Las Canciones de cuna existen en la mayoría de las culturas, por tanto tienen un carácter universal. Dichas Canciones de cuna, juegan un papel fundamental en la interacción entre padres e hijos.
En una publicación de los científicos de la Harvard University llamado, “Parent-offspring conflict and the evolution of infant-directed song”, señalan la hipótesis de que la música, desde tiempos ancestrales, era utilizada por las madres para calmar y dar seguridad a sus crías.
En los primeros meses de vida, el bebé utiliza el llanto para así captar la atención de la madre, y en este caso las Canciones de cuna, son una de las mejores herramientas para transmitirle al niño seguridad y confianza, lo que ayudará a crear un lazo íntimo con su madre, al igual que el acto de amamantar.
Lo anterior nos confirma entonces que la música, o mejor dicho, las Canciones de cuna aportan beneficios emocionales, que establecen y fortalecen los vínculos afectivos entre una madre y su niño, ya que el cerebro del bebe se encuentra en los primeros meses de vida atento y abierto a los estímulos del ambiente que los rodea, pero en especial a los de su madre.
De ahí que cuando quieras lograr que tu bebe se duerma, debes entonarle una dulce y hermosa Canción de cuna, esto con toda seguridad estimulará positivamente la relación madre-hijo y su positivo desarrollo. Para que esto se dé, es muy importante que las letras de las Canciones de cuna transmitan paz y seguridad, porque aunque no lo creas, los bebés desde muy pequeños van grabando las letras, y si le cantas canciones con letras que infundan miedo, tú bebé crecerá con miedo; he allí la importancia de la escogencia de tus canciones.
En éste interesante artículo te dejaremos bellísimas Canciones de cuna con sus respectivos autores para que puedas buscar su música, te aprendas sus letras, y puedas entonarlas a tu bebé, de esa manera lograrás calmar su ansiedad y se dormirá feliz y relajado.
Canción cuna: “Apegado a mí”
Autor: Gabriela Mistral
En esta Canción de cuna nuestra querida poeta Gabriela Mistral expresa sus inquietudes acerca de crecer del niño con un poco de dudas, pero alberga las esperanzas de que todo en la vida le vaya muy bien, se nota en su letra la gran protección que profesa a su hijo…¡hermosa reflexión!
“Hierbecita temblorosa
asombrada de vivir;
no te sueltes de mi pecho:
¡duérmete apegado a mí!”
Canción de cuna: “Despierta hijo”
Autor: Marilina Ross
Aquí en este bello tema la autora de manera tierna y amorosa despierta a su niño, le expresa que la vida es difícil y complicada, pero que tambien es hermosa para vivirla…! Todo un canto de esperanza y fortaleza!
“Te estoy esperando no demores mucho…
Despierte mi niño… Despierte mi sol…
Despierte pedazo de mi corazón….
Que la vida es difícil y la felicidad es poca…
Canción de cuna: “Mi nana te cantare”
Autor: Purificación Hernández
En el año de 1973, esta autora escribiría esta hermosa Canción de cuna, cuyo mensaje es realmente positivo, altamente protector y de gran esperanza hacia el hijo. ¡Una belleza!
“Mi nana te cantaré
cuando en mis brazos de estreche
y tu mundo pintaré
de colores, de sueños esperanzados.
Para que crezcas feliz
Dedicaré a ello mi vida.
Intentaré que tus pasos,
El transcurrir de tus días
Aprendas solo a volar
Y, vivas tu propia vida”….
Canciones de Cuna: Palabras para Julia
Autores: José Agustín Goytisolo y José Luis Hidalgo
El primer fragmento de esta canción de cuna de José Agustín Goytisolo, se la dedicaría a su hija para que pueda dormir. Puedes en esta canción colocarle el nombre de tu hijo y así pueda dormirse seguro y feliz:
“Los niños van por el sol
y las niñas por la luna.
Por el sueño Julia.
Julia Julia Julia
Por el sueño Julia”.
El autor José Luis hidalgo promete a su hijo infinidad de cosas sutiles para que logre dormir…! Que belleza!! :
“Te compraré un caballo
de crines blancas
para llevarte al río
a ver las aguas.
Te alcanzaré la luna,
La luna blanca,
Para que cuando duermas
Bese tu cara…”
Canciones de cuna: “Duerme negrito”
Autor: Nicolás Guillén
Ya muchos de ustedes conocerán ésta Canción de cuna del gran compositor Nicolás Guillén muy popular, y la cual ya es patrimonio universal. Su letra evoca el periodo de la esclavitud en América, donde la madre debía salir a trabajar y recibir todo tipo de castigos, más sin embargo dedicaría su tiempo en la noche para arrullar a su hijo de manera tierna y a la vez temerosa, y puede verse plasmada en ella los sacrificios que hacen las madres por sus hijos :
“Duerme, duerme, negrito,
que tu mamá está en el campo,
negrito.
Y si el negro no se duerme,
Viene el diablo blanco
Y ¡zas! Le come la patita,
Yacapumba, yacapumba, acapumba…”
Otra Canción de cuna del increíble músico y compositor Nicolás Guillen, es la “Canción de cuna para despertar a un negrito”, la cual también se centra en el período de la esclavitud, donde plasma la esperanza de la liberación de dicha esclavitud:
“¡Que muera el amo,
muera en la brasa!
Ya nadie duerme,
Ni está en su casa:
¡coco, cacao,
cacho, cachaza,
upa, mi negro,
que el sol abrasa!!
Canciones de cuna: “El potrillo” y “Estrella”
Autor Leo Maslíah
En esta Canción de cuna, el autor la dedica a un potrillo recién nacido. Aquí el autor con su letra le trasmite confianza y seguridad al potrillo de que lo protegerá y se encargará de que nada le falte. Esta canción de cuna es verdaderamente bella y tierna y la puedes entonar a tu bebé para dormir.
“Duérmete potrillo que
yo paso la noche en vela
y mañana te traeré
dieciséis quilos de avena”.
Y en esta otra Canción de cuna, Maslíah establece un símil entre los comportamientos de los animales con sus cachorros, y los de la madre con sus hijitos al momento de dormir:
“Estrella, estrellita
la noche está cerquita.
La llama ya trabaja,
La vaca está en la cuadra.
La vaca y el ternero,
La oveja y el cordero,
La gallina y los pollitos,
La mamá con sus hijitos.
Cada hijito con su mamá
¡y todos a descansar”.
Para que el bebé descanse bien es que llegan estas canciones de cuna tan bonitas que hemos escogido para ti en este post especial.