen especial atención al momento de seleccionar la cama o cuna de su recién nacido bebé, y esto es por una razón: Es donde su pequeño duerme lo que ayuda a su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, desafortunadamente, algunos bebés gritan y lloran cuando los pones en su cuna. Puede que sólo duerman profundamente en sus brazos, en el asiento del coche o en el cochecito. Pero es importante que no se acostumbren a estos sitios
La Dra. Jodi Mindell, directora asociada del Centro del Sueño en el Hospital Infantil de Filadelfia, dice que es más difícil cambiar sus costumbres cuando han cumplido ya los 6 meses. Y como los estudios han demostrado que los bebés duermen menos y se despiertan más a menudo cuando no están en su cuna, tú tienes un serio incentivo para actuar ahora. Obtén más información sobre los hábitos de sueño preferidos de tu bebé y busca consejos sobre cómo hacer que tu bebé duerma en la cuna.
Si tu bebé sólo duerme en tus brazos
Estos pequeños son muy perceptibles con su alrededor, por esta razón es que se sienten tranquilos en tus brazos. Pero entonces, ¿Cómo hacer que su bebé duerma en la cuna? La respuesta es tan curiosa como efectiva: Haz que la cuna se sienta más parecida a la mamá. El bebé tiene que sentirse calentito, pero sin exceso de calor, y debemos evitar ponerle mantas o almohadas y cojines, porque podría asfixiarse.
Si su bebé sólo duerme en el portabebés
Un portabebés o cabestrillo es un accesorio divino, porque permite tener a bebé y papás muy cerca y, la madre o padre pueden realizar tareas mientras cargan a su hijo. Además, si tu hijo tiene reflujo, la posición erguida puede hacer que el bebé sea más feliz y menos quisquilloso. La gravedad ayuda a mantener el ácido estomacal bajo; acostarse hace lo contrario.
¿Cómo hacer que tu bebé duerma en la cuna en este caso?
La mejor manera de que tu bebé se acostumbre a dormir en la cuna es llevarle a ella cuando todavía esté despierto. Cierto que al principio va a llorar y mucho. Lo hará para llamar la atención, ya que sabe que si llora, vienen y lo cogen. Así que no caigas en la trampa. Ama a tu hijo, pero mientras le estás enseñando a estar en su cuna, sé fuerte y no te dejes vencer por su chantaje emocional. Piensa que es por su bien que se acostumbre a ser independiente, al menos para el sueño.
Si tu bebé sólo duerme en el columpio o en el asiento del coche
Tu bebé puede sentirse bastante a gusto en estos lugares porque probablemente le resulten muy familiares. El movimiento es a menudo similar a como se hacía en tu vientre, y a tu bebé podría gustarle el espacio confinado y seguro. Sabiendo esto, es ideal no ponerlo en estos lugares a dormir de manera habitual, ya que entonces reclamará estar en estos sitios siempre.
¿Cómo acostumbrarlo a la cuna?
Muchos padres descubren que su bebé se duerme y se calma antes si le dan un paseo. Pues bien, la costumbre de pasear al niño hasta que se quede dormido es perjudicial, porque entonces no lo estás habituando a estar en su cuna y querrá el paseo sí o sí para dormir. Estarás creándole un hábito negativo en detrimento de un hábito positivo.
¿Cómo puedes acostumbrar a tu bebé a la noche y al día?
Es una buena idea enseñarle a tu bebé que la noche es diferente al día desde el principio. Esto acondicionará sus hábitos de sueño más rápidamente. Durante el día, abre las cortinas, juega y no te preocupes mucho por los ruidos cuando está dormido. Por la noche, puede que te resulte útil tener en cuenta lo siguiente:
-Mantén las luces bajas
-No hables mucho y mantén tu voz en silencio
-Pon a tu bebé en el suelo tan pronto como lo alimentes y lo cambies.
-No cambies a tu bebé a menos que necesite pañal limpio
-No juegues con tu bebé
-Tu bebé aprenderá gradualmente que la noche es para dormir
Tips para enseñar a tu bebé a dormir en su cama
-Considera lo que le gusta, ¿tal vez el movimiento o el sonido? Si se duerme constantemente en medio de una habitación ruidosa o mientras estás en el coche, busca maneras de incorporar esas cosas en su tiempo en la cuna. Se pueden utilizar colchones vibratorios o máquinas de sonidos especiales que puedan reproducir las cosas que les resultan tranquilizadoras.
-Su rutina es la tuya, está bien si no es lo mismo que hacen los demás. Una vez que esté tranquilo y feliz, llévalo hacia la cuna.
-Si tu pequeño grita repentinamente cada vez que lo colocan boca arriba, considera si está mostrando otros signos que puedan indicar reflujo o una infección de oído.
Lidiar con los problemas de sueño del bebé
Todos los bebés cambian sus patrones de sueño. Justo cuando crees que ya lo has solucionado y has dormido bien, la noche siguiente puede que te despiertes cada dos horas. Prepárate para cambiar las rutinas a medida que tu bebé crece y entra en diferentes etapas. Y recuerda que los períodos de crecimiento, la dentición y las enfermedades pueden afectar a la forma en que duerme tu bebé, al igual que el entorno al que se encuentra sometido. Si tu bebé tiene problemas para dormir o si necesitas más consejos, habla con tu pediatra, te guiará por este proceso para hacerlo lo más cómodo posible y para que no tengas muchos inconvenientes.