Para muchas mamis y papis dormir a su bebe es una tarea casi imposible. El sueño del bebé y como conseguir dormir al bebé es la tarea que más tiempo conlleva. A parte de ser uno de los temas que más les preocupa. Sobre todo los primeros meses, en los que el bebé es muy pequeñito y no para de llorar constantemente, se despierta y tenemos que volver a repetir la tarea. Por eso en este artículo veremos una serie de consejos para dormir a tu bebé más fácilmente. Si te vence el sueño antes que tu bebé se duerma. ¡Sigue leyendo!
¿Cuanto debe dormir tu bebé?
Lo primero que debes saber es cuanto debe dormir tu bebé. Esto depende del tiempo que tenga.
- En las primeras semanas de vida el recién nacido puede dormir hasta 16 horas al día. Lo hará de un modo polifásico a lo largo del día. Algo que hará que tengas que dormir a tu bebe constantemente y si no lo consigues fácilmente pueda ser algo tedioso, incluso desesperante.
- A partir del tercer mes nuestro pequeño empezará a estar mas horas despierto. Aunque duermas varias veces al día, la gran mayoría parte de su sueño será por la noche. Por lo que aumentarán las probabilidades de despertarnos varias veces por la noche e ir a dormir de nuevo a nuestro bebé.
- Después del sexto mes, el sueño del bebé empezará a estabilizarse. Por lo que empezará a dormir toda la noche sin despertarse. Pueden pasar hasta 12 horas durmiendo, y aún así dormirán una siesta a lo largo del día.
Consejos para dormir a tu bebé
Ahora que ya sabes cuánto necesita dormir tu recién nacido, puedes llevar a cabo una serie de consejos para ver cuáles funcionan mejor con tu pequeño y que consiga dormirse fácilmente. Sobre todo en los primeros meses que el bebé no para de despertarse. Veamos el primer consejo para dormir a tu bebé…
Luz
La luz activa nuestro reloj biológico, y desde luego también el de nuestro pequeño. Los adultos, tenemos un sueño monofásico en el que descansamos durante la noche y nos despertamos al inicio del día, con la luz del sol. A los recién nacidos les cuesta diferenciar el día de la noche y es por eso que tienen un sueño polifásico y duermen en varios períodos a lo largo del día. Es por eso muy importante que desde las primeras semanas de vida, enseñes a tu bebe a reconocer cuando debe descansar y cuando estar despierto.
- Respeta los horarios. Y mantén de día el dormitorio de tu bebé bien iluminado y por las noches con oscuridad, sin luces. Puedes usar luces nocturnas con una baja intensidad.
- Si tu hijo se despierta por la noche, nunca enciendas la luz. Ya que esto despertará su reloj biológico. Hazlo en la oscuridad para que duerma más rápidamente.
- Si la luz directa hace que tu bebe no pueda dormir durante el día, puedes usar cortinas para que oscurezca un poco el cuarto. Pero recuerda que poco a poco deberá acostumbrarse a dormir de noche, y estar despierto por el día.
Acúnalo antes de que se duerma
Aunque puede resultar algo difícil sobre todo si estas dando el pecho a tu bebe, es mucho mejor acostumbrar a tu bebe a dormirse por sí solo. Si no acostumbrarás a tu bebé a llorar y querer siempre dormise en brazos. No quiere decir que olvides a tu hijo. El contacto físico es algo esencial para su desarrollo, pero puedes proporcionárselo acariciándolo, contándole un cuento, o simplemente cantándole una nana, algo que relajará su cerebro a parte de escuchar la voz tranquilizadora de su madre o padre. Además evitarás que se despierte al ponerlo en la cuna y tener que volver a dormirlo. Tranquilizalo en tus brazos y cuando empiece a relajarse mételo en su cunita.
Contacto visual
Aunque tener un contacto visual con tu pequeño, pueda parecer algo tranquilizador para ellos, puede hacer que se despierte. Cuando nuestro bebe esta empezando a dormirse, y lo miramos aunque sea de manera tierna, sin hablarles, su cerebro tiende a activarse para respondernos, aunque sea con una sonrisa.
Por eso es importante que evites mirarlo cuando empieza a quedarse dormido para dormir a tu bebé más rápido, y en el caso de entrar a su habitación evita mirarlo a los ojos.
