Colchones de segunda mano. ¿Por qué no se recomiendan?

Por internet podemos comprar muchas cosas usadas y que nos resultarán útiles, entre ellas móviles, ropa y colchones de segunda mano, estos últimos en menor proporción que otros productos. Sin embargo, hay gente que considera el poder adquirir uno. Veamos qué pasa con los Colchones de segunda mano. ¿Por qué no se recomiendan?

En tu colchón pasarás unas 7 u 8 horas descansando o durmiendo, de modo que hacer una buena inversión te saldrá más barato que maltratar tu espalda, tu cuello y todo tu cuerpo con un colchón de segunda mano. Y es que quieras que no, el colchón con el uso se va gastando, además de que no sabes qué trato recibió ese colchón anteriormente.

Consideraciones antes de adquirir colchones de segunda mano

colchones-de-segunda-mano-por-que-no-se-recomiendan-pixabay

Comprar un objeto de segunda mano en todas las ocasiones no siempre es lo mismo y en el caso de los colchones no se recomienda. Toma en cuenta las siguientes consideraciones si vas a comprar uno:

  • Cada colchón tiene características particulares de las personas que lo han comprado: modelo, tamaño, grosor, etc. Pero además de eso, sobre él han posado sus cuerpos con su olor, peso y todo lo que haya pasado en él, por ejemplo que se haya derramado algo o fluidos corporales. Esto nos hace suponer que el colchón ya se encuentra en mal estado para volver a darle uso.
  • También desconocemos el uso que se le haya dado anteriormente. Por ejemplo, no se sabe si sobre él saltaba algún niño comprometiendo el estado del colchón. También es posible que haya restos de orina o si la persona que lo usaba sufría de sobrepeso.

Ya con estas consideraciones te indicaremos por qué no es recomendable adquirir un colchón usado.

¿Por qué no es recomendable comprar colchones de segunda mano?

  • Cuestión de aseo e higiene. Con el tiempo usando el mismo colchón, de alguna manera se personaliza: sudor, fluidos o células muertas. Esto lo hace un excelente cultivo de bichos, ácaros, microbios y bacterias. Si es la misma persona durmiendo sobre él no habrá problema, pero si lo hacemos en un colchón de segunda mano esto puede enfermarnos, producir alergias o generar problemas respiratorios.
  • Suciedad impregnada en el colchón. La persona que lo usaba anteriormente pudo haber sido un niño o una persona enferma o mayor, con mala higiene o con problemas de hongos. Tal vez no será visible a primera vista, pero ahí estará.
  • También hay que considerar que cada persona tiene su manera particular de dormir, algunos les gusta dormir de lado, en el centro o cruzado. Lo cierto es que con el pasar del tiempo el colchón se va deformando, por lo cual si vamos a dormir allí lo más seguro es que no descansaremos bien o podremos desarrollar problemas en la espalda o cuello.
  • Siempre cuando vamos a comprar un colchón tomamos en consideración muchas características, como: tipo de material, firmeza, si es de muelles, etc. Pero en el caso de colchones usados todas ellas podrían estar dañadas o defectuosas.

Ventajas de comprar colchones de segunda mano

colchones-de-segunda-mano-por-que-no-se-recomiendan-pixabay2

Quizás la principal ventaja de comprar un colchón usado es que son más económicos. Se hacen muchas ofertas de ellos y la cantidad de euros que te puedes ahorrar es significativa. De hecho, en ocasiones esos colchones están casi nuevo, muy bien conservados.

Aunque el colchón se haya mantenido en excelentes condiciones (incluso conservando su propio plástico) quien lo vende debe considerarlo usado y rebajarle el precio para lograr venderlo. Esa será la oportunidad para adquirirlo.

En los sitios web donde los venden siempre tienen mucho de estos colchones para ofrecer, entre medidas y marcas. Es decir, tienes infinidades de opciones para que elijas el que más te guste.

Evita que te estafen

  • Si vas a comprar un colchón nuevo trata de hacerlo en una tienda de confianza y no en cualquiera solo porque te ofrece precios muy bajos. Tampoco es adecuado comprarlo en la calle con vendedores dudosos.
  • A veces estos colchones que ponen a la venta los han sacado del basurero y los reconstruyen. El material que usan no siempre es el más adecuado, de esta manera no hay garantía y mucho menos calidad. Quizás es la estafa más grande que se puede hacer en este tipo de objetos, no te dejes engañar por el precio.
  • No vale la pena que pongas en peligro tu salud y tu dinero.
  • Visita varios sitios donde venden colchones y pregunta por precio y calidad.
  • Si estás decido a comprar un colchón nuevo revisa si cuenta con una etiqueta que diga “nuevo”.
  • Lee bien la etiqueta del colchón antes que los repartidores te dejen el colchón en tu casa. El plástico que envuelve el colchón no debe ser un impedimento.
  • Si ya compraste el colchón y el vendedor dice que es nuevo, pídele que escriba en la factura “nuevo”. Así podrás recurrir legalmente si descubres que es un colchón usado.
  • Evita comprar en tiendas de mueble donde los colchones no llevan etiqueta. Por lo cual cerciórate que la lleve para que sepas en realidad qué estás comprando. Lo escrito es lo más importante porque sostiene lo que ves.
  • Pregúntale al vendedor sobre la normativa que tiene la tienda en cuanto a reembolsos o devoluciones de colchones. Mucho mejor si estas normas te las facilitan por escrito.

colchones-de-segunda-mano-por-que-no-se-recomiendan-pixabay4

Ahora bien si tienes un colchón usado la mejor manera de deshacerte de él es:

  • Verifica cuál es el horario en el que pasa el ayuntamiento recogiendo los colchones usados, por lo general son empresas que los recogen con cierta frecuencia.
  • Puedes también llevar tu colchón a un punto limpio cercano, así te evitas problemas de traslado.
  • Opta porque una tienda vaya y lo recoja, a veces tienen servicio de retirada.
  • Si el colchón está muy bien conservado puedes donarlo a alguna ONG.

Lo más aconsejable es que adquieras un colchón nuevo, con ello se te garantizará la higiene, la firmeza; el confort y la durabilidad. Desiste de la idea de adquirir uno usado. Si aún decides que deseas comprar uno usado trata que este esté casi nuevo o conservado. Para ello exige al vendedor que te muestre fotos o videos para que puedas verlo mejor y determinar si te conviene comprarlo o no. Puedes preguntarle también algo sobre el antiguo dueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.