A la hora de dormir, los pequeños siempre tienen algo que hacer, decir o inventar para retrasar el momento debido a muchas actividades que pueden estar realizando y no quieren dejar de hacerlas. Sin embrago necesitas consejos para que tu hijo duerma y te haga caso en eso.
No es necesario que se les castigue, ya que muchas veces somos nosotros quienes tenemos la culpa como padres, puesto que la tecnología puso al alcance de la mano diferentes tipos de herramientas con las cuales ellos se entretienen.
Por este motivo te presentamos 5 formas de lograr que tu hijo duerma desde e mismo momento que le digas que vaya a la cama y verás que atiende a tu mandato de una manera obediente y sin chistar porque en algunos tú estás involucrada para lograrlo.
La tecnología y el descanso
La tecnología tiene que ver mucho con la negativa de los pequeños de irse a la cama a un horario estipulado por ti, debido a que es muy entretenido, llamativo e incluso adictivo y se hace una odisea que vayan a dormir, sin embargo no es imposible que lo logres.
Una de las cosas que puedes comenzar es amenazándolo con no dejarle usar por ejemplo el ordenador por un tiempo, ya que eso es lo que lo tiene desconcentrado, y por lo tanto te hará caso por no quedarse sin ese aparato que le gusta mucho.
Las Tablet, ordenadores, móviles, entre muchos otros aparatos modernos, ofrecen mucha información buena para los niños, sobre todo a la hora de sus actividades escolares, pero también tienen su lado negativo y hay que establecer parámetros que le ayuden a mantener un equilibrio.
5 consejos para que tu hijo duerma
Controlarlos aparatos
Con la tecnología, llegó la distracción para los pequeños, pero también te llega a ti un arma que no sabías que tenías, tratándose de mandarlos a la cama a un horario y es que ellos tienen un sensor de apagado que puedes reprogramar a una determinada hora en la noche y hacer que vayan a la cama.
Esta es la primera forma que tienes para que hagan aso, por este motivo intenta averiguar cómo programar los diferentes aparatos para que puedas hacer uso de este tips, y si no sabes pregunta a un experto en computación u programación de ordenadores y móviles.
Horarios
Puedes programar un horario de tareas y actividades que abarque desde el momento que vayan al colegio además del momento donde regresen, tomando en cuenta que existe un momento de siesta, de juegos, de comida, de ayudar en casa además de conectarse a las redes sociales.
Recuerda que todo debe estar bien organizado, e incluso lo puedes llevar a un papel y colocarlo en el cuarto de tus hijos, para que aprendan a guiarse por una misma rutina que les lleve a ser responsables, organizados y por supuesto disciplinados dentro y fuera de la casa.
Bañarlo
Una de las cosas que puedes hacer también es darle una ducha o baño de agua tibia con productos que lleven entre sus componentes incentivos para el sueño y el descanso, aunque ya con el horario y el desconectar todos los aparatos tu hijo ya debe estar habituado a una rutina.
Entre los productos a usar puede ser la lavanda o la manzanilla, que son efectivos a la hora de emanar olores hacia el cerebro que pongan a tu hijo en modo off para irse a la cama, aunado al agua tibia, relaja cada parte del cuerpo para esto.
La lectura
Puedes usar la lectura como medio de aprendizaje además de que tu hijo lo use en las noches después de todo un día de intenso ajetreo para relajarse, e incluso leerle un cuento que les guste a los dos como punto inicial para lograr hablar y que haya comunicación entre los dos.
Es buena la hora para poder darse cariños y abrazo, para entablar una relación bonita de cariño, amistad y complicidad que fomente la confianza uno en el otro y verás que todo va a ser mucho más fácil el poder enseñar a tu hijo a ser disciplinado.
Escuchar música
Otra de las cosas que puedes hacer y cómo consejo es colocarle un poco de música suave y hermosa con una voz melodiosa sin tantos gritos, que le ayuden a relajarse y lograr conciliar el sueño sin problemas, cosa que verás con satisfacción porque las actividades del día le han cansado también.
Aparte de todo esto, cuando tu hijo esté escuchando la música es buen momento para que tú también te relajes y ten gas la posibilidad de darte unos minutos de descanso para meditar, esto te va a ayudar a ti a calmarte y a tu hijo a dormir, teniendo doble beneficio.
No hacer escandalo ni castigar
No es necesario hacer escandalo a tu hijo o castigarle para que se vaya a la cama, lo mejor es hacerle las cosas de manera sutil, ya que puede buscar cualquier tipo de pretextos y tratar de hacerte jugarretas para no irse a la cama y engañarte en el proceso.
Es mejor tener una conexión que les ayude en la comunicación a la hora no solo de irse a la cama, sino también cuando tenga que realizar diferentes actividades en casa o incluso las tareas del colegio, logrando una rutina para que siembre valores en tu hijo.
El descanso de tu hijo es lo importante
Durante las horas de sueño tu hijo recuperar las fuerzas y energías necesarias para realizar las actividades diarias normales además es el tiempo que tiene para desarrollar sus capacidades e incluso darle fortaleza a su organismo, por tal motivo tiene que dormir las horas reglamentarias.
Los niños que se acuestan a la hora reglamentaria son más centrados, responsables y tienen más tranquilidad y no son propensos a tener problemas de hiperactividad o de concentración, haciendo que se sientan más seguro de sí mismo con la confianza de aprender a diario todo lo que se les enseña.