Colecho. La nueva práctica para dormir con tu bebé

¿Te cuesta separarte de tu bebé a la hora de ir a dormir? ¿Temes que tu hijo se despierte y no te vea, o no enterarse si te necesita? Entonces el colecho es para ti, y por eso desde ColchonMiniCuna hemos querido enseñarte como funciona el colecho y todos los beneficios de el, así que papás y mamás… ¡atentos!

Uno de los temas que más nos solemos cuestionar a la hora de dormir, es dónde debe dormir nuestro bebé. Y es que podemos encontrar todo tipo de casos. Desde los que opinan que lo mejor es que el bebé cuente con su intimidad y se acostumbre a estar solo desde el primer día. Hasta los que no somos capaces de separarnos de nuestro bebé y preferimos dormir con él.

Cada vez son más los padres y expertos sobre la salud infantil quiénes recomiendan dormir hasta los 3 o incluso hasta los 5 niños en la misma cama. Y no solo por que estos duerman mejor, si no por que también ayuda a su fisiología y evita el riesgo de muerte súbita.

De hecho, un estudio británico comparó los resultados de madres británicas con los de madres asiáticas, quiénes aseguraron que hasta el 94% de estos últimos decían compartir cama con sus hijos y demostró que dormir con nuestro bebé y en posición boca arriba, reduce el riesgo de muerte súbita a menos de la mitad.

Pero… ¿que es colecho?

El colecho o colechar, es la práctica de dormir junto a nuestro bebé, ya sea en la misma cama o con una cuna de colecho. Esta práctica fue utilizada durante la antigüedad, cuando las casas tenían poco espacio y solo había uno o dos dormitorios, los hijos más pequeños solían compartir cama con los padres.

Con el tiempo y las casas de varios dormitorios, el colecho dejó de utilizarse, dándole más importancia a la intimidad y la independencia. Aunque en países como Japón o la India siguen haciéndolo todavía hasta que el niño cumple los 10 años.

Actualmente, de nuevo el colecho ha vuelto a introducirse en occidente, y cada vez más padres deciden dormir con sus hijos aunque sea los primeros meses o años de vida.

Sin embargo, todavía existen algunas controversias al respecto, ya que hay quiénes aseguran que aumenta el riesgo de asfixia, pero si sigues algunas precauciones no tendrás nada de que preocuparte y conseguirás no solo dormir más tranquila y disfrutar de tu bebé, si no que le aportarás a tu bebé un montón de beneficios para su desarrollo.

Beneficios del colecho

Estar con nosotros hace que nuestro bebé se sienta más protegido y seguro, y por lo tanto más tranquilo. No es lo mismo dormir en una cuna y despertarse a media noche y no ver a nadie, que abrir los ojos y ver a papá y a mamá al lado.Esto hará que nuestro bebé se duerma más fácilmente, aunque se despierte a media noche. También disminuye el llanto del bebé y el riesgo de muerte súbita. Además, hará que nuestro bebé tenga ritmos cardíacos más estables y crezcan más sanos.

El colecho también favorece la lactancia haciendo que nuestro bebé pueda tomar el pecho por más tiempo y pidiendo más tomas por la noche. Si esto significa despertarse más veces por la noche, pero al dormir con el verás que se queda dormido en nada.

Ayuda a regular el sueño, y es que aumentan los episodios de sueño REM del bebé, el cuál ayuda a prevenir y disminuir las apneas de sueño. También sincroniza nuestros ciclos de sueño con los del bebé.

Por último y lo más importante, potencia el vínculo entre nosotros y nuestro bebé.

Inconvenientes del colecho

Uno de los inconvenientes que más se comenta y asusta a los padres es el riesgo de asfixia, sobre todo si somos propensos a movernos y nuestro bebé es pequeño.

Por otro lado, nosotros podemos dormir peor, al estar pendientes de no aplastar al bebé.

Estos dos inconvenientes se pueden solucionar utilizando una cuna especial para colecho.

¿Cómo practicar colecho seguro?

Si tu también quieres dormir con tu bebé pero quieres hacerlo de manera segura recuerda tomar las siguientes precauciones:

  • Pon a tu bebé siempre en posición boca arriba
  • Si no utilizas una cuna de colecho, utiliza un colchón plano y firme. No utilices colchones de aire o agua.
  • Utiliza un colchón que cuente con espacio suficiente para ambos y asegúrate de que no haya ningún hueco por el que bebé pueda colarse.
  • Evita el uso de almohadas, al no ser que utilices una antiahogo.
  • Nunca cubras la cabecita del bebé.
  • Evita el uso de edredones y el exceso de calor.
  • Nunca duermas en un sofá o en un sillón con un bebé.
  • No duermas con tu bebé si tiene menos de seis meses o es prematuro.
  • No duermas con tu bebé si eres fumador, has consumido alcohol, drogas o cualquier otra medicación que afecte al sueño. Ni tampoco si tienes fiebre o estás enfermo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.