¿Te encuentras agotada de estar despierta toda la noche tratando de dormir a tu bebé? Ya no será así con estos 4 trucos para que tu bebé duerma mejor. Date cuenta que no eres la única que ha pasado por esto, es un rito de iniciación que la mayoría de los padres pasan.
Los bebés cuando son muy pequeños duermen mucho, unas 16 horas o más por día, pero a veces apenas duermen unas cuantas horas por vez. Quizás el patrón resulte errático al principio, pero tener un horario uniforme resultará en la medida que el bebé vaya creciendo y pase más tiempo sin pedir alimentos.
Cuando los bebés tienen entre 3 a 4 meses, la mayoría de ellos duermen unas cinco horas continuas. Por otro lado, de acuerdo a cada bebé, en el primer año de vida dormirá aproximadamente 10 horas por noche. Hay que tomar en cuenta que es en los primeros meses de vida cuando se adquieren patrones de sueño. Si aplicamos unos cuidados adecuados podemos asumir el reto de lo que se vive día a día.
1. Mejor que duerma en la habitación de sus padres
Al principio es conveniente que tu bebé duerma contigo en la habitación, con su propia cuna, moisés o estructura para el sueño infantil. Es necesario mantenerlo así por lo menos en los primeros seis meses, o hasta que cumpla el año. De hecho, ayudaría a minimizar el riesgo de muerte súbita, que a veces ocurre en los bebés.
Las camas donde duermen los adultos no resultan seguras para el bebé, porque puede ocurrir que el quede atrapado entre sus padres; sofocarse entre los listones de la cama o el espacio que queda del colchón. Además, alguno de los padres podría aplastarlo sin darse cuenta mientras duerme, o cubrirle la nariz o boca accidentalmente.
También es importante tomar en cuenta el horario para despertarse y para acostarlo, debe ser fijo, así se asegura un buen patrón de sueño. Es importante que desde bebé se acostumbre a que se internalice su ritmo de sueño y de vigilia. Además, acostarlo y levantarlo en un tiempo parecido contribuirá a crear ese patrón de descanso y desvelo. Así se logrará un descanso más productivo.
2. Para que tu bebé duerma mejor establece rutinas
En los primeros meses de vida de los bebés es aconsejable crearle a los bebés rutinas para inducirlo al descanso. En este sentido, poco a poco aprenderán a diferenciar el día y la noche, por ello es necesario prepararlo para que inicien ese momento de dormir. Es una forma sencilla pero efectiva para que duerman tranquilos y relajados.
Una de las rutinas a aplicar es darle un baño delicioso con agua templada, para que su cuerpo se vaya relajando y preparando para el sueño. También puedes recurrir a darle unos masajes relajantes después del baño, aceleraría un poco más esa relajación que requiere para conciliar el sueño. Puedes leerle un cuento antes de acostarlo pero que no dure más de 30 minutos, u optar a colocarle música relajante.
Cuando estás pequeñas rutinas se hacen constante logras hacer que el bebé se acostumbre a que es hora de acostarse. Ahora bien, en relación a las siestas, es necesario tranquilizar al bebé; pero que sepa que la rutina no será la misma de la noche. De esta manera, aprenderá a diferenciar lo que es un descanso diurno y lo que es dormir en la noche.
Puedes intentar también a que concilie el sueño con un chupete. Ciertas investigaciones dicen que el chupete durante la noche podría reducir el riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita.
3. Generar un ambiente propicio en la habitación
Un punto importante para que tu bebé duerma mejor, es crearle el ambiente adecuado para ello. Por ejemplo, que su habitación cuente con una luz tenue, incluso para cuando se despierte que haya que cambiarle el pañal no lo haga por completo, así se mantendrá relajado. También la temperatura de la habitación es importante, debe ser fresca en temporada de calor y caliente en temporada fría.
Por otro lado, es bueno que la habitación del bebé cuente con pocos muebles, los necesarios. Y que se vean pocos juguetes, es preferible. Si la habitación está saturada de muchas cosas esto generará excitación, entonces la habitación no se verá acogedora.
En caso que tu bebé se despierte en la noche y empiece a llorar trata de tranquilizarlo dándole de pecho, cuidados y afecto. También puedes mecerlo en los brazos (mantén la luz tenue), cantarle, mecerlo en el carrito o darle el chupete. Cuando lo vayas a alimentar o a cambiar es importante que tu bebé esté calmado y silencioso. Si colocas a tu bebé medio adormecido en su cuna contribuirá a que el bebé logre dormirse solo.
4. Debes enseñarle a dormir para que tu bebé duerma mejor
Dormir bien es algo que se aprende. Hay una gran cantidad de personas que no logran dormir, afectando la salud y el bienestar. Sin embargo, es un problema que tiene solución, en el caso de los niños los padres deben enseñarles a dormir de manera cuidadosa.
Muchos niños desde que nacen logran dormir plácidamente, y otros que les cuesta mucho conciliarlo. Hay muchas opiniones que chocan en lo que respecta en enseñar al niño a dormir. Lo más conveniente es que se haga con el método con el que los padres se sientan más cómodos.
Muchas personas se despiertan varias veces durante la noche pero luego, sin problema alguno vuelven a quedarse dormidas. Este proceso ocurre todas las noches y por lo general no lo recordamos al día siguiente. En este sentido, cuando el niño aprende a dormir solo, lo interioriza, entonces el proceso se vuelve natural para el resto de su vida. Es por ello, lo importante de prestar atención a este tipo de aprendizaje.
Con estos trucos que te acabamos de dar ya podrás empezar a aplicarlos y con paciencia seguro serán efectivos en la medida de tu constancia y determinación.