Bebés y niños con neumonía

Entre las enfermedades más frecuentes que se pueden producir en bebés y niños, las más comunes son las enfermedades del tracto respiratorio. Es por ello que si tienes bebés (neonatos), o niños de dos años en adelante, la información que te suministraremos en éste post te orientará a determinar las acciones a tomar en caso tener bebés y niños con neumonía.

La Organización mundial de la salud ha estimado que anualmente se producen 1,9 millones de casos que desencadenan en muerte, debido a dicha enfermedad.

¿Qué es la neumonía adquirida dentro de la comunidad?

Es aquella que se manifiesta mediante una infección pulmonar, y dicha infección compromete al paciente con salud estable, es decir que la misma sería adquirida fuera de una institución hospitalaria. Esta neumonía se adquirirá por inhalación de microorganismos que se transmiten a través de la tos o el estornudo de un individuo previamente infectado.

¿Cuáles son los factores de riesgo para adquirir neumonía?

bebes-y-ninos-con-neumonia

Existen diversos factores de riesgos, pero los más comunes son:

  • Cuando el niño asiste a una guardería o jardín infantil: en éste caso la institución educativa debe exigirle a los padres, el no enviar a los niños infectados para que no contagien al resto de los bebés, o niños.
  • Cuando el niño proviene de una familia de bajos recursos económicos: en éste punto se dan varios factores, entre ellos el de no tener el ingreso necesario o suficiente para pagar un médico tratante y para comprar además los medicamentos, además de la baja cultura en información, acerca de los riesgos de enfermedades, en este caso de la neumonía.
  • Padres fumadores: el cigarrillo es un agente nocivo para los bebés y niños, el mismo es un desencadenante de la neumonía. Si tu o tu pareja fuman, es recomendable que lo hagan muy lejos de los niños, o en el mejor de los casos no fumar.
  • Contaminación ambiental: si la residencia donde viven bebés y niños se encuentra cerca de una zona industrial, de una empresa petroquímica, petrolera, productora de cemento o de productos químicos, entre otras sustancias contaminantes, estos agentes serán los que impulsen de manera agresiva el desarrollo de la neumonía. Otro aspecto es, la quema de basura y de los bosques, la cual es nociva para la salud pulmonar de los bebés y niños desencadenando también dicha infección o enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la presencia de neumonía en tu bebé o tu niño?

Generalmente los síntomas de neumonía en bebés y niños, son menos detectables que en los adultos.
Los bebés sufren fiebre, taquipnea y retracción intercostal, y pierden el apetito. Mientras que los síntomas de expectoración, escalofríos y molestias como punzadas intercolastales se dan en niños algo más grandes, de dos añitos o más.
Para los niños grandes, la fiebre y el dolor de barriga son síntomas que cursan con la neumonía, de modo que no debemos bajar la guardia.

¿Qué tipos de exámenes se recomiendan para detectar en tu bebé o niño, la presencia de neumonía?

bebes-y-ninos-con-neumonia2
El tipo de examen que se utilizará para la detección de la neumonía, dependerá estrechamente del grado de dicha infección.
Si tú bebé o niño presenta síntomas leves de la enfermedad, o evidencias de la infección respiratoria, el tratamiento debe ser detectado solo con base médicas, sin necesidad del uso de rayos X.

Pero sin la neumonía que presentase tu bebé o niño es muy avanzada en su infección, requerirá ser detectada mediante el uso de Rayos X de tórax. Y de ser complicada la infección se recomienda la ultrasonografía (US) y tomografía computarizada (TC).
Es importante además señalar los diversos los agentes etiológicos que producen la neumonía. Dichos agentes son invasores, y resulta muy complicado y difícil, el realizar el cultivo directo del tejido pulmonar. Lo que usualmente se realiza son los exámenes comunes de laboratorio (hemocultivos, aspirados nasofaríngeos, hemograma, PCR y tests serológicos), pero dichos exámenes arrojan evidencias indirectas de tal enfermedad.

¿Cuántos tipos de neumonías existen?

Para que tengas muy claro cuál es tipo de neumonía que pudiese presentarse en tu bebé o en tu niño, a continuación las clasificaremos:

  • Neumonía alveolar: ésta surge en los bebés o niños, debido a infecciones de origen bacteriano. La misma es una inflamación del parénquima pulmonar, donde los alveolos se llenan de secreción, dicha secreción se encuentra dispersa en los mismos.
    Para un diagnóstico seguro se requieren 24 horas, para luego tomar la decisión de realizar un examen radiológico, todo ello para no arrojar un falso diagnóstico.
  • Neumonía intersticial: ésta infección se observa con frecuencia debido a infecciones virales. La misma se evidencia mediante la inflamación del epitelio bronquial y edema del tejido intersticial, todo ello ocasionado por la acción de los virus. Para su detección se hace necesaria la utilización de los Rayos X, y la misma puede clasificarse por la aparición de opacidades peribronquiales que adoptan un aspecto radiado desde el hilio pulmonar hacia la periferia.
    Estando en la presencia de edemas e infiltrados celulares en los espacios peribronquiales, esto producirá disminución de calibre y obstrucción de la vía aérea, lo que determinará hiperinsuflación y atelectasias. La hiperinsuflación se acentúa en la edad pediátrica (bebes), y la misma se determina mediante la espiración en la vía aérea inflamada, en cambio la atelectasias se presentarán en niños mayores de dos años y la misma se origina por un menor desarrollo de ventilación colateral en el pulmón. Para este caso de neumonía no se recomienda la tomografía computarizada, ya que la misma no tiene indicación, en la evaluación de las neumopatías intersticiales agudas.
  • Neumonía mixta: La fibrina y los detritus celulares se van extendiendo por las vías respiratorias, e incluso hasta el punto de que puede darse una hemorragia. Las causas de éste tipo avanzado de neumonía es el “Mycoplasma pneumoniae”, además de agentes virales como el adenovirus y el hantavirus.Este tipo de neumonía mixta se podrá reconocer por la presencia de sobreinfecciones bacterianas, de neumonías de orden viral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.