¿A qué meses se dará la vuelta tu bebé? ¿Cuándo se sientan los bebés?

Entre las preguntas más frecuentes que puedes escuchar entre las mujeres que se encuentra esperando a su bebé son si ya se ha dado la vuelta, si ya se ha podido sentar, el bebé ya tiene ciertos meses y aún no se ha dado vuelta y muchas preguntas relacionadas. Esto es algo que de seguro se volverá muy común y es por eso que el día de hoy traemos toda la información que necesitas para que sepas ¿A qué meses se dará la vuelta tu bebé? ¿Cuándo se sientan los bebés?

Los bebés y su desarrollo psicomotor

Por más que quieras el desarrollo motor forma parte de todas las habilidades psicológicas o también neurológicas ya que todo esto se encuentra relacionado entre sí. Cada cosa tiene que ocurrir en su propio tiempo así que no hay que apurarse.

En el momento que los músculos, el cerebro y el cuerpo en general de bebé se encuentren listos, poco a poco va a ir alcanzando los siguientes escalones en el desarrollo. Si en algún momento intentas apresurar alguna de estas capacidades en el momento que el bebé no se encuentre completamente preparado, no solamente estarás haciendo algo innecesario sino que además será muy perjudicial para él.

El bebé va a desarrollar las destrezas y va a alcanzar los objetivos pertinentes pero todo cuando esté en la capacidad de poder hacerlo, desde lograr estar de pie, empezar a dar sus primeros pasos o hasta dejar su pañal. Por lo tanto, solo tienes que tener paciencia y observar con atención para proporcionarle herramientas que lo ayuden y darle los mejores cuidados.

En momento en el que un bebé inicia a moverse

Los bebés solamente han permanecido en posición fetal dentro de vientre antes de nacer. Es por eso que la primera posición que un bebé aprende es permanecer de manera horizontal ya que la mayor parte del tiempo en sus primeras semanas va a permanecer tumbado.

a-que-meses-se-dara-la-vuelta-tu-bebe-cuando-se-sientan-los-bebes

Tal vez ese sea el motivo por el cual los bebés sienten la necesidad de permanecer en los brazos de su madre, pues esta postura de bolita es bastante parecida a la que mantenía en el interior del vientre. Así pues, para sus primeros días y también semanas va a ir aprendiendo esa postura de tumbado encima de su espalda.

Otra de las posturas que un bebé va a ir desarrollando conforme pasen las semanas es permanecer boca abajo al igual que mantener la cabeza levantada.

Estímulos para los movimientos que realiza tu bebé

Una de las mejores formas que puedes usar para que tu bebé tenga músculos más fuertes, es colocarlo encima de alguna manta o una alfombra para niños, para que así cuente  tanto el espacio como con la libertad necesaria para que practique con toda la comodidad posible.

El pediatra en un inicio te va a indicar el momento en el que puedes colocarlo por momentos en posición boca abajo. Estos instantes solo van a durar unos cuantos minutos y en ese tiempo puede que el bebé se llegue enojar un poco debido a que no se siente a gusto por tener que realizar un poco más de esfuerzo para mantener su cabeza levantada.

Cuando esto suceda lo que puedes hacer es cogerlo en brazos y otro día continuar con esta práctica. El momento en el que el bebé pueda darse la vuelta estando sobre la manta o sobre la alfombra ocurrirá cuando menos te lo esperes, así no debes sentirte abrumada en ningún momento.

Otra de las cosas que de cierta forma puedes usar como práctica para que tu bebé tenga músculos más fuertes, es ayudarlo a que gire. No obstante, en este caso será importante que consultes con el pediatra si está bien que puedas jugar de esta manera con tu bebé para esos movimientos sirvan como estímulo.

Una vez que el bebé ha aprendido a darse la vuelta por su cuenta lo más probable es que se sienta muy contento.

En momento en el que un bebé se sienta

Evidentemente como padres siempre vas a querer ver a tu bebé corriendo y haciendo toda clase de cosas lo más rápido que se pueda, pero no olvides que lo importante es tener mucha paciencia.

a-que-meses-se-dara-la-vuelta-tu-bebe-cuando-se-sientan-los-bebes

Las madres son impacientes a la hora de sentar a su bebé porque les resulta gracioso ver al pequeño sentado, aún cuando todavía no han desarrollado la capacidad para poder hacerlo solos. Se cree a cuando ya tienen seis meses de edad ya se pueden sentar con normalidad. Pero la verdad es que no es recomendable. Hay que dejar al bebé que su proceso sea natural y esté preparado para que su cuerpo pueda realizar esos movimientos y adquirir esas posturas sin daño.

Por otra parte, un dato que sirve de mucho tener en cuenta es que si un bebé ya se puede sentar solo, se encuentra listo para recibir alimentos que sean un poco sólidos. Por lo tanto, si en algún momento intentas forzar su aprendizaje no sabrás con certeza cuando su cuerpo se encuentra preparado para el cambio en su alimentación.

Aparte de esto, un bebé que ya se puede sentar cuanta con una mejor estabilidad para evitar caerse para los lados y, en dado caso que se llegue a caer va a tener la capacidad para intentar detener su caída usando sus manos y gateando.

¿Si un bebé tiene tres meses se puede sentar o puedo intentar que lo haga?

Muchas madres suelen caer en el error de que un bebé con esta edad o hasta con cinco meses ya puede sentarse y por lo tanto incluso lo ayudan a hacerlo. Sin embargo, tienes que saber que esta es una práctica nada recomendada.

Por otro lado, cuando se trata de los bebés que tienen cinco meses de edad a pesar de que veas que ya ha avanzado su crecimiento, para que te sientas más segura lo que puedes hacer es consultar con un pediatra para que te indique incluso las posiciones más seguras y cómodas en las que puedes colocar a tu bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.