Es importante prestar atención a la hora a la que se acuesta a dormir un niño, según la edad que tenga. Cuando un niño duerme bien tiene buen desarrollo, mientras que lo contrario genera irritabilidad, agotamiento físico, bajo rendimiento estudiantil e inclusive puede afectar a su salud. En este post aprenderás a qué hora tienen que ir los niños a dormir.
A veces la hora en la que los niños deben irse a dormir se vuelve un suplicio, que si un ratito más de juego, que si una canción, que si les dejamos ver más tiempo la tv, en fin. Cuando ya toca que se duerman, ves el reloj y ya es muy tarde. El descontrol es total. Por eso es importante saber cuál es la hora precisa, según la edad, para que se vayan a la cama.
Niños a dormir de 5 a 12 años
No todos los niños duermen el mismo tiempo, hay factores que lo determinan, entre ellos la edad. Por ejemplo, un bebé de 18 meses tal vez necesite dormir unas 14 horas, mientras que un niño de 10 años necesitará unas 9 horas. A continuación, te mostraremos una referencia de edades para que los padres sepan la hora adecuada para que sus hijos vayan a la cama.
Niños de 5 años
A la edad de 5 años es cuando tu hijo empieza el preescolar, por lo que vienen muchos cambios. Tal vez en los primeros días de clases, por los nervios, concilie el sueño antes de tiempo y se duerma temprano. O puede que ocurra al revés, que los nervios no lo dejen dormir y entonces tendrás que ayudarlo.
Si tu hijo se levanta a las 6 de la mañana, tendrá que acostarse a las 18:45 (6:45 pm). Parece que fuera muy temprano, pero es la manera de que tu hijo duerma el tiempo suficiente. En caso de que se levante a las 8 de la mañana, será adecuado que se acueste a las 20:30 horas (8:30 pm).
Niños a dormir de 6 años
A la edad de 6 años es cuando los niños a dormir entran a la Primaria, requieren unos 15 minutos menos de sueño. Por ejemplo, si se levantara a las 7:30 am para prepararse e ir a la escuela, tendrá que irse a dormir a las 20:30 horas.
Niños de 7 años
Para que tu hijo de 7 años duerma el tiempo necesario para que descanse bien, tendrá que hacerlo por unas 11 horas. Lo importante es que duerma más de 10 horas.
Niños a dormir de 8 años
Los expertos dicen que a la edad de 8 años un niño debería dormir 10 horas y media, aunque hay niños que duermen menos de esas horas. Por ejemplo, si tu hijo de esta edad se levanta a las 6:30 de la mañana, deberá irse a dormir a las 20 horas (8:00 pm).
Niños de 9 años
Aunque las exigencias escolares son mayores, a esta edad los niños duermen menos horas. Aun así, a esta edad los niños deben dormir unas 10 horas.
Niños a dormir de 10 años
La edad de 10 años es cuando los niños a dormir ya se sienten grandecitos, entonces desearán acostarse más tarde. Aun así, los niños requieren unas 10 horas de sueño. Por ejemplo, si tu hijo se levanta a las 7 de la mañana, deberá acostarse a las 21 horas.
Niños entre 11 y 12 horas
A estas edades no tendrá necesidad de cumplir estrictamente las 10 horas de sueño, pero necesitará dormir alrededor de 8 horas, tal vez hasta 9 horas.
Actividades no recomendadas antes de ir los niños a dormir
Las horas de sueño que te acabamos de dar es apenas una referencia, aunque no sea ideal. Sin embargo, lo que te aconsejamos es que te aproximes lo más que posible a las sugeridas. Para niños entre 5 y 11 años, las horas de sueño recomendadas son entre 9 y 11 horas.
Los niños que no duermen bien no rinden adecuadamente durante el día, por tal motivo, si ves que tu hijo presenta síntomas de descanso insuficiente (cansancio, irritabilidad o somnolencia), es hora de que revises su horario de sueño. Por otro lado, es necesario que cambies ciertas rutinas que no contribuyen a que tu niño concilie el sueño y así logre irse a dormir a la hora adecuada.
Alimentos que lo mantienen muy activo
Hay ciertos alimentos que no debes dar a tu hijo antes de irse a dormir, si no quieres que ande a riendas sueltas toda la noche. Por ejemplo, no le des chocolates, dulces, bebidas energéticas, comidas picantes, etc. Tampoco es adecuado que se acuesten con el estómago vacío o medio lleno o que beban mucha agua porque tendrán que levantarse varias veces al baño.
Alejarlos de los dispositivos electrónicos
Hay un estudio realizado por la UIC Barcelona el cual dice que los niños que están frente a una pantalla antes de irse a dormir no tienen buen sueño. Al decirlo los expertos, lo más conveniente es ¡hacerles caso!
No realizar actividades físicas
Las actividades físicas en un niño son indispensables, se esparce, evita el sobrepeso, libera tensiones, etc. Pero no es conveniente que las haga antes de irse a dormir, porque lo que menos hará es dormir.
Agendar actividades para el día siguiente
Si se le da motivos al niño para que piense durante la noche, no estará tranquilo y el sueño se irá. Tampoco es adecuado resolver problemas antes de irse a la cama, lo mejor es dejarlo resuelto antes o hacerlo durante el desayuno, bien temprano.
Cuáles son las actividades que se recomiendan
Ya son de tu conocimiento las actividades que NO deben hacer los niños a dormir, ahora debemos mencionar las que SÍ deben hacer:
- Yoga o meditación. Propiciarán la relajación del cuerpo y libera cualquier vestigio de estrés o de emociones negativas.
- Antes de que se vaya a la cama es bueno darle un baño tibio al niño para que la actividad de su cuerpo se vaya minimizando…y con un masaje, ¡será mucho mejor!
- Establece rutinas y hábitos que le dé a entender al niño que ya está próximo a irse a dormir.
- Propicia un ambiente relajante y tranquilo, por ejemplo, bajar la intensidad de la luz, controlar la temperatura de su dormitorio, etc.