Colchón mojado: ¿Qué hacer con él?

Cuando los niños son pequeños, siempre surge el problema de que mojan la cama a pesar de estar en edad escolar, ya sea porque están asustados, nerviosos o simplemente han tomado mucho líquido durante la noche. Ahora bien Colchón mojado: ¿Qué hacer con él?

Primero tiene que ver con el control de esfínteres cuando están de 1 a 3 años, más tarde por diversos motivos que hemos nombrado anteriormente, lo que sí es un hecho que los niños mojan la cama durante la noche y es tarea nuestra limpiar el colchón.

Niños y mascotas, el desastre

Cuando hay niños y mascotas en casa es más fácil que haya suciedad en tu colchón, pero incluso nosotros podemos mancharlo. Y luego es verdad que limpiar el colchón no es tarea fácil.

colchon-mojado-que-hacer-con-el2

Por tal motivo sigue leyendo y entérate de qué hacer para que el colchón mojado o manchado quede limpio y sin malos olores en poco tiempo, si sigues estos pasos se te hará fácil en futuras ocasiones volver a hacerlo para mantenerlo higiénico.

Protección primero

Antes que nada, lo primero a tener en cuenta es proteger el colchón para evitar los accidentes y mojarlos o mancharlos, además con esto podrás estar más segura y protegida, teniendo un colchón como nuevo y por supuesto te dura más tiempo de vida.

Mientras más esponjoso y suave sea el colchón, más delicado es y por tal motivo debes cuidarlo lo suficiente, así que debes percatarte de comprar lo necesario para cubrirlo si es necesario, en el mercado existen productos impermeables que le ofrezcan cubrimiento total.

Pasos para lavar y limpiar tu colchón mojado

  1. Antes que nada hay que retirar todo lo que lo que tenga el colchón de ropa y sábanas para colocarlo de manera vertical y los dos lados de la cama puedan llegar a tener respiración, cosa que es necesaria para que se seque bien.
  2. Busca toallas o paños pequeños y comprime con éstos la parte que ha sido mojada para que el líquido sea adsorbido por estos y tener la posibilidad de que se seque más rápido, para que el proceso pueda ser más rápido.
  3. No frotes la superficie del colchón, esto en vez de ayudar a secar lo que puede es aumentar más la mancha en el colchón asimismo las toallas no van a recibir el mayor líquido posible para poder secarlo en un tiempo menor.
  4. Si queda una mancha, toma un poco de bicarbonato en polvo, limón y haz una pasta. Ésta la colocas en la mancha y dejas que actúe por unos minutos y después retiras con un paño húmedo. Esto también te quitará los malos olores que tenga.
  5. Si ves que no sale la mancha, coloca un poco de detergente líquido, sin cloro y limpias el área frotando con un cepillo y luego retiras el exceso de jabón. Ten en cuenta que antes de esto debes esperar unos minutos para que el detergente haga efecto sobre la mancha.
  6. Para secar el colchón primeramente debes tomar un secador de cabello y colocarlo a temperatura alta sobre lo mojado, tanto por arriba como por debajo. Posteriormente lo sacas al jardín para que le de un poco el sol y quede completamente seco.
  7. Es importante tener conciencia que el colchón debe estar completamente seco antes de ser colocado en la cama de nuevo y por tal motivo debes dejarlo al sol un mínimo de 24 horas completas para que reciba los rayos del sol.
  8. Para dejarlo afuera en el día, debes colocarlo sobre algún soporte que te lo aísle del sueño y así evitas que pueda ensuciarse o mancharse con otros elementos asimismo guardarlo durante la noche y sacarlo al día siguiente para seguir el proceso de secado.
  9. Procura que el proceso de secado se haga bien y si sientes que ameritas más horas de las indicadas para estar más segura, lo puedes hacer dejándolo por espacio de dos días al sol tanto por un lado como el otro, cambiándolo en el proceso.

Después de secar el colchón

Después de hacer el proceso de secado, puedes tener la satisfacción de haber dejado limpio y sin bacterias la parte mojada; si esto te sucede más veces lo lógico es que tengas la prudencia de repetir el proceso siempre que te llegue a pasar esto con tu colchón.

colchon-mojado-que-hacer-con-el3

No dejes que te pase dos o tres veces más. Te en cuenta el uso de un protector para cubrir tu colchón de la suciedad y lo mojado además tengas que levarlo cada vez que suceda un accidente imprevisto tanto con los niños como con las mascotas.

El mejor descanso en un colchón limpio

Los ácaros y las bacterias son los causantes de muchas enfermedades, por tal motivo debes mantener tu colchón libre de estos molestos bichos, higienizando tu colchón y usando productos caseros para aliviarte el proceso de comprarte productos caros.

Descansa segura y protegida con estos sencillos pasos a la hora de mantener limpio tu colchón, sobre todo de la orina de los niños o mascotas, además con esto podrás tener la facilidad de tenerlo en perfectas condiciones y como si fuera nuevo.

¿Cuándo colocar el colchón en la cama?

El colchón debe estar en la cama cuando veas que está completamente limpio y seco, por tal motivo si ves que queda con alguna mancha amarilla puedes iniciar el proceso de nuevo y dejarlo impecable para así llegar a colocarlo totalmente higiénico.

colchon-mojado-que-hacer-con-el4

Asimismo vestir el colchón después de hacer el proceso de secado total del colchón, para evitar cualquier problema de ácaros o las bacterias que afecte tu sistema respiratorio o el de tu hijo, así que debes tener la posibilidad de estar segura que tu colchón está seco antes de vestirlo.

Recuerda que es mejor prevenir que lamentar. Y si no lo haces bien puede quedar algo mojado o residuos del líquido asimismo algunas manchas amarillas que tienen la probabilidad de hacer tu colchón feo y sucio. Así que toma en cuenta mantenerlo limpio lavándolo al menos 1 vez al año y evitar que quede tu colchón mojado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.