5 amigos de la obesidad infantil

Para comenzar con este interesante tema de la obesidad, lo primero que deberás preguntarte es, ¿Qué es la obesidad infantil?.. A diferencia del sobrepeso infantil, la cual es equivalente a un rango mayor de peso en los niños, la obesidad infantil se define como el exceso de grasa corporal en los niños. Pero, ¿sabes 5 amigos de la obesidad infantil?

La obesidad como tal está directamente relacionada con los adipocitos, lugar donde se almacenan las calorías adicionales, es decir que cuando el niño consume más cantidad de comida de lo que realmente el cuerpo necesita, dicha grasa se almacena en ellos para utilizarla posteriormente.

Generalmente los bebés y niños más pequeños no consumen más calorías de las que su organismo realmente necesita o está acostumbrado, la sensación de hambre y sentirse lleno se encuentran naturalmente en equilibrio. Pero en la actualidad se han dado cambios dramáticos al respecto, lo que ha conllevado a la proliferación de la obesidad infantil en todo el mundo.
Al respecto de la obesidad infantil, existen 5 amigos que la estimulan de una manera voraz, y a continuación detallaremos al respecto, para que así detectes que es lo que estas erróneamente estimulando en tu hijo, y cómo deberías corregir todo ello.

Factores que influyen en la obesidad infantil

5-amigos-de-la-obesidad-infantil

Alimentos con alto contenido en grasa y azúcar

La comercialización de productos altos en grasas y azúcar, ha crecido de una manera impresionante. Es común encontrar en el mercado todo tipo de dulces, muy publicitados por la televisión, caramelos, chocolates, panques, helados, chupetas, papas fritas, bolitas de queso,chiclets, y pare usted de contar…,todas éstas acompañadas de un gran boom publicitario, en el cual son atrapados padres e hijos. Todo ello llevará al niño a consumir más calorías de las que realmente necesita, conduciéndolo además a ingerir alimentos nada saludables, e indefectiblemente los arrastrará a la obesidad infantil.

El mal hábito de no desayunar

Una de las comidas más importantes en el día es el desayuno, ya que el mismo es el que aporta la mayor cantidad de nutrientes a diferencia del resto de las comidas. Si tu hijo acostumbra a no desayunar, le llevará a acumular grasa en exceso en su cuerpo la cual no le será fácil eliminar.

Entonces se hace muy necesario y vital que tu hijo se acostumbre a tomar la primera comida del día, y la misma debe ser muy balanceada, tratándose de la primera alimentación del día, y además la más importante para comenzar su día muy positivo y dinámico.

La herencia genética en la obesidad infantil

5-amigos-de-la-obesidad-infantil

El metabolismo del niño se programa en el embarazo, así lo afirman investigadores médicos en el área de gastroenterología pediátrica. Si la madre mantiene una dieta adecuada en el período de gestación, el riesgo de obesidad infantil es casi nulo, pero si por el contrario la madre aumenta groseramente de peso en el embarazo, las posibilidades de que el niño desarrolle obesidad infantil son muy elevadas.

Además se hace muy importante señalar, que los infantes que son debidamente amamantados tienen pocas probabilidades de ser futuros obesos, sin embargo esto no es determinante, lo que sí determinará un bajo riesgo de obesidad infantil en el niño serán sus hábitos alimenticios, los cuales deben basarse en una dieta sana y baja en grasa y exceso de calorías.

Alto consumo de proteínas

El abuso de las proteínas en los bebés y niños, son también disparadores de la obesidad infantil. Está comprobado científicamente que los niños que consumen exceso de proteínas desde muy corta edad, están propensos a desarrollar obesidad infantil entre 8 y 10 años de edad.

Para que la obesidad infantil sea detenida a tiempo, se recomienda a los padres que lleven a su hijo a un especialista en nutrición y dietética, el mismo mediante una equilibrada dieta controlará en él la tendencia a la obesidad, y todo ello con una alimentación sana y equilibrada tanto en proteínas, carbohidratos y legumbres. Esto no quiere decir que se deban eliminar las proteínas, tan necesarias para el correcto desarrollo de su hijo, ya que las mismas son las que aportarán los respectivos aminoácidos importantes en el crecimiento de tu hijo, pero sí deberán estar bien controladas y equilibradas.

Las enfermedades corporales y emocionales

Tanto las enfermedades y los trastornos emocionales pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil en los niños. Si el niño presenta enfermedades hormonales con mínima actividad de la tiroides, lo conllevará irremediablemente a la obesidad. Es necesario además destacar que la presencia de alergias en el niño, y la consecuente ingestión de antialérgicos a base de esteroides, podrá desarrollar en el niño problemas de obesidad.

5-amigos-de-la-obesidad-infantil

En el ámbito emocional, la obesidad infantil está relacionada con problemas de ansiedad y estrés, generado por conflictos familiares y otro tipo de problemas. En éste caso se recomienda llevar al niño a un especialista en psicología infantil, para que el mismo pueda determinar el problema, y así de esta manera el niño pueda encausar su parte emocional.

Para finalizar te dejaremos unos tips acerca de cómo transformar el estilo de vida de tu hijo, por uno más sano física, emocional y espiritualmente, esperamos sea de gran utilidad.

Transformación del estilo de vida de tu hijo

  • Realizarle una dieta balanceada, donde su hijo comerá las cantidades necesarias de alimentos, previamente autorizada por su nutricionista.
  • Debe ingerir en cada comida, alimentos de cada uno de los grupos.
  • Darle bebidas a base de jugos de frutas en vez de las gaseosas tan dañinas.
  • Si es posible darle en los refrigerios frutas y verduras.
  • Evitar en lo posible que consuma lo que comúnmente se llama, comida chatarra como papa fritas, hamburguesas, y otras.
  • Motive a su niño para que monte bicicleta, corra, salga a caminar, en fin que realice actividad física y deporte.
  • Este vigilante con el número de horas al frente del televisor, esto ahorrará que su hijo permanezca tantas horas sentado.
  • Pero sobre todo transmítele seguridad en sí mismo y verás cómo aun estando pasado de peso, se sentirá más orgulloso y su autoestima no sufrirá mayores problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Nou Futur Espumes S.L.
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: noufutur@noufutur.es.
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.