Causas del insomnio: ¿Cuál es la tuya?

causas-del-insomnio-cual-es-la-tuya-instagram-judith-mimomento

A todos nos ha pasado que ha habido noches que nos haya sido imposible coger el sueño. Estar nerviosos por algún evento que tendrá lugar al día siguientes, o permanecer excitados por algo que hemos vivido durante ese día, o simplemente preocupaciones varias que rondan nuestra cabeza y no sabemos de qué manera solucionar. Son las respuestas más habituales a la pregunta de por qué no cojo el sueño. Pero en este post vamos a analizar en profundidad las Causas del insomnio: ¿Cuál es la tuya?

Noches en vela

causas-del-insomnio-cual-es-la-tuya-instagram-sommedics

Todos los mortales sabemos lo que es estar una noche en vela. Desde niños y hasta ancianos, alguna vez han vivido eso de ver pasar las horas tumbados en su cama y no poderse dormir. Algunas veces la razón de no poder dormir obedece a algo positivo, aunque son las menos. Nuestra mente tiene mucha culpa en que no podamos dormir, porque el cerebro cuando está a mil revoluciones por minutos nos impide desconectar y caer rendidos al sueño, hasta que llega un momento en el cual ya no podemos más. Aunque también existen otros factores que causa el insomnio. Vamos a verlos todos.

Insomnio por estrés

El estrés es el principal enemigo del descanso, pero no solo del sueño, sino también de nuestro equilibrio mental, de nuestra paz y de nuestro bienestar. Los efectos del estrés no tardan en dejarse notar en todos los aspectos de nuestra vida y el principal ámbito donde se hará presente será en nuestros patrones del sueño. Las personas que sufren estrés duermen mal, o directamente no consiguen quedarse dormidos, lo cual aumenta su cansancio y también su nerviosismo. Es un desagradable y perjudicial efecto en cadena.

No solo el estrés que causa el día a día es dañino, que sí lo es de por sí. Sino que hay personas que han sufrido alguna experiencia especialmente traumáticas como, por ejemplo, un accidente, una agresión o la muerte de alguien querido. En estos casos, nuestro estado emocional se tambalea, nuestra mente puede entrar en shock y todo esto impide que el descanso sea efectivo. Aunque también puede puede ocurrir justo lo contrario, es decir, que la persona duerma en exceso.

Cambios de horarios

Quizás fuiste de viaje y lo has hecho a una zona con franja horaria diferente. O debido a tu trabajo haces turnos nocturnos. O incluso que te hayas quedado sin trabajo y al verte sin horarios, te hayas dado a una vida sin control alguno, acostándote de madrugada y levantándote tarde. Cualquier cambio en tus rutinas de sueño pueden hacer que sufras de insomnio.

causas-del-insomnio-cual-es-la-tuya-instagram-hurtista

Es importante mantener un horario para acostarse y respetarlo en la mayor medida posible. Por ejemplo, cuando estemos de vacaciones, o si nos quedamos sin empleo, aunque no tengamos que soportar que suene el despertador, pero no está de más mantener unas rutinas y respetar el horario nocturno para descansar. De hecho, hay estudios que demuestran que las personas que trabajan de noche y duermen de día, notan efectos negativos en su salud por este hecho.

Mala higiene del sueño

No se trata solamente de acostarse a buena hora, sino que estar con el móvil o el ordenador a cuestas cuando nos vamos a la cama, también nos impide coger el sueño. La luz de estos dispositivos es insana para nuestra vista y para nuestro cerebro, que recibe una luz muy fuerte en horas donde debería reinar la luz tenue y la oscuridad.

Cenar en exceso

Acostarse con el estómago vacío no será plato de buen gusto para nadie, pero es que hacerlo con el estómago muy lleno es algo que puedes lamentar. Porque la digestión se vuelve pesada y hasta puedes tener reflujo gastroesofágico y ardores. Ambos producen sensaciones muy desagradables y te harán que duermas mal, e incluso que sufras pesadillas o, directamente, que no puedas dormir.

Enfermedades y trastornos que causan insomnio

Hay enfermedades que también pueden influir de manera negativa en el sueño. Por ejemplo, la diabetes. Este mal tan común también altera nuestro sueño. Y las personas con cáncer entre otros muchos efectos de su enfermedad está que los dolores y el malestar les impiden dormir.

Cuando el corazón tiene alguna enfermedad y no funciona como debería, también repercute al sueño. Lo mismo que hacen otras enfermedades como el hipertiroidismo, el párkinson,  o el alzheimer. Y ni qué decir tiene de las personas que tienen ansiedad o depresión.

Medicamentos que causan insomnio

causas-del-insomnio-cual-es-la-tuya-instagram-befullness

Tomar medicamentos antidepresivos o antihipertensivos, así como aquellos medicamentos que contienen cafeína, causan insomnio. Entre estos últimos se encuentran fármacos tan comunes como los que tomamos cuando estamos con la gripe.

Sustancias tóxicas que causan insomnio

Si hablamos de tóxicos habituales en nuestras vidas nos estamos refiriendo cómo no, al alcohol y al tabaco. Estamos habituados a fumar y a beber alcohol, o a ver que nuestros amigos y familiares los toman sin más. Pero son sustancias que hacen daño a la salud y que incluyen en la calidad del descanso. No olvidemos que son sustancias excitantes, de modo que alteran el sueño.

Y aunque a los cafeteros nos duela, el café también aparece en esta lista de sustancias que hacen daño a nuestra salud cuando de descanso y de sueño se trata. Así que quizás optar por las variedades descafeinadas sea una opción que debamos tener en cuenta.

La edad también incide en el insomnio

No es un secreto que las personas mayores duermen menos. Así que es normal que los ancianos tengan menos necesidad de horas de sueño o, más bien, les cueste más dormir. Pero esto no significa que no deban descansar. Deben hacerlo para mantenerse con energía durante el día y que su cuerpo y su mente se recupere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.