Cólico del bebé, Qué es y soluciones para evitarlo

El cólico del bebé es una preocupación para muchos padres, incluso antes de su nacimiento. El mismo viene acompañado de largos momentos de llantos, mayormente sin saber qué hacer o cómo actuar. Por ello es un tema de frecuente consulta, sobre todo cuando es el primer hijo. Conocer sobre qué es y las formas de solucionarlo o evitarlo hará que todo sea más fácil de sobrellevar.

Los retos de la paternidad son muchos, ya que se trata de innumerables cambios que llegan a la vez. El nacimiento de un niño pequeño trae consigo buenos y malos momentos. Algunos de ellos son completamente desconocidos y por esta razón hay que informarse lo más posible. Tal es el caso del cólico en el bebé, del que poco conocen su origen a pesar de ser muy nombrado.

El cólico del bebé es un malestar que se detecta por el llanto frecuente, normalmente inconsolable. Gran parte de este problema se ve asociado a los gases, el hambre o la insatisfacción de alguna necesidad. El detalle es que muchas veces se intenta calmar al pequeño, sin lograr ningún resultado positivo. Por ello hay que saber cómo manejarlos apropiadamente, comenzando por la razón precisa de su aparición.

¿Qué es el cólico del bebé?

El cólico del bebé es un malestar en el que mismo llora desconsoladamente durante dos o tres horas seguidas. Esto se puede repetir diariamente o de tres a seis días en la semana. Para determinarlo el niño debe estar completamente sano y no tener ninguna molestia aparente. Por esta razón muchas veces se dice que el pequeño tiene estas emociones sin ningún motivo, asociándolo algunos con una mala crianza.

colico-del-bebe-que-es-y-soluciones-para-evitarlo2

Lo cierto es que el cólico del bebé no está relacionado con la forma en que se educa al mismo. Esto porque es malestar que ocurre a partir de las tercera semana de vida, en donde el niño todavía no es tan consiente. En estas primeras etapas no se le puede enseñar a controlarse, por lo que no está relacionado con una mala actitud. De hecho las causas del mismo no se han determinado de forma precisa en ninguna investigación científica.

Es importante saber que este problema no tiene una gravedad que genere mayor preocupación. De hecho hay bebés que no lo sufren o que pasan por este en un menor tiempo de lo usual. Hay que ser muy pacientes ya que el llanto podría ser desesperante en muchos casos. De cualquier forma nunca está de más consultar al pediatra para asegurarse que todo esté bien en el pequeño.

Los cólicos del bebé durante el primer trimestre de vida

Los cólicos del bebé suelen aparecer durante los tres primeros meses de vida precisamente. A partir de la tercera o cuarta semana de nacimiento el niño a ciertas horas llora inconsolablemente. Los padres buscarán distintas formas de calmarlo, como alimentarlo o cambiarlo, sin éxito alguno. Ante esto se deduce el paso por este malestar, por lo que hay que estar conscientes de que se repetirá durante un tiempo.

colico-del-bebe-que-es-y-soluciones-para-evitarlo3

Regularmente se dice que el cólico del bebé dura aproximadamente seis semanas. De hecho puede extenderse en algunos casos hasta los tres meses de vida. Lo más probable es que el mismo desaparezca pasando este periodo sin dejar consecuencia. Por lo que se sabe que el primer trimestre de vida llega a ser bastante complicado.

Durante esta etapa también se pueden observar algunos síntomas que determinaran el cólico. Uno de ellos es llevarse las rodillas hacia su abdomen, como su algo le molestara. Por otra parte el tono de su piel también puede cambiar, hasta volverse rojizo o morado, dependiendo de su color original.

Lo verdaderamente significativo es que los padres y cuidadores estén conscientes de que esto puede ocurrir. Hay que buscar la mayor comodidad para el pequeño durante los periodos de llanto extendido. Igualmente no hay que angustiar a papás, sobre todo a las madres que pasan por el posparto. Ya es suficiente con toda la presión, como para que se incluya el tener que enfrentar a los adultos.

Algunos consejos para solucionar los cólicos

Como no se tienen causas aparentes es difícil tener una solución pertinente y segura. De esta forma se irán acostumbrando a la tranquilidad y los periodos de llantos serán más cortos.

Mamá y papá deben ser conscientes, asumiendo la situación con la mejor actitud posible por más difícil que parezca. Para esto deben ofrecer la mayor compañía y consuelo al bebé. El tomarlo en brazos, mecerlo o cantarles suavemente puede ser de gran ayuda para relajarlos notoriamente. La idea es que poco a poco sienta que está seguro y que nada malo le pasara al estar con sus seres amados. Así que mima a tu bebé.

Darles paso o ponerles música les relaja. De igual manera acariciar su abdomen, cabeza o cuello, es una gran forma de procurar su alivio oportuno. Para las madres que amamantan ofrecerles el pecho es de mucha ayuda, ya que el mismo les sirve de consuelo. Por lo que hay muchas opciones disponibles para aplicarlas en lo que pasa el tiempo.

¿Cuándo llamar al pediatra?

Cuando el cólico del bebé se prolonga por más de tres meses en definitiva hay que consultarlo con el pediatra. De igual manera cuando se observa algún malestar asociado con el mismo es motivo para examinarlo. La comunicación con el experto es fundamental, sobre todo durante estas primeras etapas tan esenciales. Cada uno de los cambios del pequeño, por más mínimo que sea, debe ser estudiado con el especialista de confianza.

Nadie dice que la paternidad es fácil, por lo que informarse al respecto nunca está de más. El cólico del bebé es un tema de preocupación, pero que se debe tomar con calma. Los pequeños sienten todos los sentimientos de sus padres, por ello ante el mismo hay que permanecer tranquilos. Al actuar de esta manera observaras como en poco tiempo el llanto se acabó y la paz llega en menos de lo esperado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.