Si cuando te levantas de la cama sientes que no has podido dormir bien, y si además tienes dolores musculares o presentas cuadros de alergia, lo más seguro que la razón sea que tengas problemas de dormir en un colchón viejo. Los profesionales en ergonomía siempre recomiendan que debemos cambiar el colchón cada 10 años, ya que con el pasar del tiempo los materiales que componen al mismo se van venciendo.
Es por ello que te dejaremos 5 problemas de dormir en un colchón viejo y así de una vez por todas, decidas adquirir uno nuevo para que puedas descansar cómodamente, y tu cuerpo no sufra las consecuencias.
Desarrollo de alergias debido a los ácaros y el moho
Para que tengas una idea clara de cómo afectan la salud los ácaros, debes saber que son; los ácaros son insectos que pertenecen a la familia de los arácnidos, y los mismos son observables microscópicamente. Los ácaros se alojan de manera parasitaria en los tejidos del colchón, forros y también en las almohadas. Si tienes problemas de dormir en un colchón viejo debido al desarrollo de alergias, se debe a que los ácaros que se encuentran alojados en el colchón y demás elementos que conforman tu cama, pueden estar influyendo en ello. No importa cuántas veces cambies tu cama y limpies tu colchón, ya que los ácaros se encuentran viviendo en el interior del mismo, y con el pasar de los años la situación se tornará peor. Esto puede ocasionarte cuadros crónicos de alergia, por lo que te sugerimos que lo cambies cuanto antes.
Los problemas de dormir en un colchón viejo son múltiples, ya que si eres una persona asmática, no es recomendable que duermas en él. El no hacer caso a ésta sugerencia podría agravar tus problemas respiratorios, e incluso si se torna crónico podrías morir asfixiado(a) en medio del sueño. Si tu colchón ya tiene 10 o más años te recomendamos cambiarlo cuanto antes. Si además presentas los síntomas anteriormente señalados, te sugerimos visites un alergólogo, el será el más indicado para diagnosticar tu enfermedad, tomando todas las medidas para su respectivo control, y así evitar que tu malestar se torne más complejo y delicado.
También el moho que se produce en el colchón debido a la humedad, pueden desatar problemas de alergias en la piel, además de problemas respiratorios. Si observas que presentas manchas e irritaciones en la dermis te sugerimos visites a un dermatólogo, pero por sobre todas las cosas cambia tu colchón si ya tiene 10 años o más de uso, con ello estarás previniendo que el problema que presentes en la piel pueda volverse crónico, llegando a invadir todo tu cuerpo.
Baja calidad del sueño
Cuando tienes problemas de dormir en un colchón viejo es porque al vencerse los materiales con los que está elaborado el colchón, paralelamente a ello disminuye la calidad de tu descanso. Esto puede ocasionarte insomnio, ya que al no encontrar la posición idónea para dormir, te cueste conciliar el sueño nuevamente, lo cual se reflejará en tu vida diaria.
Para que puedas producir bien en tu trabajo, rendir en los quehaceres de tu hogar o realizar tu rutina de actividades con entusiasmo, se hace necesario que descanses cómodamente y toda la noche. Los problemas de dormir en un colchón viejo ocasiona estrés y pérdida de memoria, ya que al no dormir bien, agudizará tus problemas de concentración, y por ende se desatara el estrés, además de provocar irritabilidad, enfado, frustración y somnolencia, entre otros síntomas.
Problemas en la columna, cervical y espalda
Cuando tienes problemas de dormir en un colchón viejo lo más seguro es que comiences a sentirlo en tu cuerpo. Si el colchón con los años se ha vencido, presenta diversas deformaciones que pueden ocasionar daños en tu columna vertebral. Esto ha sido estudiado por los expertos en ergonomía, ya que la columna vertebral debe tener una posición de curva natural al dormir. Si el colchón está viejo y deteriorado, lo más seguro es que te ocasionará dolores de espalda, y esto se podría ver reflejado en tu columna vertebral, provocando en ocasiones desviaciones en la misma.
También el desgaste del colchón hace que los músculos y articulaciones se afecten debido a una mala postura al dormir. Esto ocasiona como consecuencia dolores en dichas áreas.
Debido al desgaste del colchón pueden presentarse también dolores en la parte inferior de la espalda, y esto es lo que conocemos como la región lumbar. El dormir en un colchón desgastado o deteriorado producirá lumbalgia, y todo ello debido a la mala postura al dormir.
Otra de las áreas de nuestro cuerpo que sufren por una mala postura al dormir son las vértebras cervicales. Al tener la cabeza en una posición incorrecta mientras dormimos, puede darse en determinadas ocasiones una torticolis fuerte. El motivo de ésta afectación ocurre cuando nuestro cuerpo se hunde en un colchón, que se encuentra en muy mal estado.
Problemas en el sistema inmunológico
Cuando tenemos problemas de dormir en un colchón viejo el sistema inmunológico también se ve seriamente afectado, ya que el estrés que se desata debido a las molestias ocasionadas en el cuerpo, hace que se deteriore seriamente tu salud, y en consecuencia tu sistema inmunológico.
Problemas psicológicos
Los problemas de dormir en un colchón viejo también puede ocasionar alteraciones en nuestra salud mental y emocional. Si empezamos a padecer de insomnio debido a no poder encontrar la correcta posición para dormir, se verá reflejado en nuestra concentración, control mental y emocional, viéndose afectadas nuestras actividades cotidianas y nuestra relación con los demás, ya que nos encontraremos agotados y sin vitalidad para enfrentar el día a día, y los problemas que puedan presentarse.
Es increíble lo que un colchón deteriorado puede ocasionar en tu salud. Si observas todos estos síntomas en tu cuerpo al levantarte en la mañana, lo más seguro es que tengas problemas de dormir en un colchón viejo por lo que se hará necesario que tomes la decisión de cambiarlo de inmediato, y puedas así brindarte mejor calidad de vida con un nuevo colchón.