Procedente de la India, el yoga es una tradición antigua en la que se lleva a cabo una serie de ejercicios específicos que tienen como finalidad principal la de trabajar el cuerpo, la mente y también la parte espiritual. Se trata de una disciplina ideal para liberar la mente y sobre todo, para eliminar aquellos pensamientos que no deseas tener en tu cabeza y todo esto a través del control de las emociones. Conoce estas 5 Posturas de yoga para dormir mejor.
Las personas que practican esta disciplina de manera frecuente pueden verse beneficiados, ya que el yoga aumenta la resistencia al igual que flexibilidad y mejora la condición del cuerpo, además, permite que el practicante obtenga un mejor control en lo que respecta al sueño y al estrés.
El yoga representa la conexión que existe entre el cuerpo, la mente y el alma, esto con el objetivo de obtener una serie de beneficios según las necesidades de cada persona. Estos beneficios se obtienen a través de la concentración una buena meditación y una perfecta ejecución de los asanas o posturas.
Practicar yoga es muy bueno para mejorar la salud, especialmente cuando se trata de dormir bien. Por esta razón, debes conocer los beneficios más importantes que se obtienen con el yoga y las mejores posturas que te ayudarán a dormir mejor.
Beneficios más importantes del yoga
Son tantos los beneficios que se pueden conseguir con la práctica del yoga, ya que no solo mejor la condición física de la persona que lo practica, sino también su estado mental e incluso espiritual, por lo que el yoga se ha vuelto uno de los ejercicios más populares y sobre todo completos en todo el mundo. Los beneficios más importantes son los siguientes:
- Mejora en gran forma el equilibrio.
- Permite un mejor control del cuerpo y la mente.
- Ayuda a conseguir la paz interior.
- Permite una mejor circulación de la sangre a través del torrente sanguíneo.
- Incrementa la fuerza y también la flexibilidad de todos los músculos.
- Aumenta la resistencia en todo el cuerpo.
- Incrementa los niveles de relajación.
- Mejora la concentración.
- El cuerpo quema calorías más rápido.
- Permite una mejor oxigenación en todo el cuerpo.
- La capacidad de movimiento y las funciones del cuerpo consiguen una gran mejora.
- Ayuda a corregir problemas de postura.
- Previene enfermedades en las articulaciones.
- Aumenta la energía y facilita el descanso.
Tal como pudiste ver, son muchos los beneficios que se pueden conseguir a través de la práctica de esta disciplina, especialmente cuando se trata del descanso. Cuando no existe un buen equilibrio entre el cuerpo y la mente, algunas personas pueden verse afectadas por diversos problemas como por ejemplo, el insomnio y en la mayoría de estos casos no son conscientes de lo que sucede, por lo que el yoga se convierte en la mejor opción.
Cuando se combinan varias posturas de esta disciplina con una buena respiración, esto permite que el sistema hormonal trabaje adecuadamente, lo que resulta esencial en lo que respecta a mantener el buen control del sueño. Aparte, si el objetivo principal es el de dormir bien, entonces necesitas mantener un total estado de relajación y esto lo puedes lograr haciendo yoga de manera regular.
Ten presente que no puede haber sueño si existen altos niveles de estrés, debido a que este último provoca una gran cantidad de trastornos de sueño. Hacer yoga disminuye los niveles de estrés permitiendo que el cuerpo pueda mantenerse más relajado, especialmente al momento de dormir, aparte, se incrementa la producción de sustancias esenciales como por ejemplo, la melatonina y la serotonina, además, permite la activación del sistema parasimpático, favoreciendo un sueño profundo y de mucha calidad.
Las mejores posturas para dormir bien
Mantener una buena rutina de sueño todos los días es ideal cuando se trata de mejorar la calidad de vida y si a esto le añadimos la práctica de esta increíble disciplina de manera frecuente, entonces tendrás garantizadas unas cuantas horas de descanso ininterrumpido. Si deseas mejorar la calidad del sueño entonces debes seguir las 5 posturas que mostraremos a continuación.
Dedos en la frente
Se trata de un ejercicio bastante simple que permite un mejor control de la concentración y la respiración. Esta postura ayuda a dejar de lado la tensión y el nerviosismo que se acumula a diario. Este asana es muy sencillo por lo que puedes ejecutarlo diariamente, especialmente antes de ir a la cama.
Para hacerlo debes sentarte en uno de los extremos de la cama. Seguidamente respira lo más profundo que puedas a través de la nariz mientras cierras lentamente tus ojos. Luego, acerca una de tus manos hasta tu frente, asegurándote de situar la yema de tus dedos índice y medio en el centro de la misma.
Respiración lunar o Chandra Bhedana
A través de esta postura puedes relajar toda la zona muscular y al mismo tiempo, ayuda a encontrar la paz interior. Al igual que la postura anterior, puedes realizarla todos los días, ya no tiene ningún tipo de complejidad. Puedes hacerla tanto en la cama como en el suelo, luego de tomar posición debes cerrar tus ojos y respirar profundamente. A continuación, usa el dedo anular de tu mano derecha para tapar la fosa nasal del mismo lado. Seguidamente, debes inhalar y exhalar lo más profundo que puedas asegurándote de mantener la fosa nasal tapada, con unos pocos minutos será suficiente.
El niño o Balasana
Es una de las posturas más utilizadas cuando se busca un método para relajar y calmar la mente, también relaja la gran mayoría de las tensiones en el cuerpo y por si fuera poco, hacerla no requiere de ningún tipo de complicación. Para iniciar debe sentarte colocando el tronco encima de las piernas y seguidamente extender los brazos lo más que puedas hacia adelante o hacia cualquiera los lados. Ten en cuenta que debes tocar el suelo con la frente.
Uttanasana
Este asana reduce los niveles de estrés, calma los dolores de cabeza y sobre todo, evita los problemas de insomnio. Solo debes ponerte de pie, mantener los mismos separados y luego flexionar el tronco hacia la parte de adelante. Debes apoyar las manos sobre el suelo e incluso rodear las piernas, esto depende de la flexibilidad de cada persona.
Postura de la hoguera o Agnistambhasana
Reduce la tensión acumulada en las caderas y relaja el cuerpo por tiempo prolongado, lo mejor de todo es que evita el insomnio y permite una mejor conciliación del sueño. Para lograr esta postura debes sentarte y extender tu pierna izquierda hacia la parte de adelante y al mismo tiempo flexionarla en un ángulo de 90 grados preferiblemente a la altura de la rodilla. A continuación, debes flexionar tu pie derecho y posarlo sobre la rodilla izquierda, debes mantener la postura alrededor de un minuto aproximadamente y luego, cambiar a la otra pierna.