No acudas constantemente a verlo
Los bebes tienden a tener pesadillas cuando duermen. No sabemos que pasará por su cabecita en esos momentos que pueda temer tanto, pero al fin y al cabo son solo pesadillas. Es importante diferenciar cuando realmente debemos acudir a tranquilizarlo. Si cada vez que tu bebe gime un poco o vas corriendo cada vez al mínimo movimiento en el monitor de bebes, estarás perjudicando a que se acostumbre a dormirse solito, como hablábamos antes. Es importante que le dejes su tiempo. Espera unos minutos para dejar que se calme solo y vuelva a dormirse sin tu ayuda. En el caso de que veas que se agita demasiado y creas que va a llorar a pleno pulmón, lo mejor es que entres y entonces sí intentes dormirlo. Si no tu bebé se despertará sobresaltado y te costará mucho más que se duerma.
Cambio de pañales
El cambio de pañales hace que nuestro bebe se despierte más veces y por consiguiente tengamos que volver a dormirlo. Es importante, mantener una higiene óptima con nuestro recién nacido, ya que si no podemos hacer que su piel se irrite. Pero.. tampoco hay que excederse. En algunas ocasiones también creemos que nuestro bebe se ha hecho pipí y al ir a mirar el pañal vemos que no hay nada. O nos dejamos llevar por las reglas del cambio de pañales.
Usa pañales de noche absorbentes. Así aguantarña el máximo de horas por la noche sin tener que cambiarlo si no es necesario. Y en el caso de que no quede más remedio que cambiarlo, intenta recordar usar un ambiente oscuro para tu bebé, y usa una toallita a ser posible caliente, o un paño. El cambio de temperatura despertará a tu bebé.
Biberón a media noche
Si tu bebé no puede dormir la noche entera y interrumpe siempre tus horarios de sueño, intenta despertarlo a media noche o un poco antes, si duermes antes, para que coma un poquito. De este modo, estará mas cansado luego y tardará mas en despertarse por la mañana. Recuerda hacerlo siempre con la máxima oscuridad, para que tu bebe se despierte, pero pueda dormirse luego fácilmente. Si no tendrás que dormirlo de nuevo.
Si tu bebe esta dormido, simplemente acercale tu pezón o la tetina del biberón a sus labios y rozale un poco, seguro que automáticamente empieza a comer. Es importante que no le saques el aire luego, para evitar como siempre, despertarlo.
Envuelve a tu bebé

En vez de tapar a tu bebe, envuélvelo. El swaddling es una técnica que se ha puesto reciente de moda que trata de envolver a tu bebé. Esto hace que tu bebe se sienta calentito y protegido como en la barriga de mamá. Esto hará que se relaje y ayudará a dormir a tu bebé. Además lo mantendrá abrigado durante los primeros días de vida, lo cual es algo muy importante. También te ayudará a calmarlo en las ocasiones que se sienta estresado.
Es importante hacerlo cuando el bebe haya comido y no necesite cambiarse el pañal. Coge una mantita suave y calentita y envuelve al recién nacido. Pero no apretes demasiado, debes hacerlo de modo que pueda doblar las rodillas y mover las piernas. También es importante hacerlo solo el primer de vida. A partir del segundo, podrás seguir envolviéndolo, pero solo cuando vaya a dormir. Si no no podrá moverse e interferirás en su desarrollo y en la movilidad. Una vez pasados los dos meses no podrás hacerlo por que el bebe se moverá mucho más y podrá caerse incluso o lastimarse al no poder moverse.
Conclusión
Todos estos consejos te ayudarán a calmar a tu bebe y a enseñarle los patrones de sueños saludables para él. Sin embargo, para que nuestro bebe empiece a dormir toda la noche de tirón debe tener más de seis meses. A partir de ese tiempo el bebé estará mucho más receptivo para aprender.
¿Tienes más consejos? ¿A ti te funcionan otras cosas para dormir a tu bebé?. Deja tu comentario. Así ayudarás a que otros padres sepan como dormir a su bebé.
Recuerda mirar nuestra tienda para equipar a tu bebe con los mejores productos para su descanso.